
Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
El economista y candidato a gobernador de Buenos Aires, también productor agropecuario, pasó por el stand de Infocampo en Expoagro y dejó sus impresiones sobre la realidad del agro y sus propuestas para el sector.
Nacionales09/03/2023SAN NICOLÁS | “Defender los intereses del campo, es defender a la Argentina”, fue una de las frases que dejó el economista, diputado nacional y candidato a gobernador de Buenos Aires, José Luis Espert, durante su recorrida por Expoagro.
Espert es también productor agropecuario y consideró que “hacer patria es defender al campo, no al Estado presente; defender a los que trabajan, no a los que viven del Estado”.
En ese sentido, puntualizó que “el Estado presente le ha robado al campo U$S 175.000 millones en retenciones en los últimos 21 años, y digo robado porque no le han devuelto nada”.
“Los caminos rurales siguen hechos pelota, la inseguridad nadie la discute, las comisarías son una letrina, las escuelas también”, continuó.
Y opinó que estos temas deben ser considerados por los ruralistas “a la hora de sentarse a conversar con la dirigencia nacional o darle una bienvenida como lastimosamente se hizo acá a (el ministro del Interior, Eduardo) Wado de Pedro”.
CONTRA LAS RETENCIONES
Al hablar concretamente sobre las retenciones, Espert insistió en que hay que recordar que “el kirchnerismo lo ha destruido al campo” y subrayó: “Si no tenemos memoria, es imposible hacer justicia”.
Ante la consulta sobre si es posible quitar las retenciones, fue enfático con su respuesta: “Sí, no representan nada de la recaudación del Estado, es mentira que el Estado se funde si se eliminan las retenciones”.
Según Espert, los derechos de exportación significan menos del 10% de los ingresos totales del Estado; es decir, de la recaudación nacional, más la provincial y la municipal.
“Se pueden eliminar sin hacerle cosquillas al Estado, pero con un buen programa económico. No se eliminan las retenciones por un tema ideológico, la política en general odia al campo. No hay país en el mundo que cobre un impuesto por venderle cosas al mundo”, ratificó.
Y finalizó con una fuerte frase al respecto: “Aquel que mantiene retenciones es un verdadero hijo de p…, porque lo único que quiere es fundir al campo. Sí, me hago cargo de lo que digo”.
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.