
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.


El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 4,9% mensual en noviembre. Acumuló así en los primeros once meses del año una variación de 85,3%. En la comparación interanual registró un incremento de 92,4%, el mayor en más de 30 años.
Economía15/12/2022
InfoTec 4.0






El Índice de precios al consumidor (IPC) logró caer por debajo del 5%, la menor cifra en los últimos nueve meses. Así la inflación se ubicó en el 4,9% mensual, un dato menor al esperado por el mercado que proyectaba arriba de 6%, informó este jueves 15 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


A su vez, en el acumulado del año se registró una variación del 85,3% y en la comparación interanual hubo un incremento de 92,4%, el mayor en más de 30 años.
Con el IPC de noviembre queda convalidada la fuerte desaceleración de precios ya que la medición de octubre se había ubicado en el de 6,3%. El 4,9% es el tercer dato mensual más bajo del año detrás de febrero (+4,7%), y enero (+3,9%).
Siete rubros estuvieron por encima de la medición general. Así el mayor incremento fue para Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+8,7%). Según el propio informe del INDEC, se debió "al incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, y al aumento de agua también por segmentación".
"Es un dato que debe leerse con cautela ante aumentos pospuestos que hubo durante noviembre. Aún la economía no está en un proceso de desinflación. Hay precios relativos que deben ajustarse y eso torna más difícil encarar la desaceleración de precios. Aún así, es importante que se pudo lograr tener un mes con inflación por debajo del 5%. Es difícil que los próximos meses veamos a la inflación por debajo de este valor mensual particular", le dijo a Ámbito Guido Lorenzo, economista de la consultora LGC.
Además de Vivienda, los otros rubros con mayores incrementos fueron Comunicación (+6,4%), Bebidas Alcoholicas y Tabacos (+6,3%), Transporte (+6,1%), Bienes y Servicios vacíos (+5,8%), Restaurantes y hoteles (+5,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (+5,4%).

Las causas detrás del fuerte descenso
"El dato de inflación de noviembre fue mucho mejor a lo esperado", opinó Claudio Caprarulo, economista de Analítica y añadió: "A los porcentajes de inflación que veníamos viendo y respecto del índice de la Ciudad de Buenos Aires que fue del 5,8%, tener a nivel nacional este 4,9% es un muy buen resultado". "Cuando desglosamos la explicación radica principalmente con lo que pasó con Alimentos y Bebidas", agregó.
Al respecto indicó que, por un lado, las verduras estacionalmente cayeron mucho y, por otro lado, hubo una pequeña variación en lo que es la carne. "Eso responde también a un fenómeno particular que se está dando relacionado con las consecuencias de la sequía que lo que hace es que la carne vacuna se esté pagando más barata al productor que lo que es la carne de cerdo. El resto de los indicadores no sorprende como la incidencia en la actualización de tarifas", explicó.
Caprarulo también destacó que el IPC Núcleo perforó el 5% ya consideró que es "un indicador de lo que puede suceder de acá en adelante". "Si el gobierno mantiene cierta línea que viene haciendo y lo sostiene puede generar expectativas positivas hacia adelante. De todas formas hay que ver que sucede en diciembre que hay mucha estacionalidad de precios y va a haber más presión que en noviembre", cerró.
Las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron Educación (+3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%). Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones. Verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones. A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Regulados (+6,2%), seguida por el IPC Núcleo (+4,8%) y, en último lugar, Estacionales (+4,1%).
A su turno, Santiago Casas, economista en la Fundación Libertad y Progreso, dijo que "con las políticas de precios justos era esperable que se modere la suba del IPC. Sin embargo esta medida actúa solamente como un parche y agranda los problemas hacia delante" y añadió "no hay fundamentos para pensar que se va a reducir la inflación sostenidamente con las políticas que lleva adelante el gobierno. Sin un plan de estabilización llevado adelante por un gobierno creíble, donde se dé una solución a la deuda en pesos y se reduzca el déficit fiscal, la inflación seguirá en niveles altos".




Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







