
Una mujer va a juicio acusada de matar a su padre: denunció que era abusada desde su infancia
En su declaración sostuvo que sufría severos maltratos, agresiones físicas, explotación infantil y abusos sexuales por parte de su padre.
Una madre y su pareja fueron condenados hoy, en General Acha, a dos y tres años de prisión en suspenso, respectivamente, por el delito de lesiones leves en perjuicio de una hija. Al hombre se le agregó el delito de abuso sexual simple.
Judiciales28 de octubre de 2022La sentencia fue dictada por el juez de control achense, Diego Asin, a partir de un acuerdo de juicio abreviado presentado por la fiscala Paula Soledad Duscher, los imputados –que admitieron la autoría de los hechos– y los defensores/as particulares Viviana Rodríguez y Leonardo Gutiérrez.
En uno de los dos legajos penales se probó que la pareja de la madre, un hombre de 33 años, le efectuó tocamientos a la niña, cuando tenía nueva años. Ello ocurrió en un campo donde residía la familia y en momentos en que la mujer y sus otras hijas estaban durmiendo.
En la otra causa se acreditó, “sin poder precisar fechas y horarios, pero en innumerables oportunidades”, que la mamá de la niña de 10 años y su pareja “ejercieron actos de violencia y maltrato” hacia ellas. ¿Cuáles fueron esos actos? “Le ordenaban que realizara tareas de limpieza de la casa (limpiar el piso, lavar ropa, colgar ropa), que cuidara a sus hermanas y le cambiara los pañales, que limpiara el patio y cortara el pasto; en claro desmedro de sus derechos”, puede leerse en el fallo.
A su vez, el padrastro, mientras estuvieron en el campo, agredió físicamente “en varias oportunidades” a la pequeña. En una oportunidad, “le propinó un golpe con un palo de escobillón y se lo partió en la espalda, causándole dolor” y en otra le pegó con un palo de madera en la cabeza, provocándole una herida cortante.
El último episodio agresivo se produjo cuando ya convivían en una casa. Fue a mediados del año pasado. Allí “la tiró al piso y le pisó la cabeza, produciéndole lesiones en la nariz” (posterior sangrado y edemas violáceos), indicó el magistrado.
“Los hechos fueron cometidos en un contexto de violencia infantil, que se repitieron de manera sistemática, mediante agresiones físicas con la utilización de distintos elementos como rebenques, rastrillos y ramas”, detalló Asin.
La madre –también de 33 años– recibió dos años de prisión en suspenso por lesiones leves agravadas por el vínculo, en el marco de la ley 26061 de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y el cumplimiento de reglas de conducta por el mismo plazo (fijar residencia y someterse al cuidado del Ente de Políticas Socializadoras, abstenerse de relacionarse con su hija y de usar estupefacientes o abusar de bebidas alcohólicas; y continuar con el tratamiento psicológico).
El padrastro fue condenado a tres años de prisión condicional como autor de los delitos de lesiones leves y abuso sexual simple agravado, por haber sido cometido por afín en línea recta y contra una menor de 18 años aprovechándose de la convivencia preexistente, en el contexto de las leyes 26061 y 26485 (Protección Integral contras las Mujeres). También le establecieron pautas de conducta por dos años (fijar residencia, someterse al cuidado del Ente de Políticas Socializadoras, abstenerse de relacionarse con la niña y de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas, y realizar un tratamiento psicológico).
La asesora de niñas, niños y adolescentes de General Acha, Agostina Pensa, se opuso al abreviado y la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia –que actualmente posee la guardia provisoria de la víctima– lo consintió para la progenitora, pero no para su pareja. Sus opiniones son escuchadas, aunque no vinculantes para la resolución final.
Finalmente, cabe recordar que el Código Procesal Penal de La Pampa impide a un juez o jueza dictar penas más gravosas que las solicitadas por la fiscalía.
En su declaración sostuvo que sufría severos maltratos, agresiones físicas, explotación infantil y abusos sexuales por parte de su padre.
La decisión se toma mientras la cifra de muertos asciende a 97. El laboratorio HLB Pharma es proveedor del ministerio que conduce Nicolás Kreplak.
El futbolista fue condenado por abuso sexual agravado cuando jugaba en Independiente.
Será el 25 de septiembre próximo, según indicó el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 28, a cargo interinamente del juez Jorge S. Sícoli.
Este martes, en Santa Rosa, fue formalmente imputado Adrián Alejandro Sarandón, acusado del doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013. El sospechoso, actualmente detenido por abuso sexual en la Unidad Cuatro, se negó a declarar en la audiencia.
En declaraciones televisivas, Adrián dijo ser excompañero de colegio de la presunta víctima, al que calificó como "uno de los problemáticos".
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.