
Caso Maradona: se define si el juicio por jurados contra la enfermera es declarado nulo
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
El abuelo paterno, una vecina y un policía fueron los tres testigos que se escucharon hoy, en la decimotercera audiencia del juicio oral donde se investiga la muerte de Lucio Abel Dupuy, el niño de cinco años que falleció en Santa Rosa el viernes 26 de noviembre del año pasado. Por el hecho están acusadas su mamá, Magdalena Espósito Valenti y su pareja Abigail Páez.
Judiciales06 de diciembre de 2022El testimonio inicial fue el de una mujer que era vecina de las imputadas. Su presencia fue solicitada por el Ministerio Público Fiscal, por lo que el interrogatorio estuvo a cargo de la fiscala María Mónica Rivero.
Ella quiso saber si conocía a Lucio, si el pequeño había estado en su casa, si escuchaba ruidos en el departamento de las acusadas, qué hablaba con ellas, si supo si le pegaban al niño, si lo vio lesionado, si oía cómo lo trataban, si oyó discusiones entre las acusadas, etc. También se refirió a un hecho específico ocurrido unos tres meses antes del homicidio.
Luego hubo preguntas del apoderado José Mario Aguerrido, en nombre del querellante particular (el padre de Lucio, Christian Dupuy); la defensora oficial de Espósito Valenti, María Silvina Blanco Gómez; y la asesora de niñas, niños y adolescentes, Graciela Massara.
La testigo estuvo acompañada durante su declaración por Ignacio Dalgalarrondo, coordinador general de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito y a los Testigos. Como su relato fue extenso, en el medio hubo un cuarto intermedio.
Antes de que ella ingresara al recinto, la fiscalía requirió que las imputadas no estuvieran presentes. Blanco Gómez se opuso; su par Pablo De Biasi, defensor de Abigail Páez, no puso obstáculos. El tribunal, conformado por la jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora, aceptaron que las acusadas siguieran ese testimonio desde salas contiguas, donde oyeron sus palabras a través de parlantes.
El segundo testigo fue un policía que trabaja para la Agencia de Investigaciones Científicas, dependiente del M.P.F. Habló por Zoom y reconoció un informe pericial que efectuó en el marco de la investigación preparatoria.
El último testigo de la jornada –originalmente había más, pero ayer fueron desistidos– fue el abuelo paterno de Lucio. Llegó acompañado por su hijo Christian, quien como querellante estuvo en la sala durante su declaración. También Páez permaneció para escucharlo; no así Espósito Valenti.
La fiscal Verónica Ferrero indagó acerca de cómo era su relación con Espósito Valenti, cómo se enteró del fallecimiento de su nieto, si sabía porqué Lucio vivió con un tío y porqué después se vino con su madre a Santa Rosa, cómo era el contacto de Christian con Lucio cuando ya estaba en Santa Rosa, si la acusada condicionaba las videollamadas para ver a su nieto, cuándo fue la última vez que vio al niño y qué espera del juicio.
Aguerrido indagó sobre los contactos con Lucio a través de las videollamadas, si Lucio iba a General Pico y no se lo dejaban ver y si Espósito Valenti lo bloqueaba en el celular. Finalmente, Blanco Gómez consultó al abuelo sobre las entrevistas que mantuvo con la perito de la querella, la psicóloga Lorena Roggero; si alguna vez hizo algo judicialmente para tener a su nieto; y si sabía que Lucio pasaría las vacaciones de verano de 2022 con él.
A la audiencia de hoy, además de las personas citadas, concurrieron el fiscal Marcos Sacco y la abogada Brenda Alonso, que acompaña a Aguerrido en la representación de la querella. Al final, las partes desistieron de otros dos testigos.
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Los tres empresarios son juzgados por supuesto pago de sobornos para adjudicarse la construcción.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.