
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Las autoridades de epidemiología de la Provincia de Buenos Aires y a la cartera de Salud nacional quienes confirmaron que se trata de un brote y que están realizando las pruebas de laboratorio precisas para determinar su origen. “No nos apresuramos a atribuir a un determinado agente el brote que estamos investigando”.
Nacionales27/01/2023BERAZATEGUI | Los casos identificados por esta intoxicación alimentaria hasta ahora están todos localizados en el municipio de Berazategui. Igualmente se está ampliando el radio de búsqueda de otros casos porque, lógicamente, las personas se trasladan y por el alcance de distribución que tienen estos productos, confirmaron autoridades sanitarias.
La noticia que irrumpió esta mañana sobre la confrimación de la intoxicación alimentaria con carnes y achuras en la localidad bonaerense de Berazategui recupera el debate de los precisos recaudos que hay que tener en cuenta cuando se faena y manipula carnes y derivados en carnicerías y domicilios, sobre todo en la época estival, donde se necesita la férrea metodología de mantener la cadena de frío de los alimentos.
La tragedia quedó en evidencia al constatarse la muerte de dos hombres, y en estos momentos se están analizando muestras de laboratorio de otros dos casos que fueron reportados en el mismo municipio.
Según pudo saber el medio Infobae los casos identificados están todos localizados en el municipio de Berazategui. Si bien hasta ahora son cuatro en total, se está ampliando el radio de búsqueda de otros casos porque, lógicamente, las personas se trasladan o por el alcance de distribución que tienen de estos productos. Actualmente, la investigación por el brote de intoxicación alimentaria está trabajando en la identificación de nexos entre los casos que se presentaron, y en la precisa y documentada realización de las pruebas de laboratorio para conocer el origen de los contaminaciones.
A través del análisis de cultivo de la materia fecal, en el caso del primer fallecido se confirmó la presencia de la bacteria salmonella typhimurium; y en el segundo se detectó rastros de dos bacterias, shigella y salmonella.
Ambos hombres llamaron la atención por la escalada del cuadro y la toxicidad. “Las dos personas presentaron un fallo multiorgánico y fallecieron”, explicó el doctor Martín Garaycochea, director asociado del Hospital Evita Pueblo, respecto a los dos masculinos de 48 y 36 años que murieron los días 12 y 17 de enero en la localidad bonaerense de Berazategui, producto de un cuadro de diarrea y vómitos, con posterior evolución desfavorable. Y las dos personas fallecidas afirmaron haber consumido carne y achuras días previos a la aparición de los síntomas.
Aún faltan las pruebas de laboratorio en PBA y Nación que permitan conocer el origen de las contaminaciones, y que posiblemente no solo sean por carnes y achuras.
Teresa Varela, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires explicó: “No nos apresuramos a atribuir a un determinado agente el brote que estamos investigando. Necesitamos indagar más en los resultados del laboratorio”.
“Estos primeros casos resultan llamativos porque eran personas jóvenes sin condiciones de riesgo, solo tenían antecedentes de haber consumido carne y achuras. Todavía no encontramos nuevos casos con iguales características pero seguimos buscando y estimulando a todos los establecimientos de la zona a que informen estos casos a través del sistema de vigilancia para indagar en las bacterias involucrados”.
Hay que evitar el consumo de alimentos que contengan el huevo crudo o poco cocido, especialmente si se encuentra entre los grupos de mayor riesgo (niños y niñas, personas gestantes, adultos mayores y personas con problemas de inmunidad)
Varela enfatizó en no demonizar el consumo de carnes, “no hay recomendaciones sobre el no consumo de achuras, siempre y cuando sea en carnicerías habilitadas y con la cocción adecuada. No prohibimos el consumo de achuras. Es importante concientizar acerca de las buenas prácticas para el consumo: alimentos bien cocidos y la recomendación general para los crudos como la carne, es que no se crucen con otros alimentos para que no se contaminen. Y mucho lavado de manos antes de comer y después de manipular alimentos crudos”
“La salmonella detectada es una bacteria que causa una gastroenteritis o infección gastrointestinal. Se manifiestan con fiebre, dolor abdominal, diarrea y en algunos pacientes, sobre todo en los más chiquitos, ancianos o personas inmunosuprimidas, las consecuencias de una infección así pueden ser potencialmente graves, con alta deshidratación”, explicó la doctora María Ximena López Mujica médica clínica, especialista en medicina interna del Hospital Alemán.
