
"No mataron a nadie”: la insólita justificación de la abogada de Sebastián Kiczka
María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.
"Dentro de la federación hay muchos jueces y juezas de familia que ven con preocupación lo que le está pasando a estas dos funcionarias judiciales porque a cualquiera de ellos le podría pasar exactamente lo mismo, las actuaciones que tuvieron las funcionarias judiciales pampeanas son absolutamente normales en este tipo de casos, y cuando digo normales no solo digo que son correctas, sino que son habituales estas formas de proceder”, expresó el abogado Pablo Rodríguez Salto en declaraciones a Radio 5.
Judiciales10 de abril de 2023GENERAL PICO | La Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) aprobó recientemente, en una asamblea desarrollada en la ciudad de La Plata, pedir al Jurado de Enjuiciamiento ser “amicus curiae” en el jury que se le pretende iniciar a la jueza Ana Clara Pérez Ballester por su actuación en la tenencia de Lucio Dupuy, el niño que fue asesinado en noviembre de 2021 en Santa Rosa.
“Amicus curiae” es una expresión latina que significa “Amigo del Tribunal”. Es un instituto jurídico que ha ganado gran presencia en el derecho contemporáneo en general y en el derecho argentino en particular. La finalidad de la figura es que en determinados procesos judiciales participen terceros -ajenos a la causa- que puedan ofrecer una opinión basada en argumentos de carácter jurídico, técnico o científico a los fines de ilustrar a los magistrados -en el caso de este jury, a los diputados, jueces y abogados de la matrícula- en cuestiones de trascendencia colectiva o interés general.
Jueza Ana Clara Pérez Ballester
El Jurado de Enjuiciamiento aún no se reunió. Es el tribunal a cargo del juzgamiento de los miembros del Poder Judicial por mal desempeño de sus funciones, delitos en el ejercicio de sus funciones, o por delitos comunes.
En diálogo con el abogado Pablo Rodríguez Salto, representante de la jueza, explicó, “Lo que dice el comunicado es que se presentarían como “Amicus curiae”, “Amigos del Tribunal” que es una institución que no es nueva, pero si novedosa en el uso argentino donde ciertos organismos que tienen algún nivel de especialización o conocimiento sobre temas puntuales se presentan en procesos que se llevan adelante entre partes ajenas y dan una opinión fundada sobre la cuestión jurídica que les toca resolver”.
En este sentido, comentó, “yo comparto el tenor del comunicado de la Federación Argentina de Magistratura y me parece importante que hayan manifestado públicamente su opinión sobre el tema, sobre todo porque a nivel público, periodístico y de redes sociales no hay tanta gente que diga en público lo que piensa a favor de esta funcionaria judicial. Esta es una postura que yo veo que mucha gente me la manifestó, pero que no lo dice públicamente porque es una postura incómoda donde se reciben agravios por decir esto”.
Sobre el final del contacto en su paso por el aire de Radio 5 agregó, “es innegable que la Federación Argentina de la Magistratura está compuesta por magistrados y funcionarios, pero más allá de quienes emiten la opinión que desde afuera puede entenderse como una postura corporativa, la Federación Argentina está formada por magistrados del todo el país que no tienen un motivo cercano para manifestar solidaridad por lo que la jueza hizo, si no fuera que ven que está siendo objeto de un ataque más emocional que racional. Y además dentro de la federación hay muchos jueces y juezas de familia que ven con preocupación lo que le está pasando a estas dos funcionarias judiciales porque a cualquiera de ellos le podría pasar exactamente lo mismo, porque las actuaciones que tuvieron las funcionarias judiciales pampeanas son absolutamente normales en este tipo de casos, y cuando digo normales no solo digo que son correctas, sino que son habituales estas formas de proceder”.
María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.
Los jueces decidieron por unanimidad que se realice el procedimiento.
Se trata de Pablo Dimitroff y Pablo Rufino.
La ex presidenta de la Nación apuntó contra Ricardo Lorenzetti y habló de amenazas en “off”.
Así lo expresó el ex senador en declaraciones televisivas; está preso con domiciliaria en Paraguay desde diciembre.
Un padre fue condenado a seis meses de prisión en suspenso por pegarle a su hijo de 14 años porque no quería ir a la escuela. La sentencia fue dictada por la jueza de control de General Acha, Laura Moscoso Mendieta, al homologar un acuerdo de juicio abreviado.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.