El Banco Central creó un nuevo plazo fijo “fraccionable” que podrá ser usado como medio de pago

El Banco Central creó un nuevo plazo fijo “fraccionable” que podrá ser usado como medio de pago. Los depósitos tendrán esas nuevas funcionalidades desde noviembre. Desde julio, además, la reglamentación facilitará que los plazos fijos realizados por home banking sean transferibles

Economía21/01/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
dinero_calendario.png_966076397

El Banco Central anunció que permitirá que los plazos fijos sean fraccionables y que puedan ser utilizados como medio de pago, en un cambio normativo y de sistemas en las entidades financieras que tendrá lugar desde noviembre. A partir de julio, además, los plazos fijos constituidos por home banking o banca móvil comenzarán a ser transferibles, una característica que actualmente no tiene el 87% de los depósitos.

A través de una decisión del directorio tras la reunión de este jueves, la entidad monetaria central anunció que creará la figura de plazo fijo electrónico, que implicará más funcionalidades para los depósitos en pesos que sean constituidos a través de home banking o banca móvil. Esa figura será la del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (Cedip).

A través del Cedip, esas colocaciones en pesos, en UVA o en dólares podrán ser transferidas electrónicamente e incluso ser “fraccionadas” en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y de financiación, apuntaron desde el Banco Central. “Toda colocación alcanzada tendrá su correspondiente Cedip, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo”, afirmó la entidad en un comunicado.

Según listó el organismo que preside Miguel Pesce, las nuevas funcionalidades del plazo fijo electrónico serán:

• Transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones -comerciales o entre particulares-; como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.

• A través de su fraccionamiento, transmitir importes menores al monto original, manteniendo el resto de la colocación con las mismas condiciones, permitiendo de esta forma que el tenedor obtenga liquidez por el monto que necesita.

• Que a su vencimiento los fondos sean cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta en una entidad financiera distinta.

“Con esta medida, los plazos fijos e inversiones a plazo constituidos a través de home banking o de la banca móvil quedan equiparados a los concertados de forma presencial y con más funcionalidades. A septiembre de 2022, los plazos fijos intransferibles (constituidos de manera electrónica) representaban cerca del 88% del total de las colocaciones, frente a los transferibles, con un 12%”, estimó el Banco Central.

Habrá dos líneas de tiempo para las nuevas funcionalidades de los depósitos. El más cercano en el tiempo será desde el 1° de julio, cuando los plazos fijos que se constituyen de manera electrónica por home banking o banca móvil comenzarán a ser transferibles. Según estimaciones del BCRA, actualmente el 88% de ese tipo de depósitos son intransferibles.

Desde ese momento hasta el 1° de noviembre el sistema bancario terminará de adaptar sus sistemas para la puesta en marcha del resto de las nuevas características que tendrán los plazos fijos, es decir la posibilidad de fraccionamiento, el uso como medio de pago o para cancelación de obligaciones e incluso su negociación en el mercado de valores, entre otros.

“El Banco Central viene impulsando el desarrollo de los medios de pago y de financiación digitales a través de normativas que facilitan su uso y que crean nuevos instrumentos, como el cheque electrónico (Echeq), que se encuentra maduro y ha demostrado ser robusto, confiable y de adopción generalizada, y la factura de crédito electrónica MiPyME (FCEM), con la implementación reciente del sistema de circulación abierta”, destacaron en la entidad monetaria.

Así, por ejemplo, si un ahorrista depositara a plazo fijo tradicional 100.000 pesos a 30 días pero a los diez días necesitara contar con parte de ese monto para realizar un pago, desde noviembre podrá “fraccionar” ese depósito, retirar la parte del monto total que necesite y transferirlo. El dinero restante que permanezca en el plazo fijo no perderá la tasa de interés que devengaba.

La medida apunta a dar una opción de mayor liquidez para el ahorrista, que actualmente para tener una disponibilidad más rápida de sus fondos necesita adquirir cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión (FCI) que permiten un rescate más ágil del dinero, en lugar de los plazos fijos tradicionales que requieren 30 días con la plata inmovilizada, o un depósito UVA que lo hace en 90 días.

Te puede interesar
Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.