
Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.


La relación entre las principales empresas del sector y el gremio se tensó con un bloqueo y acampe iniciado la semana pasada. A raíz de ello, Bridgestone anunció que cerrará temporalmente todas sus operaciones en el país y Pirelli advirtió que la situación llevaría a la paralización total de la planta
Nacionales25/09/2022
InfoTec 4.0






El largo conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (Sutna) y las empresas fabricantes de neumático no muestra signos de resolverse.


Las tres plantas de fabricación de neumáticos de la Argentina, de las empresas Fate, en San Fernando, Pirelli, en Merlo, y Bridgestone, en Llavallol, están paralizadas por el cerco y acampe y el paro por tiempo indefinido que el viernes inició el Sindicato.
Bridgestone anunció además que cerró “temporalmente” todas sus operaciones en la Argentina debido al prolongado conflicto sindical.
En tanto Fate, en una carta documento firmada por su apoderado, Diego Damián Regini, intimó al Sutna a que “más allá de la responsabilidad que le cabe a la entidad sindical por los daños y perjuicios que tales e ilegales acciones provoquen a la empresa, y de las demás medidas que pudieran corresponder en el marco de los respectivos contratos individuales de trabajo del personal”, le informe con al menos 24 horas de antelación cuándo levantará el paro por tiempo indefinido que inició el viernes 23, de modo de poder “cumplir con exigencias vinculadas con la seguridad del personal e indemnidad de equipos y maquinarias, la convocatoria del personal e integración de los diferentes equipos de trabajo en los respectivos diagramas de turno, el aseguramiento de la provisión de insumos y materia prima y demás acciones necesarias para la reanudación de la actividad productiva”.
Fate dejó en claro que mientras el sindicato no suministre esa información “la empresa deberá asumir que se mantiene la situación de paro por tiempo indefinido”.
En un comunicado que se conoció el sábado, Bridgestone había informado que “como resultado del conflicto en curso el 23 de septiembre Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en la Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad”, dice un comunicado de la empresa.
El texto difundido por la multinacional de origen japonés comienza diciendo que “como es de público conocimiento, Bridgestone continúa enfrentando prolongadas negociaciones sindicales con el Sutna en el marco de la Revisión 2021/2022″ y prosigue señalando que en defensa del “bienestar y la seguridad de los colaboradores, contratistas y visitantes” y “como resultado del conflicto en curso (...) se ve obligada a cerrar temporalmente todas las operaciones productivas en nuestra Planta de Llavallol para evitar riesgos de salud y seguridad para nuestros colaboradores de equipo y nuestra operación”.
“En este momento, nos encontramos ante la falta de abastecimiento general, incluyendo materias primas y productos alimenticios para nuestros colaboradores, lo que nos impide poder continuar con la operación. De acuerdo a lo comunicado oportunamente por este medio deberemos suspender temporariamente nuestros operaciones productivas sin devengamiento de salarios en los términos del artículo 22 del Convenio 636/11″, dice la empresa, puntualizando de ese modo que la salvaje acción sindical, lejos de mejorar el ingreso de los trabajadores, lo perjudica.
“Seguimos trabajando con el objetivo de buscar un acuerdo sostenible y beneficioso para todos”, cierra el comunicado, con la firma del “Equipo de Bridgestone Argentina” y la ratificación de un lema corporativo: “Orgullo de Pertenecer”.
Alejandro Crespo, el secretario del Sutna, líder del violento conflicto, que ya lleva cinco meses
Por su parte, Pirelli señaló en su propio comunicado: “Nuevamente el Sutna mantiene bloqueada la planta desde hace varios días, alterando el flujo normal de la fábrica. La naturaleza de esta metodología, además de ser ilegal, es profundamente autoritaria y antidemocrática, ya que viola derechos fundamentales como la libertad de circulación y de trabajo que están consagrados por nuestra Constitución. Además, este tipo de actitudes, en lugar de ayudar a resolver la discusión salarial, genera más situaciones de tensión donde los trabajadores no se benefician en ningún sentido”.
