
Ramos Padilla le prohibió a García-Mansilla dictar sentencias mientras sea juez en comisión
Ramos Padilla prohibió a García-Mansilla firmar sentencias mientras sea juez en comisión, por no tener acuerdo del Senado.
Hoy comenzó, en el Centro Judicial, el juicio oral contra Marcelo Darío Agüera, acusado por el femicidio de Mirta Inés Fetter, ocurrido en enero en Toay. El acusado, que públicamente negó la autoría del hecho, sostuvo que hablará cuando su defensa se lo aconseje. En la primera jornada del debate se escucharon los testimonios de un policía, un médico de guardia del hospital Segundo Taladriz, la jefa de enfermería de Clínica Quirúrgica y tres enfermeras del hospital Lucio Molas y un enfermero de Sanidad Policial, quienes tuvieron contacto con la víctima de 39 años. Las audiencias seguirán durante esta y la próxima semana.
Judiciales26 de septiembre de 2022El proceso está a cargo de la jueza y los jueces de audiencia Alejandra Flavia Ongaro, Gastón Boulenaz y Andrés Aníbal Olié. La acusación del fiscal Cristian Alejandro Ramón Casais apunta a que el 7 de enero, en su domicilio del barrio Los Hornos, el imputado “golpeó con un elemento a su pareja, en la cabeza y otras partes del cuerpo” y que Fetter fue asistida por la policía a partir de un llamado del propio Agüera. Como consecuencia de las lesiones sufridas, la mujer falleció el 11 en el hospital de Toay.
El presunto agresor es representado por la defensora oficial Silvia Mariel Annecchini; mientras que como querellante particular interviene en el juicio la Secretaría Provincial de la Mujer, Género y Diversidad, por intermedio de las abogadas Flavia Yanet Rubín y Silvana Andrea Abraham.
La calificación legal contra Agüera es de homicidio doblemente calificado, por la relación de pareja y por femicidio, un hecho que debe valorarse en el marco de la ley 26485 de Protección Integral a las Mujeres. Subsidiariamente planteó la misma calificación aunque en grado de tentativa, aludiendo a los problemas de alcoholismo de la víctima.
Casais, en ese alegato de apertura, mostró dos fotos de la víctima del mismo 7 de enero, donde se la ve con una gran hinchazón debajo del oído derecho. “Fue hallada en la casa, sentada en el piso y con un gran charco de sangre a su alrededor”, especificó. Si bien expresó que Fetter dijo que se había caído, remarcó que al día siguiente –mientras estaba internada– le contó a su madre que había sido “cagada a palos” (sic). Además afirmó que la misma versión le relató al enfermero Héctor Sander.
A su vez, en el inicio del debate, la querella planteó que Agüera no solo mató a Fetter sino también “a su mamá, a su hija y a su hermana” y que ello ocurrió porque el acusado “no obtuvo la sumisión y la obediencia de ella. Como se quería ir, él le dijo ‘vos de acá no te vas’ y la golpeó”, indicaron Rubín y Abraham.
Testigos.
El policía Diego Gastón Requelme, el primero en arribar a la casa después de tres llamados de Agüera al 101, relató que “cuando llegamos encontramos a una mujer sentada en el piso, con una herida profunda en el oído derecho, sangrando, y con lesiones en los brazos. Esas heridas nos llamaron la atención. Agüera nos dijo que se había caído de la cama y luego en la cocina. A la señora le costaba hablar, balbuceaba… lo único que dijo dos veces era que quería irse a su casa”. La policía trasladó en un móvil a Fetter al hospital de Toay, y aunque en el viaje intentaron preguntarle qué había pasado, Requelme reiteró que “no se le entendía lo que decía”.
Casais solicitó que se escucharan los audios de los llamados al Cecom para tratar de demostrar la relación de pareja. ¿Por qué? Porque en ellos el imputado dijo “es urgente, mi mujer está en el piso descompuesta”.
El médico Franco Saini fue quien recibió a Fetter en el nosocomio. “Entró lúcida, despierta y orientada. Neurológicamente estaba bien. Dijo que se había caído de la cama y que después no se acordaba más nada”, declaró.
