
Caso Maradona: se define si el juicio por jurados contra la enfermera es declarado nulo
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
A raíz de una denuncia anónima recibida por mail a los tribunales de la ciudad bonaerense de Campana, Claudio Tapia, presidente de la AFA, es investigado.
Judiciales13 de septiembre de 2022NACIONALES | El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, será investigado por un tribunal en lo Penal Económico por el presunto delito de lavado de activos, a raíz de una denuncia anónima que fue recibida por mail en los tribunales de la ciudad bonaerense de Campana.
La investigación se inició "con la recepción en la casilla de correo del Juzgado Federal de Campana de una denuncia que daba cuenta de una serie de maniobras presuntamente delictivas vinculadas a Claudio Fabián Tapia y su familia".
Según sostiene una resolución judicial, "las acciones entendidas como posiblemente delictivas habrían acaecido en diversas jurisdicciones territoriales, ya que se ha relevado información sobre propiedades ubicadas en la provincia de Buenos Aires y en territorio porteño, igual que rodados registrados también en ambas sedes, así como la intervención de sociedades ubicadas en la jurisdicción de CABA".
La Cámara Federal de San Martín entendió que, por la naturaleza de los delitos investigados, el expediente –que se inició en 2020- deberá quedar en manos del juzgado en lo Penal Económico número siete, a cargo del magistrado Juan Pedro Galván Greenway.
En un fallo unipersonal del juez Juan Pablo Salas, la Cámara sostuvo: "Puede aseverarse, con los elementos incorporados hasta el momento, que las maniobras sospechosas se habrían consumado en distintas jurisdicciones territoriales, por lo que la elección del juez competente deberá hacerse de acuerdo a lo que resulte más conveniente desde el punto de vista de una eficaz investigación".
Según se desprende del expediente, la investigación gira en torno a "dos hipótesis, una relacionada a la actividad desarrollada por el denunciado como presidente del Futbol Argentino, y el posterior lavado de dinero proveniente de esos presuntos actos infieles".
Al presidente de la AFA se le reprochan los supuestos delitos de "defraudación por administración infiel y el lavado de activos" mediante la "adquisición de bienes inmuebles en jurisdicción territorial del Juzgado de Campana, compra de bienes muebles registrables y realización de eventos, actos que incluirían tanto al presidente de la AFA como a otros miembros de su familia".
Además, el tribunal resolvió que la investigación debe continuar en los juzgados de la Capital Federal, porque "no solo habrían ocurrido allí parte de las maniobras teñidas de sospecha, sino que sería la sede laboral y de negocios del principal investigado".
"Las maniobras de lavado de activos no pueden ser consideradas actos independientes, sino una fracción de una pluralidad de actos que conforman un plan delictivo materializado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", resumió el fallo.
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Los tres empresarios son juzgados por supuesto pago de sobornos para adjudicarse la construcción.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.