
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones


Los analistas esperan que el índice de Precios al Consumidor de diciembre se aproxime al 5% y el año cierre entre 95 y 97%. El tipo de cambio, el fin de los acuerdos de precios y el gasto público aparecen como los principales motivos.
Economía26/12/2022
InfoTec 4.0






Luego de un 2022 signado por la alta inflación, los economistas proyectan que el IPC de diciembre se ubicará cerca del 5% y esperan que el año cierre entre el 95 y el 97%, acorde a las previsiones del Presupuesto. Sin embargo, para el 2023 las proyecciones no son alentadoras y los analistas ya estiman que el nivel de precios se encontrará por encima del 115%.


La inflación de noviembre fue en contra todas las previsiones de los analistas, incluso de la Relevación de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), que la había situado en 6,1%. El IPC del anteúltimo mes del año finalmente cerró en 4,9% y dejó el acumulado anual en 92,4%. De no mediar una inflación mensual récord en diciembre, el 2022 terminaría por debajo del 100% que había estimado el REM en octubre.
Diego Martínez Burzaco, head of Research de Inviu, aseguró que el índice de noviembre “sorprendió a todos porque las mediciones privadas estaban en el orden del 5,5%”. Para el último mes del 2022, los analistas prevén que la inflación se ubique entre el 4 y el 5%, y que acumule un alza de entre el 95% y el 97% en los 12 meses del año.
“Creemos que puede haber una continuidad de inflación relativamente baja para lo que estábamos acostumbrados. Lo vemos como algo más bien transitorio, en el que influyen la estacionalidad de precios, la prudencia fiscal y los controles de precios, que en el primer impacto tienden a bajar”, señaló Martínez Burzaco.
Matías de Luca, analista de la consultora LCG estimó que la inflación cerrará “en torno al 97% anual en diciembre” y advirtió que “para el bimestre de enero-febrero los registros alcanzarán el 100% anual”.
En esa línea, la economista de C&T, María Castiglioni, estimó una inflación mensual de diciembre por encima del 6% producto de “los fuertes aumentos en los rubros de esparcimiento, lo relacionado con las fiestas y las tarifas”. “A partir de marzo va a estar por encima del 100%. Los acuerdos de precios van a permitir cerrar por debajo del 100%”, agregó.
Por su parte, el economista Gabriel Caamaño dijo que el IPC de diciembre estará “en torno al 6%”, lo que generaría “un 96,5% o más en todo el año”. “En términos reales es una economía estancada. Es claramente un contexto marcadamente estanflacionario”, agregó.
El director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, Lorenzo Sigaut, señaló que “en diciembre la inflación va a estar en torno a 6% y en el año va a estar cerca del 99%”. En tanto, Lucio Garay Méndez, analista de EcoGo, proyectó un cierre del 2022 menor al de sus colegas: “Estimamos que la inflación cierre en 95,1%”.
La inflación del 2023, superior al 110% y lejos del objetivo oficial
Para el próximo año, los analistas proyectan una inflación anual que rondará entre el 110% y el 120%. Por su parte, los pronósticos del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) alcanzaron el 99,7%. Estas estimaciones se alejan del índice de precios que está previsto en el Presupuesto 2023, que espera que ronde el 60% en promedio para el año próximo.
“Estamos proyectando una inflación cercana al 109% anual para diciembre de 2023″, aseguró De Luca, mientras que Garay Méndez reveló que la proyección de EcoGo es de 117,7%.
“Para que cierre en 60% en promedio, la inflación mensual tiene que ser del 4% y en el segundo semestre de 2022 la economía rondó el 6% mensual”, señaló De Luca.
Fin de los acuerdos de precios, elecciones y falta de dólares: los motivos que motorizarán la inflación en 2023
Uno de los motivos trascendentales que pueden incidir en el Índice de Precios al Consumidor anual del próximo año tiene que ver con los acuerdos de precios que firmó el Gobierno en las últimas semanas.
De Luca dijo que el programa Precios Justos puede ayudar a “disminuir los registros”, pero advirtió: “El programa es transitorio y la inflación mayorista en noviembre fue de 6,3%, mientras que la inflación minorista, sobre la que aplica el programa fue de 4,9%. Esto refleja que la economía continúa en un piso del 6% mensual de inflación”.
“Se amenaza con que cuando finalice el programa, la remarcación de precios reavive la inflación. Para que la inflación baje consistentemente, primero se deben corregir múltiples precios como el tipo de cambio y las tarifas”, agregó De Luca.
Garay Méndez señaló al “exceso de pesos en la economía y la falta de dólares en las reservas” como los motivos por los que el año que viene “seguramente haya una nueva aceleración inflacionaria”.
El economista agregó que las elecciones presidenciales del año próximo generarán “mayor presión en los salarios y en el gasto público”. “La falta de dólares exige un dólar oficial moviéndose más rápido y la poca capacidad del Gobierno de financiar su déficit sumado al alto stock de pasivos remunerados presionan por mayor impresión de pesos, lo que probablemente presione sobre los precios”.
En esa misma línea, De Luca agregó: “El tipo de cambio es un precio que determina muchísimos otros costos. Este va a marcar en parte el ritmo de la inflación, ya que se ajusta en base a ella y promueve un ciclo que se retroalimenta”.





En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.







Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







