
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
El funcionario señaló que las expresiones del Alberto Fernández son una injerencia indebida en la independencia con la que tienen que actuar los magistrados; dijo que tuvo “referencias peyorativas” y que afectó la división de poderes.
Nacionales26 de agosto de 2022El procurador interino Eduardo Casal le envió una carta al presidente Alberto Fernández en la que le dijo que con sus afirmaciones públicas “perturba” el ejercicio de la tarea del fiscal Diego Luciani y genera, además, un “menoscabo a su independencia” y una “injerencia” indebida que afecta el “principio republicano de la división de poderes”.
La misiva al presidente Fernández se conoció luego de que Casal recibiera en una reunión privada al fiscal Luciani y a su colega Sergio Mola, quienes en el juicio por la causa Vialidad pidieron condenar a la vicepresidenta Cristina Kirchner a 12 años de prisión. Luego del alegato y el pedido de condena, Alberto Fernández descalificó la actuación de los fiscales, cerró filas con la vicepresidenta y hasta planteó una polémica comparación entre la situación de Luciani y la muerte del fiscal Alberto Nisman.
En su nota, de dos carillas, Casal le señaló a Fernández la ”profunda preocupación desde el punto de vista institucional” que generó la entrevista que el Presidente dio anoche en el canal TN, así como el comunicado oficial que publicó el Gobierno tras el pedido de condena.
El jefe de los fiscales señaló que las afirmaciones de Fernández son “una clara perturbación en el ejercicio de sus funciones (art. 63, inc. c, de la ley 27148) la que, a mi entender, se ve incluso agravada por las referencias peyorativas con que ha calificado su condición profesional”.
“Corresponde exclusivamente al tribunal interviniente, al momento de dictar sentencia, juzgar acerca de la procedencia de la pretensión acusatoria por lo que, además, esas expresiones no sólo importan un menoscabo a la independencia y autonomía de este Ministerio Público Fiscal”, sino que además configuran “una injerencia indebida en el trámite de un proceso”. Al mismo tiempo, enfatizó, se “afecta el principio republicano de división y respeto de poderes”.
Casal dijo que enviaba esta nota a Fernández “convencido de que la adecuada ponderación de las consideraciones precedentes por su elevada investidura contribuirá al fortalecimiento de las instituciones que rigen nuestra vida en sociedad”.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.