Crisis militar: La Fuerza Aérea comenzará a cobrarle un reintegro a los pilotos que renuncien

Se trata de una facultad otorgada a los jefes de las Fuerzas Armadas por la Ley para el personal militar que no era aplicada. Ahora, se buscará ejecutar sobre todos los integrantes de la Fuerza Aérea que se retiren o pidan la baja a partir del 01 de junio y tengan un “compromiso de servicio” vigente. La postura de los pilotos: advierten posible judicialización.

Nacionales23/05/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
hercules

NACIONALES | “El personal militar que solicite la baja o retiro y conlleve la rescisión de un compromiso de servicio vigente, deberá reintegrar a modo de resarcimiento el proporcional correspondiente por el tiempo incumplido de servicio, con las actualizaciones e interés de la tasa activa del Banco de la Nación Argentina” reza el correo aeronáutico que refleja lo ordenado por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Isaac el viernes 19 de mayo.

El artículo 7 de la Ley para el personal militar prevé “la firma de un compromiso para prestar servicios por los lapsos y en las circunstancias que determine la reglamentación” correspondiente. En consecuencia, el decreto nacional 164/01 apunta que los jefes de las Fuerzas Armadas podrán aplicar ese contrato por la realización de “cursos, carreras o actividades que proporcionen una capacitación adicional; por los lapsos y en las circunstancias que se verifiquen en el momento de su aplicación, de forma tal que aseguren el cumplimiento de las responsabilidades asignadas”.

Esto alcanza, también, a los jóvenes que cursan en los distintos institutos de formación inicial, como el Colegio Militar de la Nación o la Escuela de Suboficiales del Ejército Argentino, que – de aplicárseles – deberían pagar un resarcimiento por irse de baja antes de un tiempo mínimo tras egresar de esas casas de estudio.

fuerzas armadas
 El mensaje de la Fuerza Área. 

El medio El Litoral tuvo acceso a un ejemplo de compromiso de servicio, del 2020, donde un teniente piloto debía firmar su compromiso a prestar servicios por un año y ocho meses o, en caso de incumplir, pagar al Estado un millón de pesos. Esto debido a un curso recurrente de piloto de un avión cessna. En este punto no es menor que cualquier curso recurrente de simulador de avión es válido por un año y la reglamentación dice que el simulador tiene vigencia de un año, sin embargo el gobierno exige que el compromiso de servicio sea mayor, en este caso de 1 año y 8 meses.

En la misma línea, efectivos señalan que “un piloto ingresa a la Fuerza para volar, pero el Estado hoy en día solo le otorga 80 horas al año” ante lo cual “una vez más se exige a un ciudadano una indemnización por el daño causado al irse de retiro o baja, pero nunca se lo indemniza a ese joven que ingresó con muchas ilusiones para desarrollarse como profesional militar, luego de ser captado bajo promesas de crecimiento que luego no se cumplen”. Apuntan que eso se debe a los presupuestos dirigidos a Defensa, actualmente recibiendo apenas el 0,56% del PBI nacional.

Fuentes consultadas por este medio denuncian que esta implementación llega “por la fuga enorme de pilotos que se van a trabajar a cualquier otro empleo en el ámbito civil, porque ya no pueden mantener a sus familias siendo militares”, entonces se decide acudir a esta herramienta, que estaba en desuso, para forzarlos a permanecer en la Fuerza. Sin embargo, los uniformados acusan esta decisión como “extorsiva” y mencionan que, llegado el caso, varios acudirán a la vía legal para dirimir la puja en la Justicia civil.

Uniformados consultados explicaron dicha acusación en que “por ejemplo, los pilotos de transporte y helicópteros tienen que hacer obligatoriamente el curso de simulador en Fly Safety (EEUU), porque en Argentina no está ese simulador y si no lo hacen, porque no quieren firmar el contrato en cuestión, quedan deshabilitados y no pueden volar. Ahora los pilotos están atados de pies y manos” reclaman. Otros ejemplos mencionados dan cuenta de cursos de perfeccionamiento o capacitaciones de meses o hasta dos años, en el caso de pilotos de caza, en el exterior que pueden demandar la firma de “compromisos de servicios”.

El malestar entre los militares de todas las FFAA se incrementó en los últimos meses ya que se muestran disconformes con “el supuesto fortalecimiento salarial, que fue del 14% y en dos meses ya tuvimos una inflación por encima del 15%, la mayoría estamos cobrando por debajo de la línea de pobreza”. Esto último es un tema que El Litoral viene siguiendo por la promesa del ministro Jorge Taiana de “equiparar” los sueldos castrenses con los policiales, mientras la brecha actual sigue siendo superior al 65% en los grados homólogos de esas Fuerzas. Otro factor que genera salidas, es la antigüedad de los medios disponibles y la inseguridad que eso implica: el promedio de la flota los aviones militares de las Fuerzas Armadas tiene 40 años.

Te puede interesar
AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

Lo más visto
poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.