Por la sequía y suba de costos, cayó un 50 por ciento la venta de maquinarias agrícolas

Así lo señaló el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Eduardo Borri. Desde dicha entidad solicitan medidas al Gobierno para sostener la competitividad.

Agropecuarias09/12/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
maquinaria agricola

La industria metalmecánica pasa por un momento complicado en medio de la sequía extrema que impacta en diferentes regiones productivas y de una suba muy importante de los costos. En ese contexto, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Eduardo Borri, señaló que durante el tercer trimestre del presente año las ventas de maquinaria agrícola cayeron un 50 por ciento.

Para buscar hacer frente a la situación, Borri adelantó que el objetivo de la entidad es gestionar ante las autoridades nacionales medidas que permitan devolver competitividad al sector. Las acciones oficiales que se podrían implementar figuran dentro del esquema que propone el nuevo dólar soja, que es contar con “un diferencial a favor de aquellos productores que adquieran máquinas agrícolas de origen nacional en este contexto” de sequía y parate en la actividad agropecuaria por la seca” comentó el empresario.

Según Borri, “el sector de la metalmecánica venía de un par de años de bonanza, con un crecimiento del 20% anual a partir de consolidar facturación, producción y la incorporación de personal. Sin embargo, ya en el segundo semestre del 2022 comenzamos a aparecer dificultades. La sequía pegó fuerte a las ventas de equipos agrícolas. Por comentarios de colegas, estimamos una caída del 70 al 80% en las ventas en los últimos cuatro o cinco meses”.

“Si bien esto fue morigerado con las entregas de la maquinaria cuya venta se produjo en los últimos meses, hecho que se refleja claramente en la facturación y en los últimos datos del Indec, vemos una caída para el tercer trimestre del 2022. Si lo medimos a moneda constante. la caída en las ventas ronda el 50 por ciento. Y esto por más que se diga que el aumento en pesos, comparativamente del tercer trimestre de 2022 contra igual período del 2021, reporta un incremento del 70 por ciento en la facturación de las fábricas locales”, agregó.

Además, el titular de Cafma describió un contexto de inflación anual del 100% y aumento en los costos cercano al 30 por ciento. Por eso, cree que las ventas seguirán cayendo: no hay nuevos pedidos. “Yo siempre veo el vaso medio lleno, pero me cuesta ser optimista”, afirmó.

“Ya en el segundo semestre del 2022 comenzamos a aparecer dificultades. La sequía pegó fuerte a las ventas de equipos agrícolas”. En ese aspecto, mencionó que la severa sequía que afecta a las diferentes actividades productivas, es algo que golpea fuertemente, y a lo que se sumaron las elevadas tasas de interés de financiamiento para que los productores puedan acceder a las nuevas tecnologías, que potencien el rendimiento de los cultivos.

El empresario recordó que el sector venía atravesando un buen momento hasta que empezó a sentirse el efecto de la ausencia de lluvias y la profundización de la crisis económica del país. “Tenemos un 40% más de empleados que hace dos años, y esto significa que sobra capacidad operativa en las plantas. Pero que quede claro que nadie va a tomar medidas extremas. Somos gente del Interior, pero no tenemos que debilitar a nuestras empresas y creemos que se pueden tomar medidas para atender la caída en las ventas”, concluyó.

Facturación

Según el último informe difundido por el Indec, la venta de máquinas agrícolas durante el tercer trimestre de 2022 alcanzó una facturación de $ 83.179,9 millones, lo que representó un aumento de 69,8% en relación con el mismo trimestre de 2021.

El organismo estadístico aseguró también que los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con $ 34.164,8 millones, lo que representó una suba de 91,5% en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de cosechadoras, implementos y sembradoras aumentó un 106,6%, 53,0% y 31,5%, respectivamente.

Por último, en el tercer trimestre del presente año las unidades vendidas de cosechadoras registraron el mayor incremento respecto a igual trimestre del año anterior, con 19,3%; los tractores crecieron 15,6%; mientras que las sembradoras y los implementos presentaron disminuciones interanuales de 21,0% y 8,0% respectivamente. (Infobae)

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.