Después de muchas idas y vueltas, la UCR confirmó la fórmula Berhongaray - Testa

Finalmente se confirmó que la Unión Cívica Radical presentó al binomio que competirá en las internas para las candidaturas provinciales previstas para el 12 de febrero de 2023, encabezado por el diputado nacional Martín Berhongaray para el cargo de Gobernador y por la ex legisladora de General Pico Patricia Testa para el cargo de Vicegobernadora. 

Política24 de diciembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Berhongaray UCR foto Radio Kermes

La nómina de los diputados provinciales la encabeza el escribano Hipólito Gustavo Altolaguirre y es acompañado por integrantes que representan la renovación política y la oxigenación representativa que reclaman los momentos actuales, informaron esta tarde desde la UCR, aunque no precisaron mas nombres.

"Todos creemos en los procesos de construcción colectiva y en la importancia de enaltecer valores como la honestidad, el respeto por el prójimo y la plena transparencia en nuestro accionar tanto en la vida pública como en la privada" indicaron.

El comunicado llega dos días después de  una revuelta jornada de cierre, el jueves 22. Ese día las negociaciones no arribaron a buen puerto y hubo declinaciones de candidaturas, primero la del exsenador Juan Carlos Marino por la tarde y luego la de Daniel Kroneberger, quien era - a todas las luces - el que se perfilaba para representar al radicalismo en la interna que disputara el 12 de febrero con la formula de su aliado Martín Maquieyra - Josefina Diaz.

El viernes algunos dirigentes de alto rango de la UCR habían confirmado a InfoTec 4.0  la fórmula que integraba Berhongaray pero con la ex intendente de Realicó, Roxana Lercari, situación que recién hoy fue descartada. 

Por otra parte, algunas voces cercanas al PRO habían adelantado que denunciarían estas irregularidades, pero habrá que ver si deciden dar ese paso que fracturaría aún mas ese frente. 

Finalmente en el escueto comunicado de prensa que llega esta tarde de sábado desde la UCR manifiestan "Asumimos el compromiso con una enorme responsabilidad y en el convencimiento de que la propuesta que hemos preparado y acercaremos a la ciudadanía pampeana marcará una enorme diferencia en el futuro de nuestra provincia".

berhongaray lercariLa fórmula de la UCR es Martín Berhongaray - Roxana Lercari

Te puede interesar
Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.