Frigoríficos advierten que la suba de la carne impactará de lleno en la inflación de febrero

Un informe del sector sostiene que por una cuestión de tiempos de medición, el IPC no reflejó este fenómeno de forma completa. 

Nacionales18/02/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
9b7e23d5890b085dddca36075e2aec2b_M

El aumento registrado en el precio de la carne impactará a pleno sobre la inflación de febrero, según se desprende de un informe elaborado por los frigoríficos enrolados en CICCRA.

"Si bien en enero de 2023 el rebote que registró el precio de la hacienda en pie impactó sobre el precio de la carne vacuna en el mostrador, por una cuestión de tiempos de medición el IPC no reflejó este fenómeno de forma completa", indicó el reporte.

Es por ello que los precios de los principales cortes medidos por el INDEC exhibieron alzas mensuales muy inferiores a las del nivel general del IPC y del capítulo alimentos y bebidas.

Entre diciembre de 2022 y enero de 2023 el alza promedio de los precios de los principales cortes vacunos medidos por el INDEC fue equivalente a 3,7%. En tanto, al comparar con el primer mes de 2022 la suba fue de casi 48%.

En la evolución del nivel general del IPC-GBA, el valor promedio de los principales cortes de carne vacuna cayó 24,9% en el último año. Y si se contrasta el precio promedio de los cortes vacunos con el del pollo entero, la baja fue de 24,3% en relación a enero del año pasado.

Cabezas faenadas
En enero de 2023 el número de cabezas faenadas se mantuvo en un nivel elevado y la participación de las hembras en la faena total se ubicó levemente por encima del límite superior del intervalo compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno.

En el primer mes del año se faenaron 1,185 millones de cabezas de hacienda vacuna. El nivel de actividad de la industria frigorífica registró un retroceso de 8,8% con relación a diciembre de 2022, al corregir por el número de días laborables.

Sin embargo, en la comparación interanual el número de cabezas sacrificadas subió 21,6% (+11,5% al corregir por el número de días laborables). La faena de machos ascendió a 647,4 mil cabezas en enero. Se faenaron 535,7 mil novillitos y 94,7 mil novillos. Por su parte, la faena de hembras sumó 537,8 mil cabezas en el primer mes del año (+23,1% anual), llegando a representar 45,4% de la faena total.

En enero de 2023 se produjeron 271 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, es decir 21,6% más que en enero de 2022 (+11,4%, al ajustar por el número de días laborables). El peso promedio del animal faenado se mantuvo en 229 kilos.

Las estadísticas sectoriales indicaron que en el primer mes de 2023 la industria frigorífica produjo 271 mil tn r/c/h de carne vacuna. Es decir, 21,6% más que en enero del año pasado.

En lo que respecta al consumo per cápita de carne vacuna, en enero de 2023 el promedio móvil de los últimos doce meses se ubicó en 49,3 kg/año. En relación a enero de 2022 resultó 4,4% mayor (+2,1 kg/hab/año).

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.