Por la sequía y suba de costos, cayó un 50 por ciento la venta de maquinarias agrícolas

Así lo señaló el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Eduardo Borri. Desde dicha entidad solicitan medidas al Gobierno para sostener la competitividad.

Agropecuarias09/12/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
maquinaria agricola

La industria metalmecánica pasa por un momento complicado en medio de la sequía extrema que impacta en diferentes regiones productivas y de una suba muy importante de los costos. En ese contexto, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Eduardo Borri, señaló que durante el tercer trimestre del presente año las ventas de maquinaria agrícola cayeron un 50 por ciento.

Para buscar hacer frente a la situación, Borri adelantó que el objetivo de la entidad es gestionar ante las autoridades nacionales medidas que permitan devolver competitividad al sector. Las acciones oficiales que se podrían implementar figuran dentro del esquema que propone el nuevo dólar soja, que es contar con “un diferencial a favor de aquellos productores que adquieran máquinas agrícolas de origen nacional en este contexto” de sequía y parate en la actividad agropecuaria por la seca” comentó el empresario.

Según Borri, “el sector de la metalmecánica venía de un par de años de bonanza, con un crecimiento del 20% anual a partir de consolidar facturación, producción y la incorporación de personal. Sin embargo, ya en el segundo semestre del 2022 comenzamos a aparecer dificultades. La sequía pegó fuerte a las ventas de equipos agrícolas. Por comentarios de colegas, estimamos una caída del 70 al 80% en las ventas en los últimos cuatro o cinco meses”.

“Si bien esto fue morigerado con las entregas de la maquinaria cuya venta se produjo en los últimos meses, hecho que se refleja claramente en la facturación y en los últimos datos del Indec, vemos una caída para el tercer trimestre del 2022. Si lo medimos a moneda constante. la caída en las ventas ronda el 50 por ciento. Y esto por más que se diga que el aumento en pesos, comparativamente del tercer trimestre de 2022 contra igual período del 2021, reporta un incremento del 70 por ciento en la facturación de las fábricas locales”, agregó.

Además, el titular de Cafma describió un contexto de inflación anual del 100% y aumento en los costos cercano al 30 por ciento. Por eso, cree que las ventas seguirán cayendo: no hay nuevos pedidos. “Yo siempre veo el vaso medio lleno, pero me cuesta ser optimista”, afirmó.

“Ya en el segundo semestre del 2022 comenzamos a aparecer dificultades. La sequía pegó fuerte a las ventas de equipos agrícolas”. En ese aspecto, mencionó que la severa sequía que afecta a las diferentes actividades productivas, es algo que golpea fuertemente, y a lo que se sumaron las elevadas tasas de interés de financiamiento para que los productores puedan acceder a las nuevas tecnologías, que potencien el rendimiento de los cultivos.

El empresario recordó que el sector venía atravesando un buen momento hasta que empezó a sentirse el efecto de la ausencia de lluvias y la profundización de la crisis económica del país. “Tenemos un 40% más de empleados que hace dos años, y esto significa que sobra capacidad operativa en las plantas. Pero que quede claro que nadie va a tomar medidas extremas. Somos gente del Interior, pero no tenemos que debilitar a nuestras empresas y creemos que se pueden tomar medidas para atender la caída en las ventas”, concluyó.

Facturación

Según el último informe difundido por el Indec, la venta de máquinas agrícolas durante el tercer trimestre de 2022 alcanzó una facturación de $ 83.179,9 millones, lo que representó un aumento de 69,8% en relación con el mismo trimestre de 2021.

El organismo estadístico aseguró también que los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con $ 34.164,8 millones, lo que representó una suba de 91,5% en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de cosechadoras, implementos y sembradoras aumentó un 106,6%, 53,0% y 31,5%, respectivamente.

Por último, en el tercer trimestre del presente año las unidades vendidas de cosechadoras registraron el mayor incremento respecto a igual trimestre del año anterior, con 19,3%; los tractores crecieron 15,6%; mientras que las sembradoras y los implementos presentaron disminuciones interanuales de 21,0% y 8,0% respectivamente. (Infobae)

Te puede interesar
Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-