Una remera en un boliche reaviva la polémica por los desaparecidos

Un hombre fue fotografiado dentro de un boliche bailable de Santa Rosa, con una remera donde llevaba la leyenda "No fueron 30.000 ni fueron inocentes", esto desató el cuestionamiento de la Secretaría de Derechos Humanos provincial, trayendo nuevamente a la mesa las posturas encontradas sobre la cantidad real de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.

Provinciales19 de septiembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
remeranegacionista2020-2
Foto: Diario Textual

Luis Labraña, el ex montonero que niega los 30.000 desaparecidos y asegura que el lo inventó

SANTA ROSA | La imagen se difundió en redes sociales, en una remera blanca se podía leer una frase ya muy difundida: “No fueron 30 mil ni fueron inocentes”, la misma representa a los que sostienen que ese número no es real, sino que son muchos menos, afirmando que se dibujó ese número por intereses sectoriales o económicos.

La Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa repudió el hecho. “La Subsecretaría de Derechos Humanos repudia la manifestación de negacionismo y de odio por parte de una persona en un local nocturno de Santa Rosa cuya fotografía se viralizó en las redes sociales. Este acto condenable fue realizado en el viernes 16 de septiembre, el mismo día en que se conmemoraba La Noche de los Lápices”, manifestó, en un comunicado de prensa.

“El hecho ocurrió en el local Jockey de la capital provincial y se pudo ver a un concurrente exhibiendo una remera con la leyenda ‘No fueron 30.000 ni fueron inocentes’. La persona, cuya intención era la provocación, continuó con su actitud ante la pasividad de la seguridad del local”, sostuvo.

“Alertamos sobre este tipo de conductas públicas promoviendo los discursos del odio y la violencia, que van en desmedro de la paz y la convivencia social tan necesarias siempre, pero particularmente en este momento donde sus consecuencias se vieron reflejadas en el atentado cometido contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”, dijo. “Somos enfáticos en el repudio a ese mensaje ofensivo, negacionista y repudiable, no solo porque atenta contra el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, que es una política de Estado sino también porque atenta contra el dolor de víctimas del terrorismo de Estado y sus familiares, como así también con la sana convivencia en democracia”. 

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.