
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


Pasará a conocerse el lunes siguiente, día después de que los ciudadanos de 5 provincias, entre ellas La Pampa, pasen por las urnas. Aseguran que es para "respetar la veda electoral".
Nacionales03/05/2023
InfoTec 4.0






El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) postergó la publicación del dato de inflación de abril, que estaba previsto para el próximo viernes 12 de mayo. Según informó, será dado a conocer el lunes siguiente. De esa manera, los números sobre la dinámica de precios que ya sorprendieron por ser mayores a lo esperado en marzo llegarán después de que los ciudadanos de la Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego hayan pasado por las urnas.


“Actualizamos el calendario de difusión debido a que, a partir del rechequeo de las publicaciones programadas para este mes, detectamos fechas que coincidían con la veda de elecciones provinciales instaladas a posteriori de nuestro esquema de difusión anual. Los informes técnicos que estaban calendarizados en 4 viernes de veda se reprogramaron para el siguiente día hábil disponible”, informó el Indec.
“Los cambios son los siguientes: Mayo: del viernes 12 al lunes 15 (IPC). Junio: del viernes 23 al miércoles 28 (Supermercados, mayoristas y centros de compras; el lunes 26 ya tiene otros tres informes calendarizados). Octubre: del viernes 20 al lunes 23 (ICA). Noviembre: del viernes 17 al lunes 20 (ICA)”, agregó el organismo.
Calendario electoral 2023
Este mes se celebran elecciones en ocho provincias. Este fin de semana le toca a Misiones, Jujuy y La Rioja y, el siguiente, es el turno de la Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.
La publicación del Índice de Precios al Consumidor estaba prevista para el viernes 12 de mayo, ahora se conocerá el lunes 15. Justo después de los comicios en estos cinco distritos.
Inflación caliente
El dato de inflación de marzo sorprendió hasta a las expectativas más pesimistas con un 7,7% que pareció confirmar un nuevo piso para los datos de inflación mensuales por venir.
El dato de abril es, además, toda una incógnita porque a una dinámica recalentada del nivel general de precios se le sumó durante la segunda parte del mes la inestabilidad cambiaria que llevó al dólar libre a rozar los $500 y que interrumpió a parte de la actividad comercial ante la incertidumbre sobre precios.
En ese contexto, el dato de inflación nacional de abril puede tener un impacto directo en los votantes de las cinco provincias que votan ese fin de semana. Postergar la publicación puede ahorrarles el disgustos a los candidatos oficialistas que compiten el domingo 14 de mayo. Ya que algunasonsultoras privadas están previendo un dato aún peor al de marzo.
“El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento mensual de 7,6% en abril, el mayor desde julio de 2022, y por lo tanto superando el valor de marzo, que suele ser un mes de alta inflación por factores estacionales”, sostuvo C&T, por ejemplo.
“El mes arrancó con una fuerte aceleración de los precios de los alimentos y bebidas (en especial, las verduras) y le siguió otra más general en la última semana del mes, coincidiendo con la disparada de los tipos de cambio alternativos, aunque se destacaron especialmente la ropa, los productos electrónicos y el turismo”, agregó la consultora.
Veda electoral
En principio, la publicación de un dato estadístico de alcance nacional no debería estar incluido en las normas de la veda electoral. No se trata de publicidad, no es un acto de Gobierno orientado a seducir al electorado y no rompe con la letra escrita
“Me parece una buena práctica, más allá de la interpretación estricta de la letra de la ley, evitar anuncios gubernamentales que de alguna manera puedan impactar positiva o negativamente en una elección. Y en esto hay que ser amplio y considerar también las elecciones provinciales”, defendió la decisión Alejandro Tullio, ex titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE).
“Parece sugestivo el cambio de fecha de la publicación del IPC. Se posterga en la previa de un fin de semana con algunas elecciones provinciales. No parece muy oportuno. Una vez más, para evitar suspicacias, los trabajadores salimos a bancar la tarea de quienes trabajan en el IPC. Deberán ser las autoridades quienes justiquen el porque. Seguimos exigiendo un organismo Estadístico Nacional independiente del poder político de turno, convenio propio y salarios dignos”, dijo a úl Llaneza, delegado de ATE en el Indec.
El año pasado, en una entrevista con Infobae, el titular del Indec Marco Lavagna había argumentado en favor de mantener inamovibles los calendarios.
“Es importante que los datos se den a conocer un día específico, que se conoce con varios meses de anticipación. Y lo difundimos siempre a las 4 de la tarde. Es parte de la transparencia. Que porque habrá tal anuncio o pasará tal cosa se corra el día, no puede pasar”, había dicho.




Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.