El comunicado de la multinacional de origen italiano continúa señalando que la empresa advirtió al sindicato que el bloqueo “provocará la paralización total de la planta, y las consecuencias lamentables que ello conlleva para las personas que trabajan en Pirelli”. Sin embargo, prosigue, “pese a nuestros esfuerzos por resolver la situación a través del diálogo, nos hemos encontrado con un sindicato cegado e intransigente”.
Con bloqueo, sin remuneraciones
El texto divulgado por Pirelli explica que “a partir del momento en que se paralice la producción de neumáticos, la fabrica paralizará totalmente las actividades productivas” y que “mientras persista el bloqueo no se genera derecho a percibir remuneración”. Adicionalmente, concluyó, “en caso que la fábrica llegase a paralizar sus actividades por falta de insumos, quedarán suspendidos los servicios de transporte y comedor”.
El conflicto del Sutna con las empresas fabricantes de neumáticos ya lleva 5 meses, pero escaló el miércoles pasado, a raíz de una audiencia de negociación en la sede del ministerio de Trabajo sobre Avenida Callao, a dos cuadras del Congreso, encabezada por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones laborales, Gabriela Marcelló. A poco de iniciada la reunión las empresas ofrecieron para la paritaria 2022/2023 una oferta de 38% de aumento en 3 cuotas para el segundo semestre de este año (primero de la paritaria 2022/2023), lo que provocó una violenta reacción de Alejandro Crespo, secretario del Sutna y militante del Partido Obrero, que la emprendió a los gritos contra Marcelló, quien debió salir del edificio con custodia policial. En la audiencia, dijo Javier Madanes, CEO de Fate, Crespo tuvo varios exabruptos y la situación “se descontroló”.
Los representantes sindicales ocuparon luego el cuarto piso de esa sede laboral. El Ministerio no resistió la ocupación e incluso dispuso facilidades para el pernocte. Finalmente, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ofreció una audiencia para el lunes y los ocupantes abandonaron el viernes el edificio.
Muestra de debilidad
Las empresas creen que la decisión del Ministerio de ofrecer una nueva audiencia el lunes es una muestra de debilidad ante el apriete sindical.
El miércoles, antes de la reunión en Trabajo, la gerencia de RRHH de Fate había comunicado a su personal que la actitud del Sutna ya había llevado a “la pérdida de grandes montos salariales irrecuperables” y que la “la realidad de la industria del neumático es mucho más compleja y difícil de lo que se cree, con indicadores de competitividad, productividad, ausentismo, entre otros, que deben ser abordados impostergablemente”.
Además, anticipaba que las empresas del sector ratificarían “el ofrecimiento final de un 16% de incremento para la paritaria 2021-2022, lo que totaliza un 66% de ajuste, valor por encima de la inflación del mismo periodo” (en la negociación original las partes se habían basado en la estimación oficial del 64% de inflación).
El comunicado también detallaba la oferta inicial para la paritaria Julio 2022-Junio 2023, la que gatilló la reacción de Crespo: un ajuste inicial del 38% en 3 cuotas: 15% de aumento a partir del 1 de julio, 12% a partir del 1 de octubre, 11% a partir del 1 de diciembre y revisión en marzo 2023 “tomando en cuenta la evolución de las variables económicas hasta ese momento”. Además, la empresa señalaba que esperaba que el conflicto termine de modo que “los trabajadores dejen de ser rehenes de mezquindades políticas partidarias que nada tienen que ver con nuestra industria y que solo le hacen perder dinero a los trabajadores y sus familias”.
Madanes dijo a Infobae que debido a las huelgas y bloqueos y la pérdida de horas trabajadas, operarios con salarios brutos superiores a $ 400.000 mensuales cobrarán en cambio unos 150.000 pesos.
Tras la tensa y por momentos violenta reunión en la cartera laboral y luego del ofrecimiento del ministro de Trabajo de la audiencia de este lunes, el Sutna decidió cercar las 3 plantas de neumáticos, lo que precipitó los comunicados y decisiones de Bridgestone y Pirelli.
Lo cierto es que a raíz de los bloqueos y acampes iniciados ayer por la noche, las tres plantas de fabricación de neumáticos de la Argentina están hoy paralizadas.





Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Johnny Depp fue declarado Visitante Ilustre de La Plata por Julio Alak. El actor recibió las llaves de la ciudad en una ceremonia y presentó su film Modigliani.

Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.







