
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
La cosecha del cereal finalizó 8,1 millones de toneladas por debajo de las expectativas iniciales. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculó que las exportaciones en dólares caerán un 55%, y los ingresos por retenciones tendrán un recorte de 33%.
Agropecuarias19/01/2023TRIGO | Cuando las bolsas privadas anunciaron sus proyecciones de campaña para el trigo 2022/23, se esperaba un número inferior al récord previo de 22,1 millones de toneladas. En las primeras estimaciones, se esperaban cerca de 20 millones de toneladas, con el interrogante del factor climático.
Con el “diario del lunes”, los números del cereal fueron negativos por donde se los mire. Una fuerte caída en la superficie cosechada y los rindes, que tendrán un fuerte impacto en la generación de divisas y de ingresos fiscales para el Gobierno.
La siembra comenzó con la superficie más baja desde la campaña 2017/2018, con 6,1 millones de hectáreas implantadas de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). “En términos regionales, las mayores caídas interanuales del área fueron reportadas sobre el NOA, Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe y Sur de Córdoba”, señalaron desde la entidad. En La Pampa la siembra fue casi nula debido a la extrema sequía que imposibilitó la implantación.
En esas regiones, la falta de humedad superficial durante la ventana de siembra dificultó el avance de las sembradoras. Esto se reflejó en 600.000 hectáreas que quedaron fuera de juego en el ciclo 2022/23.
RINDES POR EL SUELO
La cosecha del cereal 2022/23 finalizó en 12,4 millones de toneladas, unas 8,1 millones de toneladas por debajo de las proyecciones iniciales. Para encontrar un volumen similar hay que remontarse al ciclo 2015/16.
“La ausencia de precipitaciones sobre gran parte del área agrícola condicionó el crecimiento y establecimientos de los componentes del rendimiento, y las mermas generadas por las heladas reiteradas en estadios críticos”, explicaron.
El rinde promedio nacional fue de 22,8 qq/ha, que representó una caída interanual de 34,5% y de 26,6% respecto al rendimiento promedio de las últimas cinco campañas. Como agregado, fue el nivel de rindes más bajos desde 2008/09, cuando las cosechadoras promediaron 21,2 qq/ha.
MENOS DIVISAS y RETENCIONES
Si bien la cotización del trigo registra una suba interanual de 29%, la significativa reducción de la producción generará un aporte a la economía de U$S 3.700 millones. Esto marcará una caída de 36% por debajo del valor récord del año pasado.
En exportaciones, el ingreso de divisas será de U$S 2.300 millones, un 55% menos en la comparativa interanual. La caída también impactará en los ingresos fiscales que genera el cultivo, que aportará el equivalente en pesos a U$S 1.000 millones, un 33% en relación al año pasado.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
El accidente ocurrió en la tarde del jueves en el kilómetro 530, entre Rufino y Cañada Seca. El conductor, oriundo de Córdoba, fue trasladado con una posible fractura.
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.
El hombre quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal de Rawson y del Juzgado de Faltas local.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Un hombre de 36 años fue arrestado tras una discusión familiar que se desató en horas de la madrugada. El acusado habría amenazado a su hermano con un arma de fuego, aunque no fue hallada durante el procedimiento policial.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.