
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La relación entre las principales empresas del sector y el gremio se tensó con un bloqueo y acampe iniciado la semana pasada. A raíz de ello, Bridgestone anunció que cerrará temporalmente todas sus operaciones en el país y Pirelli advirtió que la situación llevaría a la paralización total de la planta
Nacionales25/09/2022El largo conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (Sutna) y las empresas fabricantes de neumático no muestra signos de resolverse.
Las tres plantas de fabricación de neumáticos de la Argentina, de las empresas Fate, en San Fernando, Pirelli, en Merlo, y Bridgestone, en Llavallol, están paralizadas por el cerco y acampe y el paro por tiempo indefinido que el viernes inició el Sindicato.
Bridgestone anunció además que cerró “temporalmente” todas sus operaciones en la Argentina debido al prolongado conflicto sindical.
En tanto Fate, en una carta documento firmada por su apoderado, Diego Damián Regini, intimó al Sutna a que “más allá de la responsabilidad que le cabe a la entidad sindical por los daños y perjuicios que tales e ilegales acciones provoquen a la empresa, y de las demás medidas que pudieran corresponder en el marco de los respectivos contratos individuales de trabajo del personal”, le informe con al menos 24 horas de antelación cuándo levantará el paro por tiempo indefinido que inició el viernes 23, de modo de poder “cumplir con exigencias vinculadas con la seguridad del personal e indemnidad de equipos y maquinarias, la convocatoria del personal e integración de los diferentes equipos de trabajo en los respectivos diagramas de turno, el aseguramiento de la provisión de insumos y materia prima y demás acciones necesarias para la reanudación de la actividad productiva”.
Fate dejó en claro que mientras el sindicato no suministre esa información “la empresa deberá asumir que se mantiene la situación de paro por tiempo indefinido”.
En un comunicado que se conoció el sábado, Bridgestone había informado que “como resultado del conflicto en curso el 23 de septiembre Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en la Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad”, dice un comunicado de la empresa.
El texto difundido por la multinacional de origen japonés comienza diciendo que “como es de público conocimiento, Bridgestone continúa enfrentando prolongadas negociaciones sindicales con el Sutna en el marco de la Revisión 2021/2022″ y prosigue señalando que en defensa del “bienestar y la seguridad de los colaboradores, contratistas y visitantes” y “como resultado del conflicto en curso (...) se ve obligada a cerrar temporalmente todas las operaciones productivas en nuestra Planta de Llavallol para evitar riesgos de salud y seguridad para nuestros colaboradores de equipo y nuestra operación”.
“En este momento, nos encontramos ante la falta de abastecimiento general, incluyendo materias primas y productos alimenticios para nuestros colaboradores, lo que nos impide poder continuar con la operación. De acuerdo a lo comunicado oportunamente por este medio deberemos suspender temporariamente nuestros operaciones productivas sin devengamiento de salarios en los términos del artículo 22 del Convenio 636/11″, dice la empresa, puntualizando de ese modo que la salvaje acción sindical, lejos de mejorar el ingreso de los trabajadores, lo perjudica.
“Seguimos trabajando con el objetivo de buscar un acuerdo sostenible y beneficioso para todos”, cierra el comunicado, con la firma del “Equipo de Bridgestone Argentina” y la ratificación de un lema corporativo: “Orgullo de Pertenecer”.
Alejandro Crespo, el secretario del Sutna, líder del violento conflicto, que ya lleva cinco meses
Por su parte, Pirelli señaló en su propio comunicado: “Nuevamente el Sutna mantiene bloqueada la planta desde hace varios días, alterando el flujo normal de la fábrica. La naturaleza de esta metodología, además de ser ilegal, es profundamente autoritaria y antidemocrática, ya que viola derechos fundamentales como la libertad de circulación y de trabajo que están consagrados por nuestra Constitución. Además, este tipo de actitudes, en lugar de ayudar a resolver la discusión salarial, genera más situaciones de tensión donde los trabajadores no se benefician en ningún sentido”.
