
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Francisco Mendiverri, empresario agrícola del oeste bonaerense, acaba de experimentar un suceso surrealista: luego de una sequía severa y heladas intensas, finalmente logró cosechar unos 1200 kg/ha. Lo considera un logro, porque algunos campos vecinos perdieron todo el cultivo.
Agropecuarias27 de enero de 2023CARLOS TEJEDOR | Declaró la producción obtenida en el sistema de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), tal como lo exige la normativa vigente, y sorpresivamente descubrió que el algoritmo del programa de la agencia recaudadora no había sido actualizado a pesar de que el desastre climático está hace semanas e incluso meses reconocido por diferentes organismos públicos tanto nacionales como provinciales.
El programa, de manera automática, informó al empresario de la localidad de Carlos Tejedor que “según las hectáreas declaradas para la campaña 22/23, la producción declarada posee un rendimiento bajo para el tipo de grano, provincia y localidad seleccionado”. Es decir: el sistema lo trató de mentiroso porque considera un rendimiento promedio histórico que no tiene en cuenta el desastre climático experimentado en la actual campaña (que está también afectando a los cultivos de granos gruesos y mucho).
Declaras los pocos kg de trigo cosechados y @AFIPcomunica cree q le estas escondiendo granos.
No se enteraron de la recojuda sequia q hubo y hay. pic.twitter.com/Bo12Ill6ZA
— Francisco Mendiverri (@FranMendiverri) January 25, 2023
“Se trata de una acción que no suma: solamente resta. Nos esforzamos por cumplir con las normas, tenemos todo en orden, y nos tratan con desconfianza como si fuésemos delincuentes”, manifestó Francisco al sitio Bichos de Campo.
La falta de actualización del sistema de la Afip está lejos de tratarse meramente de una cuestión anecdótica, porque, también de manera automática, obstaculiza la posibilidad de trasladar el grano y eventualmente puede degradar a la empresa en la categoría del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), algo que, en caso de ocurrir, puede representar un auténtico dolor de cabeza burocrático.
“Dedicamos muchas horas de nuestro tiempo a cumplir con todas las declaraciones de información exigidas, estamos en la categoría 1 del SISA (correspondiente a contribuyentes que no presentan ningún incumplimiento) y recibir un mensaje así por parte de la Afip resulta algo chocante”, remarca el empresario.
“Si bien se trata de un mensaje automatizado, sabiendo que estamos en una situación de desastre productivo, el sistema debería estar actualizado”, añade.
En condiciones normales, el rendimiento de trigo en la zona se ubica en un rango de 3500 a 3800 kg/ha, algo imposible en la presente campaña con la severa restricción hídrica experimentada por el cultivo, la cual se agravó por heladas intensas ocurridas a fines de 2022.
Adicionalmente, en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, además de bajos rendimientos, están apareciendo partidas con bajos pesos hectolítricos, lo que puede complicar la comercialización de las mismas.
Vale recordar que el partido de Carlos Tejedor, junto con otras 32 jurisdicciones más, fue declarado en estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, por el gobernador Axel Kicillof a comienzos de diciembre de 2022.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.