(VIDEO) Una obra de alto vuelo: El asfalto del Aeródromo de Huinca ya es una realidad, y van por más

Un avance sin precedentes experimenta el Aeródromo de Huinca Renancó, en el extremo sur de la provincia de Córdoba, donde la vieja pista "de tierra" pasará a convertirse en un imponente Aeródromo de superficie Asfaltada y balizado para operación nocturna, convirtiéndose en la puerta de acceso aéreo a todo el sur provincial, tras la decisión política del actual gobernador Schiaretti quien determinó la concreción de esta obra relegada por décadas.

Regionales25/04/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
aerodromo pista huinca 5 (FILEminimizer)
Primer tramo con imprimación asfáltica en el extremo sur.- Fotos: Infotec 4.0

HUINCA RENANCÓ | Una obra esperada y reclamada por décadas finalmente es una realidad, avanza a buen ritmo de trabajo el asfaltado de la pista del Aeródromo de esa ciudad, la promesa del gobernador Schiaretti: "vamos a asfaltar la pista", ya es una realidad tangible, haciéndose en paralelo con la ruta que vincula a Villa Huidobro con la ruta nacional 188 en La Pampa.

aerodromo pista huinca 6 (FILEminimizer)

José Córdoba, presidente del histórico Aeroclub Huinca Renancó, fundado en 1947 mostró su alegría por la obra, "las distintas comisiones del aeroclub siempre bregaron por tener la pista asfaltada y en condiciones para el uso aeronáutico, brindando así los servicios que tiene que brindar un aeroclub, tenemos Escuela de Vuelo, formamos pilotos en su primera etapa, los cuales luego se convierten en aeroaplicadores, comerciales, hasta tenemos comandantes de línea que se han iniciado en nuestra institución, es una obra que fue largamente prometida por distintos gobiernos, hasta que finalmente Schiaretti cumplió".

aerodromo pista huinca 1 (FILEminimizer)

Córdoba detalló que la pista quedará con unas interesantes dimensiones, puesto que tendrá una extensión de 1000 metros por 30 de ancho. En este momento se está avanzando con las bases entoscadas, para lo cual se ha debido hacer un trabajo de nivelación muy importante tendiente a remediar severos desniveles que presentaba la superficie de tierra. Si bien el paquete estructural de la superficie tendrá unos 25 centímetros, en algunos sectores se han debido "completar" depresiones de entre 40 hasta 60 centímetros para lograr la correcta nivelación que una pista demanda. La empresa responsable de las tareas es AFEMA, que en paralelo está asfaltando la ruta que vincula a Villa Huidobro con el norte pampeano, aprovechando el obrador allí instalado para concretar ambos trabajos.

aerodromo pista huinca 8 (FILEminimizer)

En referencia a la importancia del aeródromo, el presidente del aeroclub huinquense recordó que "durante la pandemia esta pistase se ha utilizado para varias evacuaciones sanitarias, ahora con más razón vamos a estar en óptimas condiciones para recibir a ese tipo de aviones", luego se refirió a la relevancia no solo para la ciudad sino para todo el sur cordobés, "lo más cerca es Laboulaye que es similar a esta pista y nada más, esto es importante para todo el Departamento, es un punto de ingreso y egreso muy importante".

OPERACIÓN NOCTURNA

José Córdoba señaló que en paralelo con la obra de asfalto se está trabajando para obtener un nuevo sistema de balizamiento que reemplace al actual ya obsoleto y que sufriera el irracional ataque de vándalos en reiteradas oportunidades, dejándolo fuera de servicio, algo que resulta incomprensible, "sería como pincharle los neumáticos a una ambulancia".

BALIZA ROTA

Una baliza del Aeródromo de Huinca Renancó vandalizada por intrusos

Al respecto adelantó: "pretendemos que la pista quede completa y que sea operativa las 24 horas, al ser asfaltada cambiamos de categoría y posiblemente el actual ya no se pueda utilizar en virtud de las reglamentaciones vigentes, estamos viendo la forma, pero desde la Provincia nos han dicho que lo van a balizar".

balizamiento aerodromo realico 3 (FILEminimizer)(VIDEO) El aeródromo de Realicó quedó certificado para vuelos nocturnos de forma definitiva

ILE de FAdeA

Le consultamos al directivo sobre la posibilidad de utilizar el novedoso sistema de balizamiento fabricado por la empresa cordobesa FAdeA, el cual fue homologado la pasada semana por ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), en tal sentido dijo que están en tratativas, "a raíz del sistema que se colocó en el Aeródromo de Realicó y que quedó perfecto, tuvimos contacto por ese tema, ahora tenemos que pasar las medidas para que lo presupuesten".

Te puede interesar
norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

Lo más visto
Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.