El Gobierno analiza un nuevo “dólar soja”: calculan que aún restan US$5100 millones sin liquidar

Aún resta un 25% de la cosecha sin vender y es el menor volumen comercializado desde la campaña 2008/09.

Provinciales24 de noviembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
YRG2TILJC5GXZPHV5AVVT7NP4U

En medio de los rumores sobre que el Gobierno nacional podría implementar un nuevo “dólar soja”, que rondaría los $225, datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reflejan que los productores aún tienen un 25% de la cosecha 2021/22 sin vender, lo que equivale a más de US$5000 millones.

La comercialización de la oleaginosa se ubica 2,3 millones de toneladas por debajo de la campaña previa, y es el menor volumen comercializado a esta altura, desde la 2008/09.

Por eso, si bien desde el Gobierno no hay ninguna confirmación al respecto, cobran fuerza las versiones de que ya estaría preparado un nuevo tipo de cambio para incentivar a las ventas de los productores, tal como se hizo en septiembre con el “dólar soja” a $200, que mejoró en un 40% el valor en pesos de la oleaginosa.

Se da en un contexto en el cual la sequía está haciendo estragos en gran parte de las regiones productivas del país y se encienden las alarmas del Gobierno porque ya hay mermas importantes en las cosechas,

Ya se descontaron más de 10 millones de toneladas de trigo, lo que implica unos US$2200 millones menos en exportaciones, y hay incertidumbre con lo que pueda llegar a pasar con la soja y el maíz, los dos principales cultivos que se siembran del país.

Por eso, la única alternativa para que ingresen divisas en diciembre, enero y febrero, hasta que se concrete la nueva cosecha, es por los granos de soja de la campaña anterior que hoy tienen guardados los productores.

Lee también La lluvia mejoró la condición para la siembra de soja y maíz, pero la cebada perdió 200 mil toneladas

Según un informe de la BCR, al 9 de noviembre, industriales y exportadores pactaron la compra de 31,8 millones de toneladas de soja, según datos oficiales emitidos el 15 de noviembre.

Así, los 8,6 millones de toneladas que resta poner precio (sacando la producción de semillas), a US$596 FOB por tonelada de poroto, da que los productores tienen unos US$5.100 millones sin liquidar.

Sin embargo, al evaluar la situación comercial en relación con la producción de soja 2021/22, que fue de 42,2 millones de toneladas, se ha vendido el 75,3% de la cosecha por parte de los productores. Esto se ubica en línea con la campaña 2020/21, que llevaba comercializada a igual fecha el 75,9% de su producción.

Retracción de las ventas
La implementación del “dólar soja” en septiembre marcó un récord de ventas mensuales por más de 13 millones de toneladas del poroto. Pero tras esta medida oficial, los chacareros volvieron a retrasar la comercialización en el último tiempo.

En términos de volumen comercializado en la última semana, del 3 al 9 de noviembre, se realizaron negocios por 250 mil toneladas de soja, con la industria comprando 240 mil toneladas y la exportación asegurándose las 10 mil restantes.

L5TF7EKD6VHEHHDPJWAXSCTH2ELa campaña actual es la más retrasada en ventas desde la 2008/09.


“Hace poco, tuvimos una primera experiencia en la que se lograron más de US$8 mil millones, que nos permitió fortalecer reservas para el Banco Central, y trabajamos todos los días con los sectores productivos para aumentar el volumen de exportación. Hay que mirar la oportunidad que te presentan los mercados internacionales”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, durante el fin de semana.

A partir de la implementación del “dólar soja”, según indicó la entidad santafesina, el ritmo de comercialización interna se aceleró notablemente, negociándose tres veces el promedio histórico mensual de septiembre.

Subsidios a la siembra
Mientras tanto, continúa vigente la inscripción, hasta el 6 de diciembre, al programa para pequeños y medianos agricultores de soja y maíz. Hasta el momento, trascendió que se anotaron unos 3000. Esta iniciativa, que se financiará con los fondos provenientes del “dólar soja” de septiembre, se implementó desde el 14 de noviembre.

De este modo, el beneficio a percibir por cada productor será de hasta $6.500 por hectárea de soja declarada y de $20.000 por hectárea de maíz. Además, el programa podrá destinar hasta la suma de $15 millones a los incentivos establecidos, sujeta a disponibilidad presupuestaria del Servicio Administrativo Financiero.

Te puede interesar
CURU

Castex refuerza su infraestructura hídrica

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

PRO LA PAMPA 24

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.

bensusan

El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.

Di Napolli Zliotto BN

Impugnan la lista de Di Nápoli en la interna del PJ

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.

embajador1

Intronati supervisó obras provinciales en Embajador Martini

INFOtec 4.0
ProvincialesEl miércoles

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.

Lo más visto
HOSPITAL NUEVO DIRECTOR

Último Momento: El enfermero Daniel Ortiz asume como Director del Hospital de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".

charla lascalea epet 2 FILE

Capacitación técnica en la EPET N° 6 organizada por la empresa ElectroPampa

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.

bensusan

El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.