El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió hoy el comunicado en el que confirmó que la bacteria salmonella typhimurium fue detectada en los análisis realizados en el Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS Malbrán. Hay otros dos pacientes afectados que evolucionan favorablemente. Uno de ellos internado en una UTI.
Para el ingeniero Martín Piña, director de la carrera de Ingeniería en Alimentos en UADE, “este tipo de microorganismos son bacterias denominadas enterobacterias, que son patógenos que están en el intestino de los mamíferos. En las heces de los mamíferos aparecen estos patógenos; la vaca los puede tener en su intestino y cuando la faena industrial no se hace correctamente y no se tienen buenas prácticas de manufactura, las vísceras pueden llegar a contaminar otros cortes de carne”, detalló el especialista acerca de cómo pueden llegar estas bacterias a la mesa de los seres humanos.
Piña aclaró que hay otras fuentes de contaminación, “otra puede haber sido una mala práctica en la carnicería -continuó-. En ese caso, la media res viene faenada correctamente pero, si no se tienen buenas prácticas en el comercio, se contamina, por ejemplo, por una mala higiene producto de un empleado que no se higienizó correctamente las manos luego de ir al baño, y puede ocasionar contaminación cruzada”.
El estado de alarma se extendió por las redes sociales a partir de una fake news que aseguraba que habían muerto al menos dos niños por un raro virus. Alertados de esa situación, con la noticia viralizada, las autoridades del Hospital Evita Pueblo de Berazategui emitieron un comunicado para aclarar que dos pacientes masculinos adultos, de 48 y 36 años, fueron los que fallecieron en el Hospital en los últimos días. Ambos ingresaron con un cuadro de diarrea y vómitos, con posterior evolución desfavorable. Los cultivos de materia fecal arrojaron la presencia de Shigella y Salmonella.
Como los dos hombres afirmaron haber consumido carne y achuras días previos a la aparición de los síntomas, la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Berazategui procedió a tomar muestras de mercadería de los comercios en los cuales los fallecidos habían comprado carne. Estas muestras fueron enviadas para su análisis al SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) e INAL (Instituto Nacional de Alimentos). Una de las carnicerías ya fue clausurada por falta de medidas de higiene.
Una de las víctimas murió el 12 de enero, mientras que el otro falleció la semana pasada. Los dos ingresaron al Hospital Evita Pueblo con un cuadro de diarrea y vómitos, contaron que habían comido carne, pero con el paso de los días su estado de salud fue desmejorando y perdieron la vida.
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.
Alejandra Bada Vázquez, responsable de Lácteos Vidal, publicó un video en el que desmiente de forma enérgica cualquier vínculo entre la empresa y el empresario Fred Machado, así como supuestos aportes a campañas políticas que en los últimos días circularon en redes y mensajes locales en plena temporada electoral.
El presidente Javier Milei retomará este sábado su agenda de campaña con actividades en el norte argentino, en el marco de la recta final hacia las elecciones. El mandatario encabezará dos actos: uno por la mañana en la capital de Santiago del Estero y otro por la tarde en San Miguel de Tucumán.
La agresora, que había estado a centímetros del Presidente, fue detenida en un supermercado. El hecho pone en alerta la seguridad en actos de campaña de LLA.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.
Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.
El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El imputado sometió a 45 personas, entre ellos menores de edad, a condiciones de hacinamiento y tendrá prisión preventiva por 150 días.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.