
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 4,9% mensual en noviembre. Acumuló así en los primeros once meses del año una variación de 85,3%. En la comparación interanual registró un incremento de 92,4%, el mayor en más de 30 años.
Economía15/12/2022
InfoTec 4.0






El Índice de precios al consumidor (IPC) logró caer por debajo del 5%, la menor cifra en los últimos nueve meses. Así la inflación se ubicó en el 4,9% mensual, un dato menor al esperado por el mercado que proyectaba arriba de 6%, informó este jueves 15 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


A su vez, en el acumulado del año se registró una variación del 85,3% y en la comparación interanual hubo un incremento de 92,4%, el mayor en más de 30 años.
Con el IPC de noviembre queda convalidada la fuerte desaceleración de precios ya que la medición de octubre se había ubicado en el de 6,3%. El 4,9% es el tercer dato mensual más bajo del año detrás de febrero (+4,7%), y enero (+3,9%).
Siete rubros estuvieron por encima de la medición general. Así el mayor incremento fue para Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+8,7%). Según el propio informe del INDEC, se debió "al incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, y al aumento de agua también por segmentación".
"Es un dato que debe leerse con cautela ante aumentos pospuestos que hubo durante noviembre. Aún la economía no está en un proceso de desinflación. Hay precios relativos que deben ajustarse y eso torna más difícil encarar la desaceleración de precios. Aún así, es importante que se pudo lograr tener un mes con inflación por debajo del 5%. Es difícil que los próximos meses veamos a la inflación por debajo de este valor mensual particular", le dijo a Ámbito Guido Lorenzo, economista de la consultora LGC.
Además de Vivienda, los otros rubros con mayores incrementos fueron Comunicación (+6,4%), Bebidas Alcoholicas y Tabacos (+6,3%), Transporte (+6,1%), Bienes y Servicios vacíos (+5,8%), Restaurantes y hoteles (+5,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (+5,4%).

Las causas detrás del fuerte descenso
"El dato de inflación de noviembre fue mucho mejor a lo esperado", opinó Claudio Caprarulo, economista de Analítica y añadió: "A los porcentajes de inflación que veníamos viendo y respecto del índice de la Ciudad de Buenos Aires que fue del 5,8%, tener a nivel nacional este 4,9% es un muy buen resultado". "Cuando desglosamos la explicación radica principalmente con lo que pasó con Alimentos y Bebidas", agregó.
Al respecto indicó que, por un lado, las verduras estacionalmente cayeron mucho y, por otro lado, hubo una pequeña variación en lo que es la carne. "Eso responde también a un fenómeno particular que se está dando relacionado con las consecuencias de la sequía que lo que hace es que la carne vacuna se esté pagando más barata al productor que lo que es la carne de cerdo. El resto de los indicadores no sorprende como la incidencia en la actualización de tarifas", explicó.
Caprarulo también destacó que el IPC Núcleo perforó el 5% ya consideró que es "un indicador de lo que puede suceder de acá en adelante". "Si el gobierno mantiene cierta línea que viene haciendo y lo sostiene puede generar expectativas positivas hacia adelante. De todas formas hay que ver que sucede en diciembre que hay mucha estacionalidad de precios y va a haber más presión que en noviembre", cerró.
Las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron Educación (+3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%). Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones. Verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones. A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Regulados (+6,2%), seguida por el IPC Núcleo (+4,8%) y, en último lugar, Estacionales (+4,1%).
A su turno, Santiago Casas, economista en la Fundación Libertad y Progreso, dijo que "con las políticas de precios justos era esperable que se modere la suba del IPC. Sin embargo esta medida actúa solamente como un parche y agranda los problemas hacia delante" y añadió "no hay fundamentos para pensar que se va a reducir la inflación sostenidamente con las políticas que lleva adelante el gobierno. Sin un plan de estabilización llevado adelante por un gobierno creíble, donde se dé una solución a la deuda en pesos y se reduzca el déficit fiscal, la inflación seguirá en niveles altos".





Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.







