
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.


La relación entre las principales empresas del sector y el gremio se tensó con un bloqueo y acampe iniciado la semana pasada. A raíz de ello, Bridgestone anunció que cerrará temporalmente todas sus operaciones en el país y Pirelli advirtió que la situación llevaría a la paralización total de la planta
Nacionales25/09/2022
InfoTec 4.0






El largo conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (Sutna) y las empresas fabricantes de neumático no muestra signos de resolverse.


Las tres plantas de fabricación de neumáticos de la Argentina, de las empresas Fate, en San Fernando, Pirelli, en Merlo, y Bridgestone, en Llavallol, están paralizadas por el cerco y acampe y el paro por tiempo indefinido que el viernes inició el Sindicato.
Bridgestone anunció además que cerró “temporalmente” todas sus operaciones en la Argentina debido al prolongado conflicto sindical.
En tanto Fate, en una carta documento firmada por su apoderado, Diego Damián Regini, intimó al Sutna a que “más allá de la responsabilidad que le cabe a la entidad sindical por los daños y perjuicios que tales e ilegales acciones provoquen a la empresa, y de las demás medidas que pudieran corresponder en el marco de los respectivos contratos individuales de trabajo del personal”, le informe con al menos 24 horas de antelación cuándo levantará el paro por tiempo indefinido que inició el viernes 23, de modo de poder “cumplir con exigencias vinculadas con la seguridad del personal e indemnidad de equipos y maquinarias, la convocatoria del personal e integración de los diferentes equipos de trabajo en los respectivos diagramas de turno, el aseguramiento de la provisión de insumos y materia prima y demás acciones necesarias para la reanudación de la actividad productiva”.
Fate dejó en claro que mientras el sindicato no suministre esa información “la empresa deberá asumir que se mantiene la situación de paro por tiempo indefinido”.
En un comunicado que se conoció el sábado, Bridgestone había informado que “como resultado del conflicto en curso el 23 de septiembre Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en la Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad”, dice un comunicado de la empresa.
El texto difundido por la multinacional de origen japonés comienza diciendo que “como es de público conocimiento, Bridgestone continúa enfrentando prolongadas negociaciones sindicales con el Sutna en el marco de la Revisión 2021/2022″ y prosigue señalando que en defensa del “bienestar y la seguridad de los colaboradores, contratistas y visitantes” y “como resultado del conflicto en curso (...) se ve obligada a cerrar temporalmente todas las operaciones productivas en nuestra Planta de Llavallol para evitar riesgos de salud y seguridad para nuestros colaboradores de equipo y nuestra operación”.
“En este momento, nos encontramos ante la falta de abastecimiento general, incluyendo materias primas y productos alimenticios para nuestros colaboradores, lo que nos impide poder continuar con la operación. De acuerdo a lo comunicado oportunamente por este medio deberemos suspender temporariamente nuestros operaciones productivas sin devengamiento de salarios en los términos del artículo 22 del Convenio 636/11″, dice la empresa, puntualizando de ese modo que la salvaje acción sindical, lejos de mejorar el ingreso de los trabajadores, lo perjudica.
“Seguimos trabajando con el objetivo de buscar un acuerdo sostenible y beneficioso para todos”, cierra el comunicado, con la firma del “Equipo de Bridgestone Argentina” y la ratificación de un lema corporativo: “Orgullo de Pertenecer”.
Alejandro Crespo, el secretario del Sutna, líder del violento conflicto, que ya lleva cinco meses
Por su parte, Pirelli señaló en su propio comunicado: “Nuevamente el Sutna mantiene bloqueada la planta desde hace varios días, alterando el flujo normal de la fábrica. La naturaleza de esta metodología, además de ser ilegal, es profundamente autoritaria y antidemocrática, ya que viola derechos fundamentales como la libertad de circulación y de trabajo que están consagrados por nuestra Constitución. Además, este tipo de actitudes, en lugar de ayudar a resolver la discusión salarial, genera más situaciones de tensión donde los trabajadores no se benefician en ningún sentido”.
