
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


La Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria de la Alimentación y Bebidas (CAPYMA) cuestionó fuertemente la medida dispuesta por el Ejecutivo Nacional a través de la cual se autoriza al Mercado Central a importar alimentos. También repudiaron los dichos del Presidente Alberto Fernández, quien había culpado a las pymes y a los pequeños comerciantes por las subas desmedidas de precios.
Nacionales18/05/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | Ornella C. Nacht, ingeniera en alimentos y Presidenta de CAPYMA, aseguró que “la iniciativa del Ministerio de Economía de la Nación, que busca habilitar al Mercado Central en el Registro de Importaciones para adquirir en forma directa dichos productos en el exterior con arancel cero, es una medida depredadora para las industrias del sector”.


“Esta decisión está muy lejos de plantear una solución concreta en el escenario macroeconómico, postulando un futuro mucho más complejo aún”, afirmó la especialista y agregó que “en lugar de controlar lo que está pasando dentro de nuestras fronteras, haciendo un análisis real de la cadena de valor e identificando la causa raíz de la distorsión, el gobierno está invitando a nuevos actores externos para que descontrolen aún más el mercado interno”.
La entidad que agrupa a más de 1800 pequeñas y medianas industrias alimenticias del ámbito nacional sostiene que “es insensato pensar en importar alimentos en un país en donde se produce comida para más de quinientos millones de personas”.
“Si el gobierno trabajara con políticas de incentivos a la producción de materias primas y alimentos sin asfixiar a las industrias con impuestos y con varios tipos de cambio, los alimentos tendrían precios mucho más lógicos”, resaltó la organización.
La Cámara también expresó su preocupación por el daño que la medida puede producir sobre los empleados de la industria de la alimentación, dado que consideran que la iniciativa planteada por la cartera de economía puede aumentar aún más la capacidad ociosa de la pymes (hoy ya es de un 30 % en promedio) e incrementaría los índices de desempleo. En ese aspecto, consideran de vital importancia conocer la postura de la federación y del sindicato de trabajadores y sumarlos a una mesa de diálogo junto al resto de los eslabones productivos.
Sin embargo, Nacht reconoció que no están en contra de importar insumos limitantes (como el vidrio o el aluminio) que, si bien se producen en Argentina, hoy tienen una escasa oferta que está afectando gravemente a la industria. “En ese punto sí estamos de acuerdo con que se sumen nuevos competidores, porque se trata de insumos nacionales que están en falta y que encarecen los productos finales”. Aunque también solicitó que “en ese caso debería incluirse a las pymes como operadoras y no únicamente al puñado de grandes negociadores que están habilitados hoy en día”.
Por otro lado, la entidad repudió los dichos del Presidente de la Nación, Alberto Fernandez, quien el viernes pasado habló de “una inflación autoconstruida por los pequeños comerciantes”. Al respecto, la representante de CAPYMA se mostró sorprendida por las palabras del mandatario nacional y afirmó que “fueron muy poco gratas, porque todos sabemos que en este escenario de altísima inflación, recesión e incertidumbre, las únicas que se benefician son las grandes empresas”.
En ese sentido, añadió que "solo pueden especular quienes poseen capital propio o ajeno (a través del acceso a herramientas de financiamiento con tasas preferenciales por debajo de la inflación), quienes tienen capacidad de stock real y, por último, información”. Y sentenció que “ningún pequeño comerciante ostenta esas tres características”.

“Eso lo hacen las grandes superficies que adquieren stock de aquellos productos que tienen mayor cantidad de factores limitantes y los duermen en el depósito, para luego comercializarlos cuando decrece la oferta y cuando los precios se disparan salvajemente”, explicó.
La ingeniera, titular de la entidad, sostuvo que “lo que debe hacer el Estado es apoyar a los pequeños productores y a la agricultura familiar, mediante aportes, subsidios, beneficios impositivos y acceso a herramientas financieras, del mismo modo en que lo hace con las grandes empresas, ampliando el alcance de esas herramientas a los actores más vulnerables del sistema”.
Finalmente, Ornella C. Nacht anticipó que "el sector que preside está atravesando una situación muy crítica que no resiste la implementación de nuevas medidas que atenten contra la sustentabilidad del rubro” y exigió el llamado “urgente a una mesa de negociación que agrupe a todas las partes”.




La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







