
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo. Seguí el minuto a minuto.
Este miércoles por la tarde el senador nacional por La Pampa Juan Carlos Marino se reunió con el referente nacional de la UCR, Ricardo Alfonsín, en un encuentro en el que analizaron la coyuntura nacional y provincial, la situación partidaria y las perspectivas políticas del año próximo.
Política10/10/2018Ambos dirigentes coincidieron en que “la gran mayoría de los argentinos atraviesa una situación muy difícil desde el punto de vista económico. La inflación y la pérdida del poder adquisitivo del salario nos afecta a todos, pero más aún a los sectores más vulnerables, a los trabajadores de ingresos fijos, y a los jubilados y pensionados. Una situación compleja que también afecta al sector productivo, en particular a las PyMEs del interior, el comercio y los pequeños y medianos productores agropecuarios”.
Para el senador nacional, “esta situación nos exige a quienes tenemos responsabilidades políticas, concentrarnos en trabajar desde donde nos toca para encontrar entre todos las soluciones necesarias para poder sortear cuanto antes esta crisis y devolverle la tranquilidad a los argentinos”.
“El radicalismo tiene que ser especialmente sensible a esta situación, estando, más que nunca, cerca de los trabajadores, las PyMES, y los pequeños y medianos productores agropecuarios, todos aquellos que día a día trabajan en el campo y en la ciudad para salir adelante”, señaló Alfonsín al referirse al posicionamiento partidario frente a esta coyuntura.
En el mismo sentido, Marino agregó: “En este momento histórico es imprescindible escuchar a los argentinos, sobre todo a los más afectados. Las soluciones a los problemas de la macroeconomía no deberían soslayar a la gente que está haciendo un gran esfuerzo para sacar adelante al país. Este es el rol de la UCR dentro de la coalición, tal como quedó demostrado en relación a las tarifas de gas”.
Consultado sobre las perspectivas electorales del año próximo, Alfonsín destacó que “si bien no es momento aun de hablar de candidaturas, el radicalismo necesita crecer en las provincias con dirigentes con la experiencia, capacidad y el equipo de trabajo necesarios para enfrentar los problemas que atravesamos y trabajar para que podamos recuperar la senda del crecimiento”. Y agregó, “no tengo dudas de que Juan Carlos Marino representa esos valores que La Pampa necesita en un gobernador”.
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo. Seguí el minuto a minuto.
Schiaretti asegura que Provincias Unidas es lo nuevo que aparece en estos comicios, para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado
La exlegisladora responsabilizó directamente a diputadas de LLA.
"La libertad de expresión es criptonita para este Gobierno”, sentenció Rial, que denunció que un Falcon se estacionó en la puerta de su casa para amenazarlo.
El expresidente reposteó un mensaje que compara la reacción por los audios de Karina Milei con el escándalo de la fiesta en Olivos. "Reconoció el error", dice.
El mandatario partirá el miércoles para reunirse con empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
En la madrugada de este viernes, cerca de las 3:00, se produjo un choque frontal en el kilómetro 289 de la Ruta Nacional N° 3, en jurisdicción de Azul.
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
Argentina se forjó en buena medida a partir de las oleadas inmigratorias que, con sueños y esperanzas, encontraron en este suelo un lugar para echar raíces. Cada 4 de septiembre, Día del Inmigrante, la fecha invita a reflexionar sobre esas historias de esfuerzo, resiliencia y transmisión cultural que marcaron a comunidades enteras.