El testigo, ante una consulta de la fiscalía, respondió que no era compatible una caída de la cama con “semejante trauma” y agregó que “aunque le preguntamos varias veces” qué le había ocurrido, ella contestó siempre lo mismo. Saini habló de una hinchazón y herida cortante debajo de la oreja derecha, aseguró que le dio “cuatro o cinco puntos de sutura” y que la derivó al hospital Lucio Molas para que le realizaran una tomografía con el fin de descartar lesiones intracraneales.
La jefa de enfermería de Clínica Quirúrgica del Molas, Manuela Paola Scoles, afirmó que Fetter llegó con un traumatismo de cráneo y que en todo momento tuvo “los signos vitales normales” y que “siempre estuvo orientada en tiempo y espacio”. Ella solo la vio personalmente el día 10 cuando se fue de alta. Dijo que la paciente estuvo a cargo del neurocirujano Mauricio Tellechea y dio los nombres de las enfermeras que la atendieron. Finalmente detalló que la víctima “intentó fugarse” del nosocomio y que en ningún momento refirió que hubiese sido golpeada.
Luego declararon sus compañeras Beatriz Elizabeth Figueroa, Cecilia Beatriz Cabrera Villata y Daniela Ayelén Orozco. Figueroa manifestó que Fetter “llegó desde la guardia central con pérdida de sangre del oído derecho. Llegó bien, hablaba normalmente. Nos llamó la atención el hematoma y la ropa sucia, con barro pegado y seco. Nunca supimos qué le pasó, solamente nos dijo que estaba en la casa tomando mates….”. No obstante, observaron cierto deterioro cognitivo cuando “dijo que en habitación había dos gatitos (sic). Ahí nos dimos cuenta que por momentos se perdía”.
Cabrera Villata expresó que Figueroa le indicó que la paciente había ingresado al hospital por “un traumatismo de cráneo y posible violencia de género”. Indicó que “sus signos vitales eran normales” y que “contestaba bien las preguntas”. “Cuando le pregunté que le había pasado, respondió que no se acordaba”, acotó. Orozco vio a Fetter el viernes 7, el día que ingresó al Molas. “Nos llamó la atención la lesión en la cara. Dijo que no recordaba qué le había pasado y tampoco qué medicamentos tomaba. Tenía la remera ensangrentada y el pantalón con barro”, especificó.
Héctor Gabriel Sander, enfermero de Sanidad Policial, entrevistó a la víctima en su habitación el Molas el sábado 8. “Cuando entré, estaba acostada y con su mamá –relató–. La contusión se le había extendido hacia la región malar y sangraba del oído. Como el médico me había dicho que se había caído, yo le pregunté por la caída y ella me respondió ‘no, me golpeó’. Luego refirió nuevamente ‘me golpeó’ y señaló un pantalón sucio que estaba al lado de la cama. Me lo repitió dos veces en forma rotunda, pero no continué con la indagatoria porque yo solo tenía que constatar las lesiones”. ¿Le dijo quién la golpeó?, quiso saber la fiscalía. “No”, contestó.
Ramos Padilla prohibió a García-Mansilla firmar sentencias mientras sea juez en comisión, por no tener acuerdo del Senado.
Una madre fue condenada hoy por amenazar y lesionar a su hija de 13 años, ya que la golpeó con una tabla de cocina y un termo y le dijo “si te tengo que matar, te mato” porque llegó tarde a su casa.
El hombre ingresó al centro de salud de Zona Norte, en Santa Rosa, pidiendo una vianda para su hija. Cuando le explicaron que allí no las entregaban, pero que iban a gestionarle la entrega, se alteró, “profirió amenazas intimidatorias contra el personal”, dijo que tenía un arma y que “los iba a matar” y hasta hizo el “ademán de llevar la mano a la cintura”. Ante la intervención del personal policial, se resistió a retirarse del lugar y terminó detenido.
Los defensores de Marcelo Bárzola, Cristian Titarelli y Aquiles Rodríguez, presentaron su renuncia por "motivos privados" justo cuando el juez de control debe decidir sobre la prescripción de la causa.
Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo Macarrón, dio detalles acerca del informe del fiscal Pablo Jávega.
Un técnico que arregla celulares fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por tenencia de pornografía infantil con fines de distribución y comercialización, un delito previsto en el artículo 128 del Código Penal. Además se le incautaron 1.370.000 pesos, una suma que será entregada al Centro de Desarrollo Infantil de General Acha.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.