
Javier Milei recibió a los alumnos argentinos que ganaron el “Mundial de la Ciencia” de la NASA
Lograron el lanzamiento de un satélite en miniatura, que tenía el tamaño de una lata de gaseosa.
La Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria de la Alimentación y Bebidas (CAPYMA) cuestionó fuertemente la medida dispuesta por el Ejecutivo Nacional a través de la cual se autoriza al Mercado Central a importar alimentos. También repudiaron los dichos del Presidente Alberto Fernández, quien había culpado a las pymes y a los pequeños comerciantes por las subas desmedidas de precios.
Nacionales18 de mayo de 2023NACIONALES | Ornella C. Nacht, ingeniera en alimentos y Presidenta de CAPYMA, aseguró que “la iniciativa del Ministerio de Economía de la Nación, que busca habilitar al Mercado Central en el Registro de Importaciones para adquirir en forma directa dichos productos en el exterior con arancel cero, es una medida depredadora para las industrias del sector”.
“Esta decisión está muy lejos de plantear una solución concreta en el escenario macroeconómico, postulando un futuro mucho más complejo aún”, afirmó la especialista y agregó que “en lugar de controlar lo que está pasando dentro de nuestras fronteras, haciendo un análisis real de la cadena de valor e identificando la causa raíz de la distorsión, el gobierno está invitando a nuevos actores externos para que descontrolen aún más el mercado interno”.
La entidad que agrupa a más de 1800 pequeñas y medianas industrias alimenticias del ámbito nacional sostiene que “es insensato pensar en importar alimentos en un país en donde se produce comida para más de quinientos millones de personas”.
“Si el gobierno trabajara con políticas de incentivos a la producción de materias primas y alimentos sin asfixiar a las industrias con impuestos y con varios tipos de cambio, los alimentos tendrían precios mucho más lógicos”, resaltó la organización.
La Cámara también expresó su preocupación por el daño que la medida puede producir sobre los empleados de la industria de la alimentación, dado que consideran que la iniciativa planteada por la cartera de economía puede aumentar aún más la capacidad ociosa de la pymes (hoy ya es de un 30 % en promedio) e incrementaría los índices de desempleo. En ese aspecto, consideran de vital importancia conocer la postura de la federación y del sindicato de trabajadores y sumarlos a una mesa de diálogo junto al resto de los eslabones productivos.
Sin embargo, Nacht reconoció que no están en contra de importar insumos limitantes (como el vidrio o el aluminio) que, si bien se producen en Argentina, hoy tienen una escasa oferta que está afectando gravemente a la industria. “En ese punto sí estamos de acuerdo con que se sumen nuevos competidores, porque se trata de insumos nacionales que están en falta y que encarecen los productos finales”. Aunque también solicitó que “en ese caso debería incluirse a las pymes como operadoras y no únicamente al puñado de grandes negociadores que están habilitados hoy en día”.
Por otro lado, la entidad repudió los dichos del Presidente de la Nación, Alberto Fernandez, quien el viernes pasado habló de “una inflación autoconstruida por los pequeños comerciantes”. Al respecto, la representante de CAPYMA se mostró sorprendida por las palabras del mandatario nacional y afirmó que “fueron muy poco gratas, porque todos sabemos que en este escenario de altísima inflación, recesión e incertidumbre, las únicas que se benefician son las grandes empresas”.
En ese sentido, añadió que "solo pueden especular quienes poseen capital propio o ajeno (a través del acceso a herramientas de financiamiento con tasas preferenciales por debajo de la inflación), quienes tienen capacidad de stock real y, por último, información”. Y sentenció que “ningún pequeño comerciante ostenta esas tres características”.
“Eso lo hacen las grandes superficies que adquieren stock de aquellos productos que tienen mayor cantidad de factores limitantes y los duermen en el depósito, para luego comercializarlos cuando decrece la oferta y cuando los precios se disparan salvajemente”, explicó.
La ingeniera, titular de la entidad, sostuvo que “lo que debe hacer el Estado es apoyar a los pequeños productores y a la agricultura familiar, mediante aportes, subsidios, beneficios impositivos y acceso a herramientas financieras, del mismo modo en que lo hace con las grandes empresas, ampliando el alcance de esas herramientas a los actores más vulnerables del sistema”.
Finalmente, Ornella C. Nacht anticipó que "el sector que preside está atravesando una situación muy crítica que no resiste la implementación de nuevas medidas que atenten contra la sustentabilidad del rubro” y exigió el llamado “urgente a una mesa de negociación que agrupe a todas las partes”.
Lograron el lanzamiento de un satélite en miniatura, que tenía el tamaño de una lata de gaseosa.
Además, acusó a Zulemita de querer beneficiarse económicamente de la tira y sostuvo que adhiere a las palabras de su tío Eduardo.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
El ingreso dio inicio a la exposición que se realiza hasta el 27 de julio en La Rural.
Con el cierre de listas del 19 de julio cada vez más cerca, el peronismo bonaerense se mueve a contrarreloj para sostener la unidad, contener tensiones locales y evitar fugas que puedan debilitar al frente Fuerza Patria (FP), el nuevo espacio que amalgama a los distintos sectores del justicialismo, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro.
El SAME asistió al director por una herida cortante en el hombro; a la secretaria, con traumatismo de cráneo; y a un auxiliar, con fractura en un pulgar.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
Con profundo dolor, se comunica el fallecimiento en la ciudad de Córdoba de la Dra. Ana María Nabochuk (1952 – 2025), quien partió el 15 de julio de 2025 a los 73 años, tras haber dedicado gran parte de su vida al cuidado de la salud infantil en la localidad de Realicó.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Juan Cruz Vega acusó a una militante del PJ local de haberlo encerrado intencionalmente mientras conducía hacia Intendente Alvear. “No me voy a callar ni a dejar intimidar”, expresó. Al mismo tiempo apuntó contra funcionarios provinciales que "avalan y aplauden" estas acciones, disparó.-