Descubren una red de contrabando de soja argentina hacia Brasil

Productores rurales argentinos enviaban los cargamentos en embarcaciones y a través del río Uruguay, desde el Departamento Guaraní, en el sur de Misiones, al municipio brasileño de Tiradentes do Sul, en Rio Grande do Sul. 

Nacionales14/10/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
591ee8170609b_900

Productores rurales argentinos traficaban hacia Brasil cargamentos de soja mediante embarcaciones a través del Río Uruguay para evitar declarar impuestos y ejercer lavado de dinero con la venta del producto a cooperativas del estado brasileño de Río de Grande do Sul, según informó este viernes la Policía Federal de ese país.

La región por donde los drones de la Receita Federal, la Afip brasileña, detectaron el tráfico de cargamentos de soja es el Departamento Guaraní, en el sur de la provincia de Misiones, que se conecta con el municipio brasileño de Tiradentes do Sul, en el estado de Rio Grande do Sul, de acuerdo con la investigación, divulgada por la cadena Globo.

"Se contrabandea soja desde la Argentina hacia empresas rurales brasileñas que emiten facturas 'fantasmas' para simular que ellas han producido en suelo brasileño. Los productores argentinos establecieron una infraestructura con camiones y embarcaciones para cruzar el Rio Uruguay", dijo el comisario de la Policía Federal Mario Luis dos Santos.

El oficial dijo al Jornal Nacional de la TV Globo que en los últimos tres años fueron confiscadas 500 toneladas de soja argentina traficada hacia Brasil con el objetivo de no pagar los impuestos de exportación o retenciones.

Evasión impositiva
"Los productores argentinos trafican para evitar el impuesto de importación", dijo el comisario.

La acción fue filmada por drones de la Receita Federal en Tiradentes do Sul cuando las embarcaciones con la soja argentina eran cruzadas cerca de la ciudad fronteriza de El Soberbio, Misiones.

La mafia del tráfico de soja argentina en Brasil simula una producción irreal en tierras brasileñas.

"Tiradentes do Sul, por ejemplo, produjo 7.000 toneladas de soja este año pero las facturas de las empresas y cooperativas rurales declaran 42.000 toneladas. Identificamos una producción irreal de soja", dijo Pedro Bellinaso, agente de la Receita Federal, el ente recaudador de impuestos de Brasil.

540d81734ce1f_900Los productores argentinos trafican la soja a Brasil para evadir impuestos y para realizar operaciones de lavado de dinero.

Peones rurales argentinos dijeron, cita por su parte Radio Gaúcha, que cruzan por 3.000 pesos por día cinco o seis veces el Río Uruguay con embarcaciones con sacos de soja.

Los productores brasileños, por su parte, exportan la soja traficada desde la Argentina a otros países, sobre todo a los de Asia.

"Se contrabandea soja desde la Argentina hacia empresas rurales brasileñas que emiten facturas 'fantasmas' para simular que ellas han producido en suelo brasileño. Los productores argentinos establecieron una infraestructura con camiones y embarcaciones para cruzar el Rio Uruguay"Luis Do Santos, comisario de la Policía Federal brasileña

Según informó Radio Gaúcha, de Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul, la secretaría estadual de Agricutura alertó que el principal riesgo de la soja que es traficada por productores rurales argentinos se encuentra en el ingreso de plagas resistentes a herbicidas.

Existe la evidencia de que ingresó con el tráfico de soja argentina a Brasil una plaga llamada Amarantus Hibridus.

El director del Departamento de Defensa Sanitaria de la Secretaría de Agricultura de Río Grande do Sul, Ricardo Felicetti, dijo que esta plaga provoca daños en la producción local afectando la calidad y causando riesgos para la salud porque con el contrabando no existe un control sanitario.

Te puede interesar
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Lo más visto
POLICIA MUERTO CHOCAR CABALLO

Un joven policía murió en un grave siniestro vial provocado por un caballo suelto en Mendoza

InfoTec 4.0
Policiales24/11/2025

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.