¡Se va la segunda!: Nueva convocatoria a la Mesa de Enlace pero sin muchas expectativas

El Gobierno convocó a la Mesa de Enlace a una nueva reunión, ratificó las retenciones y avanzaría con cambios en el “dólar soja”. El Secretario de Agricultura Juan José Bahillo dijo que mañana a las 17:30 habrá un encuentro con equipos técnicos de las entidades ruralistas. También que se mantendrán las restricciones a la exportación de carne.

Nacionales15/08/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
COSECHANDO SOJA 2020 034 (FILEminimizer)

Tras la reunión con los dirigentes de la Mesa de Enlace, que se realizó el pasado viernes, el Gobierno no introducirá grandes cambios en la política agropecuaria, aunque se comprometió a analizar punto por punto los planteos de los representantes de los productores agropecuarios. Mañana a las 17:30 habrá una reunión con equipos técnicos de la Mesa de Enlace y personal de la Secretaría de Agricultura.

El Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, anticipó que se mantendrán las restricciones para la exportación de los 7 cortes populares de carne vacuna, los volúmenes de equilibrio que limitan las ventas al exterior de trigo y maíz, y el actual esquema de retenciones. Se trata de los principales reclamos que llevaron los dirigentes al encuentro para que sean modificados. Además adelantó que se estudian cambios en el famoso “dólar soja”. En conversación con Radio 10, además, reveló que habrá una nueva reunión mañana martes, esta vez con equipos técnicos de las entidades ruralistas.

Según comentó el funcionario, la reunión con la Mesa de Enlace “fue muy buena, donde se pudieron explayar en todos los temas y algunos fueron puntuales. Hubo pedidos y otros temas fueron descriptivos, lo que hace bien para que todos conozcamos la realidad y no demos por sabido algunas cosas. Hubo comentarios sobre la actividad primaria y ganadera, también sobre economías regionales, y hubo algunas cuestiones en particular. Ahora estará también en nosotros tratar de establecer rápidamente esa agenda que ellos dejaron con distintos temas. Y tratar de ir dando respuesta, en la medida de lo posible, en el corto plazo”.

juan jose bahillo

 Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura.

“Liberar totalmente no podemos, por distintas cuestiones. En la carne tenemos siete cortes que abastecen al mercado interno y que garantizan determinado nivel de precio” (Bahillo).

En esas cuestiones particulares a las que se refiere el Secretario de Agricultura se encuentra el pedido de los dirigentes para que el Gobierno libere las exportaciones de carne vacuna, en las cuales se mantiene la restricción para exportar hasta el 31 de diciembre del año próximo los 7 cortes que mayor consumo tienen en el mercado interno. Al respecto, Bahillo aseguró: “Liberar totalmente no podemos, por distintas cuestiones. En la carne tenemos siete cortes que abastecen al mercado interno y que garantizan determinado nivel de precio para no perjudicar el poder adquisitivo de la población. Eso se va a mantener. Las cuotas tienen que ver con convenios bilaterales, con acceso a mercados: no va haber inconveniente. Algunos cortes como la vaca D y E está totalmente liberada. Y algunas cuestiones en particular se van a analizar para poder ir liberando”.

Por otro lado, el Secretario aseguró que tampoco habrá cambios en la implementación de los volúmenes de equilibrio en trigo y maíz, por los cuales y según expresan los productores el Gobierno interviene limitando las exportaciones de ambos cereales, donde no se puede superar el tonelaje de exportación que fija el Gobierno. “Por ahora va a seguir ese mecanismo. No podemos hoy descuidar, por ejemplo en maíz, las necesidades que tienen otras cadenas que hacen a la transformación de la proteína vegetal en proteína animal. Por ejemplo el sector avícola es altamente demandante de maíz, con un proceso de integración con agroindustria realmente destacado y que genera muchísima mano de obra y también exportaciones. Además de alguna manera tenemos que garantizar que esa cadena no vea resentida su suministro y su abastecimiento”.

Y agregó: “Todo eso no significa que no vayamos analizando mensualmente y quincenalmente la posibilidad de ir liberando más. En la medida que nosotros vayamos administrando estas cuestiones, todo lo que se pueda exportar, se va a exportar y tenemos que también generar algunas condiciones para alentar la siembra del maíz y del trigo”.

integrantes mesa de enlace

 Integrantes de la Mesa de Enlace

Otro tema que planteó la Mesa de Enlace ante el ministro de Economía, Sergio Massa, y el Secretario de Agricultura, fue el de las retenciones. En este punto tampoco habrá cambios. “Por el momento, yo no me resisto a analizarlo, pero no es posible dada la situación de las cuentas públicas avanzar en este sentido. Lo que no invalida que no pensemos a mediano plazo algún esquema. Pero hoy por hoy en el corto plazo es imposible salir de este esquema”. En este punto, hay que recordar que desde la producción sostienen que las retenciones “son ilegales e inconstitucionales”, ya que el pasado 31 de diciembre venció la facultad que tenía el Poder Ejecutivo para introducir cambios en el esquema.

