
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Con renunciamientos, tensiones y portazos, la UCR presentó la lista que competirá en las PASO del 12 de febrero contra los precandidatos del PRO, Martín Maquieyra y Josefina Diaz. La intensa jornada de negociación política incluyó la declinación del ex senador Juan Carlos Marino y del actual Daniel Kroneberger. La ex intendente de Realicó, Roxana Lercari fue la elegida para acompañar al Diputado Nacional Martín Berhongaray en la fórmula radical.
Política23 de diciembre de 2022La ex intendente de Realicó Roxana Lercari será la compañera de fórmula del Diputado Martin Berhongaray para disputar la representatividad de Juntos por el Cambio ante la dupla del PRO Martín Maquieyra - Josefina Diaz.
El cierre de la lista se dio en medio de discusiones y declinaciones de lista, con reclamos de las lineas internas por lugares. Hasta pasada la medianoche no había definiciones.
A media tarde fue el exsenador Juan Carlos Marino el que dio el portazo, lo hizo con un comunicado de prensa que hablaba de "ceder para crecer", sobre las 21 horas hizo lo propio sin anuncios el el actual senador Daniel Kroneberger.
La intención de Kroneberger era lograr una lista de unidad en el radicalismo y luego ir a negociar con el PRO. Sin embargo eso fue inviable porque ni siquiera pudo conseguirse un consenso en el propio radicalismo.
Entre los primeros nombres que acompañarán la dupla Berhongaray - Lercari están Hipólito Altolaguirre, Romina Mota, Emiliano Pignol, Nidia Ansín y la actual diputada Andrea Valderrama.
Lo de Lercari fue una sorpresa por la inhabilitación que pesa sobre la ex intendente de Realicó en la causa por el delito de abuso de autoridad.
El pasado 5 de Diciembre, el Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena al no hacer lugar al recurso de impugnación interpuesto por su abogado particular, Mariano Alomar.
De esta manera, la Sala A del TIP, conformada por los jueces Mauricio Piombi y Pablo Balaguer, asistidos por la secretaria María Elena Grégoire, ratificó en un todo lo que había resuelto el Tribunal de Audiencia de General Pico, integrado por las juezas Nora Cristina Gómez y María José Gianinetto, y el juez Carlos Federico Pellegrino.
Ellos habían condenado a Lercari a un mes de prisión de ejecución condicional y dos meses de inhabilitación especial, por considerarla autora de abuso de autoridad; fijándole como regla de conducta la obligación de informar su domicilio durante dos años. Además, fue absuelta del delito de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública por aplicación del beneficio de la duda.
El hecho probado fue el siguiente: Lercari asumió su cargo el 10 de diciembre de 2015, y convocó al Concejo Deliberante a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto de ordenanza del sueldo de la intendenta y los demás funcionarios y ediles. El 7 de enero de 2016 se realizó la sesión, se pasó a un cuarto intermedio hasta el 11, y cuando se reanudó la sesión, se decidió por unanimidad pasar el proyecto a comisión.
Esta mañana desde la dirigencia del radicalismo indicaron a InfoTec 4.0 que la situación legal de Lercari no sería impedimento para su precandidatura pero se aguarda la supervisión del Tribunal Electoral pampeano para ratificar la medida.
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.
El juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano, condenó a un hombre de 45 años, por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con un menor de 18 años –dos hechos- en concurso real, a la pena de doce años de prisión, en perjuicio de la hija de su esposa.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.