El comunicado de la multinacional de origen italiano continúa señalando que la empresa advirtió al sindicato que el bloqueo “provocará la paralización total de la planta, y las consecuencias lamentables que ello conlleva para las personas que trabajan en Pirelli”. Sin embargo, prosigue, “pese a nuestros esfuerzos por resolver la situación a través del diálogo, nos hemos encontrado con un sindicato cegado e intransigente”.
Con bloqueo, sin remuneraciones
El texto divulgado por Pirelli explica que “a partir del momento en que se paralice la producción de neumáticos, la fabrica paralizará totalmente las actividades productivas” y que “mientras persista el bloqueo no se genera derecho a percibir remuneración”. Adicionalmente, concluyó, “en caso que la fábrica llegase a paralizar sus actividades por falta de insumos, quedarán suspendidos los servicios de transporte y comedor”.
El conflicto del Sutna con las empresas fabricantes de neumáticos ya lleva 5 meses, pero escaló el miércoles pasado, a raíz de una audiencia de negociación en la sede del ministerio de Trabajo sobre Avenida Callao, a dos cuadras del Congreso, encabezada por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones laborales, Gabriela Marcelló. A poco de iniciada la reunión las empresas ofrecieron para la paritaria 2022/2023 una oferta de 38% de aumento en 3 cuotas para el segundo semestre de este año (primero de la paritaria 2022/2023), lo que provocó una violenta reacción de Alejandro Crespo, secretario del Sutna y militante del Partido Obrero, que la emprendió a los gritos contra Marcelló, quien debió salir del edificio con custodia policial. En la audiencia, dijo Javier Madanes, CEO de Fate, Crespo tuvo varios exabruptos y la situación “se descontroló”.
Los representantes sindicales ocuparon luego el cuarto piso de esa sede laboral. El Ministerio no resistió la ocupación e incluso dispuso facilidades para el pernocte. Finalmente, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ofreció una audiencia para el lunes y los ocupantes abandonaron el viernes el edificio.
Muestra de debilidad
Las empresas creen que la decisión del Ministerio de ofrecer una nueva audiencia el lunes es una muestra de debilidad ante el apriete sindical.
El miércoles, antes de la reunión en Trabajo, la gerencia de RRHH de Fate había comunicado a su personal que la actitud del Sutna ya había llevado a “la pérdida de grandes montos salariales irrecuperables” y que la “la realidad de la industria del neumático es mucho más compleja y difícil de lo que se cree, con indicadores de competitividad, productividad, ausentismo, entre otros, que deben ser abordados impostergablemente”.
Además, anticipaba que las empresas del sector ratificarían “el ofrecimiento final de un 16% de incremento para la paritaria 2021-2022, lo que totaliza un 66% de ajuste, valor por encima de la inflación del mismo periodo” (en la negociación original las partes se habían basado en la estimación oficial del 64% de inflación).
El comunicado también detallaba la oferta inicial para la paritaria Julio 2022-Junio 2023, la que gatilló la reacción de Crespo: un ajuste inicial del 38% en 3 cuotas: 15% de aumento a partir del 1 de julio, 12% a partir del 1 de octubre, 11% a partir del 1 de diciembre y revisión en marzo 2023 “tomando en cuenta la evolución de las variables económicas hasta ese momento”. Además, la empresa señalaba que esperaba que el conflicto termine de modo que “los trabajadores dejen de ser rehenes de mezquindades políticas partidarias que nada tienen que ver con nuestra industria y que solo le hacen perder dinero a los trabajadores y sus familias”.
Madanes dijo a Infobae que debido a las huelgas y bloqueos y la pérdida de horas trabajadas, operarios con salarios brutos superiores a $ 400.000 mensuales cobrarán en cambio unos 150.000 pesos.
Tras la tensa y por momentos violenta reunión en la cartera laboral y luego del ofrecimiento del ministro de Trabajo de la audiencia de este lunes, el Sutna decidió cercar las 3 plantas de neumáticos, lo que precipitó los comunicados y decisiones de Bridgestone y Pirelli.
Lo cierto es que a raíz de los bloqueos y acampes iniciados ayer por la noche, las tres plantas de fabricación de neumáticos de la Argentina están hoy paralizadas.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
El acusado se robó más de $2 millones.
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.