El Gobierno analiza un nuevo “dólar soja”: calculan que aún restan US$5100 millones sin liquidar

Aún resta un 25% de la cosecha sin vender y es el menor volumen comercializado desde la campaña 2008/09.

Provinciales24 de noviembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
YRG2TILJC5GXZPHV5AVVT7NP4U

En medio de los rumores sobre que el Gobierno nacional podría implementar un nuevo “dólar soja”, que rondaría los $225, datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reflejan que los productores aún tienen un 25% de la cosecha 2021/22 sin vender, lo que equivale a más de US$5000 millones.

La comercialización de la oleaginosa se ubica 2,3 millones de toneladas por debajo de la campaña previa, y es el menor volumen comercializado a esta altura, desde la 2008/09.

Por eso, si bien desde el Gobierno no hay ninguna confirmación al respecto, cobran fuerza las versiones de que ya estaría preparado un nuevo tipo de cambio para incentivar a las ventas de los productores, tal como se hizo en septiembre con el “dólar soja” a $200, que mejoró en un 40% el valor en pesos de la oleaginosa.

Se da en un contexto en el cual la sequía está haciendo estragos en gran parte de las regiones productivas del país y se encienden las alarmas del Gobierno porque ya hay mermas importantes en las cosechas,

Ya se descontaron más de 10 millones de toneladas de trigo, lo que implica unos US$2200 millones menos en exportaciones, y hay incertidumbre con lo que pueda llegar a pasar con la soja y el maíz, los dos principales cultivos que se siembran del país.

Por eso, la única alternativa para que ingresen divisas en diciembre, enero y febrero, hasta que se concrete la nueva cosecha, es por los granos de soja de la campaña anterior que hoy tienen guardados los productores.

Lee también La lluvia mejoró la condición para la siembra de soja y maíz, pero la cebada perdió 200 mil toneladas

Según un informe de la BCR, al 9 de noviembre, industriales y exportadores pactaron la compra de 31,8 millones de toneladas de soja, según datos oficiales emitidos el 15 de noviembre.

Así, los 8,6 millones de toneladas que resta poner precio (sacando la producción de semillas), a US$596 FOB por tonelada de poroto, da que los productores tienen unos US$5.100 millones sin liquidar.

Sin embargo, al evaluar la situación comercial en relación con la producción de soja 2021/22, que fue de 42,2 millones de toneladas, se ha vendido el 75,3% de la cosecha por parte de los productores. Esto se ubica en línea con la campaña 2020/21, que llevaba comercializada a igual fecha el 75,9% de su producción.

Retracción de las ventas
La implementación del “dólar soja” en septiembre marcó un récord de ventas mensuales por más de 13 millones de toneladas del poroto. Pero tras esta medida oficial, los chacareros volvieron a retrasar la comercialización en el último tiempo.

En términos de volumen comercializado en la última semana, del 3 al 9 de noviembre, se realizaron negocios por 250 mil toneladas de soja, con la industria comprando 240 mil toneladas y la exportación asegurándose las 10 mil restantes.

L5TF7EKD6VHEHHDPJWAXSCTH2ELa campaña actual es la más retrasada en ventas desde la 2008/09.


“Hace poco, tuvimos una primera experiencia en la que se lograron más de US$8 mil millones, que nos permitió fortalecer reservas para el Banco Central, y trabajamos todos los días con los sectores productivos para aumentar el volumen de exportación. Hay que mirar la oportunidad que te presentan los mercados internacionales”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, durante el fin de semana.

A partir de la implementación del “dólar soja”, según indicó la entidad santafesina, el ritmo de comercialización interna se aceleró notablemente, negociándose tres veces el promedio histórico mensual de septiembre.

Subsidios a la siembra
Mientras tanto, continúa vigente la inscripción, hasta el 6 de diciembre, al programa para pequeños y medianos agricultores de soja y maíz. Hasta el momento, trascendió que se anotaron unos 3000. Esta iniciativa, que se financiará con los fondos provenientes del “dólar soja” de septiembre, se implementó desde el 14 de noviembre.

De este modo, el beneficio a percibir por cada productor será de hasta $6.500 por hectárea de soja declarada y de $20.000 por hectárea de maíz. Además, el programa podrá destinar hasta la suma de $15 millones a los incentivos establecidos, sujeta a disponibilidad presupuestaria del Servicio Administrativo Financiero.

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.