
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Pasará a conocerse el lunes siguiente, día después de que los ciudadanos de 5 provincias, entre ellas La Pampa, pasen por las urnas. Aseguran que es para "respetar la veda electoral".
Nacionales03 de mayo de 2023El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) postergó la publicación del dato de inflación de abril, que estaba previsto para el próximo viernes 12 de mayo. Según informó, será dado a conocer el lunes siguiente. De esa manera, los números sobre la dinámica de precios que ya sorprendieron por ser mayores a lo esperado en marzo llegarán después de que los ciudadanos de la Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego hayan pasado por las urnas.
“Actualizamos el calendario de difusión debido a que, a partir del rechequeo de las publicaciones programadas para este mes, detectamos fechas que coincidían con la veda de elecciones provinciales instaladas a posteriori de nuestro esquema de difusión anual. Los informes técnicos que estaban calendarizados en 4 viernes de veda se reprogramaron para el siguiente día hábil disponible”, informó el Indec.
“Los cambios son los siguientes: Mayo: del viernes 12 al lunes 15 (IPC). Junio: del viernes 23 al miércoles 28 (Supermercados, mayoristas y centros de compras; el lunes 26 ya tiene otros tres informes calendarizados). Octubre: del viernes 20 al lunes 23 (ICA). Noviembre: del viernes 17 al lunes 20 (ICA)”, agregó el organismo.
Calendario electoral 2023
Este mes se celebran elecciones en ocho provincias. Este fin de semana le toca a Misiones, Jujuy y La Rioja y, el siguiente, es el turno de la Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.
La publicación del Índice de Precios al Consumidor estaba prevista para el viernes 12 de mayo, ahora se conocerá el lunes 15. Justo después de los comicios en estos cinco distritos.
Inflación caliente
El dato de inflación de marzo sorprendió hasta a las expectativas más pesimistas con un 7,7% que pareció confirmar un nuevo piso para los datos de inflación mensuales por venir.
El dato de abril es, además, toda una incógnita porque a una dinámica recalentada del nivel general de precios se le sumó durante la segunda parte del mes la inestabilidad cambiaria que llevó al dólar libre a rozar los $500 y que interrumpió a parte de la actividad comercial ante la incertidumbre sobre precios.
En ese contexto, el dato de inflación nacional de abril puede tener un impacto directo en los votantes de las cinco provincias que votan ese fin de semana. Postergar la publicación puede ahorrarles el disgustos a los candidatos oficialistas que compiten el domingo 14 de mayo. Ya que algunasonsultoras privadas están previendo un dato aún peor al de marzo.
“El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento mensual de 7,6% en abril, el mayor desde julio de 2022, y por lo tanto superando el valor de marzo, que suele ser un mes de alta inflación por factores estacionales”, sostuvo C&T, por ejemplo.
“El mes arrancó con una fuerte aceleración de los precios de los alimentos y bebidas (en especial, las verduras) y le siguió otra más general en la última semana del mes, coincidiendo con la disparada de los tipos de cambio alternativos, aunque se destacaron especialmente la ropa, los productos electrónicos y el turismo”, agregó la consultora.
Veda electoral
En principio, la publicación de un dato estadístico de alcance nacional no debería estar incluido en las normas de la veda electoral. No se trata de publicidad, no es un acto de Gobierno orientado a seducir al electorado y no rompe con la letra escrita
“Me parece una buena práctica, más allá de la interpretación estricta de la letra de la ley, evitar anuncios gubernamentales que de alguna manera puedan impactar positiva o negativamente en una elección. Y en esto hay que ser amplio y considerar también las elecciones provinciales”, defendió la decisión Alejandro Tullio, ex titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE).
“Parece sugestivo el cambio de fecha de la publicación del IPC. Se posterga en la previa de un fin de semana con algunas elecciones provinciales. No parece muy oportuno. Una vez más, para evitar suspicacias, los trabajadores salimos a bancar la tarea de quienes trabajan en el IPC. Deberán ser las autoridades quienes justiquen el porque. Seguimos exigiendo un organismo Estadístico Nacional independiente del poder político de turno, convenio propio y salarios dignos”, dijo a úl Llaneza, delegado de ATE en el Indec.
El año pasado, en una entrevista con Infobae, el titular del Indec Marco Lavagna había argumentado en favor de mantener inamovibles los calendarios.
“Es importante que los datos se den a conocer un día específico, que se conoce con varios meses de anticipación. Y lo difundimos siempre a las 4 de la tarde. Es parte de la transparencia. Que porque habrá tal anuncio o pasará tal cosa se corra el día, no puede pasar”, había dicho.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
En la madrugada de este domingo, alrededor de las 6 de la mañana, personal policial y bomberos voluntarios de Intendente Alvear debieron intervenir en un accidente vehicular ocurrido en la ruta provincial N° 1.
En la madrugada de este domingo se registró un principio de incendio en una vivienda de Intendente Alvear, que afortunadamente no pasó a mayores gracias a la rápida reacción de un perro que alertó a sus dueños con sus ladridos.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.