Dólar soja y economías regionales

El Secretario de Agricultura, en otro tramo de la entrevista, especificó su postura sobre el denominado “dólar soja”, el instrumento financiero que el Banco Central diseñó para acelerar la comercialización de la última cosecha de la oleaginosa por parte de los productores. El funcionario reconoció que la medida “no genera confianza e incentivos”, y señaló: “Mi responsabilidad más allá de analizar la conducta de los productores, que no me corresponde, es trabajar para que los productores liquiden, y para que los productores tengan buenas condiciones, con el limitante en las necesidades que tiene el gobierno. Es por eso que estamos analizando mejorar el esquema”.

“Uno tiene que analizar la medida por su efectividad. Si vemos que la medida está vigente desde hace ya varias semanas, con algunas semanas de julio con inestabilidad económica, se podría evaluar porque no liquidaba el productor. Si era que la herramienta no era accesible o por las condiciones macro. Bueno las condiciones macro fueron mejorando, tras las últimas tres semanas, hay otro horizonte, y estamos trabajando junto al equipo de Economía fuertemente para que este horizonte siga mejorando. Si ya con mejores condiciones de estabilidad, la herramienta no empieza a ser efectiva e incorporada por los productores, es porque realmente la herramienta está teniendo un problema”, agregó.

Además, sostuvo que dirigentes y productores transmiten de manera directa a él que se trata de una herramienta que no es de fácil accesibilidad y que cuando van al banco es muy burocrático y administrativamente se les complica implementarlo. “El productor tiene la cabeza puesta en producir y trabajar en el acopio y en los procesos de siembra y cosecha, y no les gusta y es su zona más cómoda estar en estos trámites administrativos y bancarios. Tenemos que generar una herramienta que sea de mayor accesibilidad, más rápida y más eficiente. Es eso se está trabajando las autoridades económicas y del Banco Central. Creo que puede haber novedades rápidamente”, comentó.

miguel pesce

 Miguel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

Por el lado de las economías regionales, Bahillo aseguró que las mismas “muchas veces no son visibilizadas por la sociedad por la importancia que tienen, pero son gravitante en la cantidad de mano de obra que ocupan. Entonces son todas para nosotros todas las actividades. Mi obligación es generar acciones, programas y políticas para todos. Acá sí vamos a trabajar y se tiene que dar un trabajo articulado con quien representa a las actividades con los dirigentes provinciales que representan a estos distritos. Esta semana le adelanté al ministro (Sergio) Massa que mi idea es recorrer de manera importante el país. Cuando uno toma contacto con la realidad no es lo mismo que cuando está atrás del escritorio”.

Relación del Gobierno con el campo

“Soy hombre de diálogo. No entiendo de otra manera llevar adelante la función pública. Creo trabajar en equipo y definir prioridades. Creo que hay que sacar lo mejor que se pueda de los funcionarios. Así se da más volumen a la gestión. Y de los sectores con los que nos relacionamos, que son múltiples, está en mí saber aprovechar cada a porte que me puedan hacer”, definió Juan José Bahillo su actual rol de Secretario de Agricultura.

Una de las primeras afirmaciones que realizó a pocas horas de asumir como titular del área agropecuaria, fue que había generar confianza y previsibilidad a los productores. Al respecto, se lo consultó sobre cómo se iba a conseguir dicho objetivo teniendo en cuenta la relación de desencuentros que ha tenido el Gobierno de Alberto Fernández y el sector agropecuario. “La previsibilidad se da más que nada por medidas económicas que se vayan tomando, y que vayan siendo las acertadas. Hemos visto en las últimas dos o tres semanas como cierta inestabilidad que teníamos se fue corrigiendo y mejorando. Hay medidas concretas que el mercado va recibiendo y también los sectores. Así se van generando condiciones más estables. La estabilidad hace a la previsibilidad, y esto viene por allí, por la macroeconomía y las medidas que se toman”, explicó.

Massa

 Sergio Massa, ministro de Economía. El pasado viernes encabezó una reunión con los dirigentes de la Mesa de Enlace.

Y por otro lado, el Secretario agregó: “La confianza es más difícil, porque no se construye de un día para otro. Y no se declama, se construye con el tiempo y con el cumplimiento de la palabra. y con honestidad intelectual. Y con nuestro accionar como funcionarios públicos: que estén en línea y coincidencia con lo que declamamos. Cuando no podemos todo lo que decimos por lo menos poner en claro porque no podemos. No puedo exigir confianza. Hay que construir confianza y se construye también con la contraparte. Del otro lado tiene que haber una predisposición. Pero la mayor responsabilidad es mía como funcionario público. Es condición necesaria pero no suficiente”.

Por último, Juan José Bahillo se comprometió a trabajar para que entre el Gobierno y el campo se construya una relación de confianza, en tiempos donde hay sectores de la coalición gobernante que observan al sector productivo como un enemigo y no como un aliado. “Coincido con la importancia y la gravitación del campo. Pero no solo por temas económicos sino por la importancia de la calidad de vida que tienen que tener los productores y los pueblos del interior. El campo se percibe como es la región centro, la región pampeana, pero tenemos en el campo los productores, las familias, los trabajadores rurales, las cooperativas que integran el entramado productivo, las economías regionales. Hay millones de argentinos que de alguna manera representan a ese sector. Invierten y quieren trabajar más. Quieren ser más eficientes y producir más. Tenemos que trabajar en políticas para que ellos puedan llevarlo adelante”, concluyó.

Te puede interesar
SCIOLI MAR DEL PLATA

Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

aeroclub noche

FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.

GUSTAVO ZAENZ

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.