El comunicado de la multinacional de origen italiano continúa señalando que la empresa advirtió al sindicato que el bloqueo “provocará la paralización total de la planta, y las consecuencias lamentables que ello conlleva para las personas que trabajan en Pirelli”. Sin embargo, prosigue, “pese a nuestros esfuerzos por resolver la situación a través del diálogo, nos hemos encontrado con un sindicato cegado e intransigente”.
Con bloqueo, sin remuneraciones
El texto divulgado por Pirelli explica que “a partir del momento en que se paralice la producción de neumáticos, la fabrica paralizará totalmente las actividades productivas” y que “mientras persista el bloqueo no se genera derecho a percibir remuneración”. Adicionalmente, concluyó, “en caso que la fábrica llegase a paralizar sus actividades por falta de insumos, quedarán suspendidos los servicios de transporte y comedor”.
El conflicto del Sutna con las empresas fabricantes de neumáticos ya lleva 5 meses, pero escaló el miércoles pasado, a raíz de una audiencia de negociación en la sede del ministerio de Trabajo sobre Avenida Callao, a dos cuadras del Congreso, encabezada por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones laborales, Gabriela Marcelló. A poco de iniciada la reunión las empresas ofrecieron para la paritaria 2022/2023 una oferta de 38% de aumento en 3 cuotas para el segundo semestre de este año (primero de la paritaria 2022/2023), lo que provocó una violenta reacción de Alejandro Crespo, secretario del Sutna y militante del Partido Obrero, que la emprendió a los gritos contra Marcelló, quien debió salir del edificio con custodia policial. En la audiencia, dijo Javier Madanes, CEO de Fate, Crespo tuvo varios exabruptos y la situación “se descontroló”.
Los representantes sindicales ocuparon luego el cuarto piso de esa sede laboral. El Ministerio no resistió la ocupación e incluso dispuso facilidades para el pernocte. Finalmente, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ofreció una audiencia para el lunes y los ocupantes abandonaron el viernes el edificio.
Muestra de debilidad
Las empresas creen que la decisión del Ministerio de ofrecer una nueva audiencia el lunes es una muestra de debilidad ante el apriete sindical.
El miércoles, antes de la reunión en Trabajo, la gerencia de RRHH de Fate había comunicado a su personal que la actitud del Sutna ya había llevado a “la pérdida de grandes montos salariales irrecuperables” y que la “la realidad de la industria del neumático es mucho más compleja y difícil de lo que se cree, con indicadores de competitividad, productividad, ausentismo, entre otros, que deben ser abordados impostergablemente”.
Además, anticipaba que las empresas del sector ratificarían “el ofrecimiento final de un 16% de incremento para la paritaria 2021-2022, lo que totaliza un 66% de ajuste, valor por encima de la inflación del mismo periodo” (en la negociación original las partes se habían basado en la estimación oficial del 64% de inflación).
El comunicado también detallaba la oferta inicial para la paritaria Julio 2022-Junio 2023, la que gatilló la reacción de Crespo: un ajuste inicial del 38% en 3 cuotas: 15% de aumento a partir del 1 de julio, 12% a partir del 1 de octubre, 11% a partir del 1 de diciembre y revisión en marzo 2023 “tomando en cuenta la evolución de las variables económicas hasta ese momento”. Además, la empresa señalaba que esperaba que el conflicto termine de modo que “los trabajadores dejen de ser rehenes de mezquindades políticas partidarias que nada tienen que ver con nuestra industria y que solo le hacen perder dinero a los trabajadores y sus familias”.
Madanes dijo a Infobae que debido a las huelgas y bloqueos y la pérdida de horas trabajadas, operarios con salarios brutos superiores a $ 400.000 mensuales cobrarán en cambio unos 150.000 pesos.
Tras la tensa y por momentos violenta reunión en la cartera laboral y luego del ofrecimiento del ministro de Trabajo de la audiencia de este lunes, el Sutna decidió cercar las 3 plantas de neumáticos, lo que precipitó los comunicados y decisiones de Bridgestone y Pirelli.
Lo cierto es que a raíz de los bloqueos y acampes iniciados ayer por la noche, las tres plantas de fabricación de neumáticos de la Argentina están hoy paralizadas.





Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La PFA allanó a un menor de 16 años en Caballito que planeaba un tiroteo. El FBI dio el alerta. Tenía réplicas de armas, “molotovs” y un plan de ataque.

El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.







