
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


El juicio oral donde se investiga el homicidio de Lucio Abel Dupuy giró hoy alrededor de las pericias que dos psicólogas y dos psiquiatras forenses realizaron sobre las acusadas, Magdalena Espósito Valenti y su pareja Abigail Páez, al entrevistarlas el 4 de febrero en el Complejo Penitenciario 1 de San Luis, donde estaban detenidas.
Judiciales01/12/2022
InfoTec 4.0






SANTA ROSA | Con estas declaraciones ya son 44 los testigos que hablaron frente a la jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora, al concluir la cuarta semana del debate. El niño de cinco años murió el 26 de noviembre del año pasado y el hecho se produjo en el departamento que él compartía con su mamá, Espósito Valenti, de 25 años, y Páez, de 28.


La primera está acusada por el Ministerio Público Fiscal de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la ascendiente (progenitora), por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.
A la segunda se le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.
La querella particular, ejercida por el abogado José Mario Aguerrido –en representación de Christian Dupuy, padre de Lucio– le agregó a esos agravantes que el homicidio fue cometido por odio de género.
Hoy estuvieron presentes en la sala el fiscal general Máximo Paulucci, las fiscales Verónica Ferrero y María Mónica Rivero, las defensoras públicas Silvina Blanco Gómez y Paula Arrigone (por Espósito Valenti); el defensor público Pablo De Biasi (por Páez); la asesora de Niñas, Niños y Adolescentes, Graciela Massara; y personal de la Oficina Judicial. También asistió a pedido de Aguerrido, y a raíz de la temática tratada, la psicóloga de parte Lorena Roggero, que ya declaró como testigo a requerimiento de la querella.

Personalidades.
La primera psicóloga en testificar, a lo largo de sesenta minutos, fue la que entrevistó durante cinco horas a Páez en San Luis. Con ella mantuvo una entrevista clínica forense y otra de técnicas de evaluación diagnósticas para luego redactar las conclusiones de la pericia.
Si bien Ferrero comenzó preguntándole, los más insistentes fueron Aguerrido y Blanco Gómez. Uno porque en su alegato de apertura incorporó a la acusación del M.P.F. el agravante de odio al género masculino, y otra porque el informe psicológico estaba referido a su defendida.
¿Sobre qué temas interrogaron a la profesional? La fiscalía le solicitó que explicara varias de las frases incluidas en las conclusiones de su informe y le pidió que reconociera el escrito incorporado al expediente. También quiso saber cómo fue la conducta de la imputada durante las entrevistas y qué características tuvieron sus relatos.
La querella apuntó a saber qué sentimientos tenía Páez sobre Espósito Valenti y Lucio, si existió relación entre la masculinidad y el hecho, porqué la madre decidió traer a su hijo desde General Pico, cómo era la dinámica y quién mandaba en la pareja, y si tomaban decisiones en forma conjunta, entre otras cuestiones.
Blanco Gómez le preguntó a la psicóloga si irritabilidad es sinónimo de perversión, si la violencia tiene género, si pudo advertir en Páez sentimientos de odio y además la consultó acerca de de conductas conscientes e inconscientes. También quiso saber si la entrevista fue grabada e interrogó sobre dichos de su colega Roggero cuando habló como testigo.
Después de un cuarto intermedio se sentó frente al Tribunal el psiquiatra forense que participó, junto a la psicóloga, de la entrevista clínica a Páez. Lo suyo fue breve, ya que luego de afirmar que le realizó el examen mental obligatoria a la acusada, respondió unas pocas preguntas de Rivero y Blanco Gómez acerca de su conducta y estado de ánimo durante las entrevistas y si sufre o no alteraciones mentales.
A continuación fue el turno de la psicóloga forense, que junto a otro psiquiatra forense, peritó a Espósito Valenti en la cárcel puntana. Ella también realizó las dos entrevistas –una de clínica forense y otra de técnicas de evaluación– para entregarle a los investigadores un informe sobre el perfil psicológico de la imputada.
Ferrero, Aguerrido, De Biasi y Massara fueron sus interrogadores. Algunas consultas se asimilaron a las formuladas a la primera testigo. Indagaron sobre cómo era la forma de vincularse de la acusada con su hijo y Páez, cuáles eran las características de la pareja, cómo afrontaba su maternidad, cómo era la relación con Christian Dupuy, si se la vio angustiada, si mostró un sentimiento de odio, si rechazaba a Lucio y si para redactar el perfil psicólogico era imprescindible que viajara a San Luis o bien pudo hacerlo si otra profesional hubiera entrevistado a la acusada.
El cuarto y último testigo de la undécima jornada del juicio fue el psiquiatra forense que acompañó a la psicóloga en las dos entrevistas a Espósito Valenti. Él también se refirió a la imputabilidad o no de Espósito Valenti.
Las preguntas estuvieron a cargo de Rivero, De Biasi y Massara. El profesional respondió consultas acerca de agresividad, manipulación, trastornos de personalidad, etc.
Las próximas audiencias serán el lunes 5, martes 6 y miércoles 7.




La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







