Presupuesto 2023: Rancul incluido para la construcción de la red cloacal y planta de tratamiento

Se conoció el listado de obras comprometidas para La Pampa que se encuentran incluidas en el Presupuesto Nacional 2023. Para el norte pampeano, la buena noticia llegó hasta Rancul con la confirmación que la construcción de la red cloacal y planta de tratamiento.

Regionales17/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Viano con Ziliotto convenio
Viano junto al Gobernador Ziliotto en junio del año pasado cuando rubricaron el convenio del aporte para la compra del inmueble donde se construirá la obra.

En junio de 2021 el Gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto firmó un convenio con el Intendente Hernán Viano por un monto de $11.300.000 para la compra de un inmueble de la localidad, destinado a la construcción de la planta de tratamientos cloacales. Una obra que será financiada por el Gobierno Nacional y que en las últimas horas se conoció ya se encuentra incluida en el Presupuesto 2023.

El municipio concretó la compra de las 16,74 hectáreas a partir de ese aporte que hizo el Gobierno Provincial a la comuna norteña. Una parte de los terreros estará destinada al Proyecto de Desagües Cloacales para la localidad de Rancul y el desarrollo de futuros proyectos.

Se trata de 16 hectáreas linderas al cementerio local, donde se instalará la planta de tratamiento de la red de desagües cloacales, una obra que será financiada por el Gobierno nacional a través del ENHOSA, mediante el presupuesto aprobado para el próximo año.

"Hoy damos el primer paso de esta obra con la compra del terreno a partir de este aporte de más de 11 millones de pesos que hace provincia", expresó el intendente Hernan Viano en ese momento, y finalmente esta semana se concretó la compra, expresó a InfoTec 4.0 el jefe comunal el pasado 18 de junio de 2021, en oportunidad de la firma de ese convenio con el gobierno pampeano que se llevó adelante en la vecina localidad de Parera.

Obras para La Pampa

En el Presupuesto 2023 hay más de 20 obras proyectada para nuestra provincia. La principal es la referida al Acueducto del Río Colorado en segunda etapa (entre Santa Rosa y General Pico) con una inversión prevista de 2.830.742.412 pesos para 2023. Ziliotto en su momento había detallado que el presupuesto total superaba los 17 mil millones de pesos.

También hay obras relacionadas al Juzgado Federal y al Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, relacionadas a ampliación, adecuación e impermeabilización de las actuales instalaciones. Para 2023 hay una inversión prevista superior a los 240 millones de pesos en las sedes de la Justicia federal.

También está incluida la construcción de las redes cloacales y plantas de tratamientos en Anguil, Rancul y Guatraché. A eso se le suman varias obras relacionadas a las rutas en la provincia; los accesos a las localidades de Jacinto Arauz, General San Martín y Bernasconi; y el acceso Norte a Santa Rosa.

Otra obra importante incluida es la Travesía Urbana de Santa Isabel y el acceso a Algarrobo del Águila, con una inversión de 23.720.894 pesos para el año próximo.
 

Te puede interesar
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

Solange Musse monumento

Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.