SOSPECHA DE SOBREPRECIO: El juez pidió documentación al gobierno de Córdoba por la compra de un helicóptero

Envió una orden de presentación para contar con toda la información sobre un Airbus H145, que costó USD 9.500.000. La AFIP había detectado una importante diferencia con el valor del fabricante. La provincia de Córdoba aseguró que presentó toda la documentación correspondiente el 2 de mayo pasado.

Nacionales24/05/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
helicóptero cordoba
 Sin licitación, la provincia de Córdoba pagó USD 9.500.000 por un un Airbus H145.

CÓRDOBA | El juez federal Ariel Lijo espera por estas horas la respuesta del gobierno de Córdoba para conocer los detalles de la compra de un helicóptero con posible sobreprecio. La operación es investigada en el marco de una causa judicial que analiza si hubo maniobras de sobrefacturación en la compra de más de 300 aviones y helicópteros, lo que habría permitido la salida, sin control, de millones de dólares al valor oficial. Por ahora, la causa se concentró en los funcionarios encargados de esa tarea. De hecho, el fiscal Eduardo Taiano ya pidió la indagatoria del ex ministro de Economía Martín Guzmán, del actual titular del Banco Central Miguel Pesce, de la ex titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, y de la ex titular de la Aduana Silvia Traverso.

En el caso del helicóptero de Córdoba, tal como adelantó el medio nacional Infobae, la AFIP ya detectó una diferencia entre los valores de exportación y de facturación de USD 1.357.716. Según la información enviada por la Aduana de Alemania, la aeronave, un Airbus H145, había sido exportada por la empresa Airbus Helicopters Deutschland GMBH, bajo la declaración MRN 22DE740269684842E4, a la empresa Airbus Chile SPA, un valor de USD 8.142.284. Esa empresa luego se lo vendió a la provincia de Córdoba en USD 9.500.000.

“La aeronave en cuestión fue importada bajo la modalidad de ‘triangulación’, en donde si bien existe una vinculación económica entre el exportador y el vendedor, no existe tal vinculación entre el importador y el vendedor de la aeronave”, sostuvo la AFIP en uno de los informes agregados a la causa judicial.

compra helicóptero cordoba

 Un informe de la AFIP describe la compra del helicóptero de Córdoba.

Ahora, el juez Lijo firmó una orden de presentación, una instancia anterior al allanamiento, dirigida al gobierno de Córdoba para contar con todos los detalles de la operación. Hasta el viernes a la tarde, la respuesta todavía no había llegado a los tribunales de Comodoro Py.

El helicóptero fue comprado en 2021 para tareas de emergencias y para el combate de los incendios, aunque muchas de esas aeronaves luego se transforman en taxis aéreos para el traslado de funcionarios. Entre otras funciones, esa aeronave permite transportar agua a través de un cubo especial y trasladar bomberos y equipamiento hasta lugares de difícil acceso. “Es altamente versátil pudiendo adecuarse a todas las funciones, actividades y tareas que desarrolla la Dirección, y permite hacer más eficiente el rendimiento y la capacidad operativa de la flota de la Provincia”, declaró el director General de Aeronáutica de Córdoba, Gabriel Marcellini, cuando la aeronave llegó al país.

afip avionesInvestigan posible sobrefacturación de aviones, entre ellos el LearJet de La Pampa

La oposición ya había puesto en la mira esa operación porque no hubo licitación. “La transparencia no caracteriza a los gobiernos del peronismo. En consecuencia, ante una causa judicial en curso, el Gobierno de Córdoba debe hacer público y en detalle cómo se componen los conceptos por los cuales se produce el aumento de precio entre la salida del helicóptero desde Europa y el ingreso desde Chile. No tenemos elementos para afirmar todavía que hubo sobreprecio o corrupción, pero sí para reclamar mayor transparencia y precisión”, aseguró Gregorio Hernández Maqueda, representante de la CC-ARI, ante una consulta de este medio.

El Gobierno de Juan Schiaretti argumenta que la compra fue aprobada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. Pero solo la votaron los dos representantes del oficialismo. En cambio, el vocal de la oposición,Julio Ochoa, denunció “serias inconsistencias”. “Si bien, no dejamos de considerar la importancia que tiene la compra de esta aeronave cuyo fin principal es la de combatir incendios forestales, esto no puede ser un pretexto para dejar de lado sin razón alguna el procedimiento de Licitación Pública establecido por Ley”, dice el dictamen en disidencia.

lijo

 El juez Lijo debe decidir si llama a indagatoria a varios funcionarios.

La investigación judicial comenzó en febrero de 2022 a partir de una investigación preliminar del fiscal Guillermo Marijuán. Días después, el abogado Santiago Dupuy de Lome presentó una denuncia en base a una nota de Infobae.

La imputación apunta a posibles casos de sobrefacturación. “Los valores declarados en nuestro país resultaron muy superiores a los que surgieron de las distintas líneas de investigación llevadas a cabo, permitiendo de esta manera un egreso indebido de divisas al exterior”, explicó el fiscal Taiano al pedir las indagatorias.

En un comienzo, la Justicia investigó un total de 289 aeronaves, entre aviones y helicópteros, ingresados al país entre enero de 2020 y febrero de 2022, cuando comenzó la investigación. Pero luego el relevamiento se amplió hasta mayo del año pasado.

La enorme mayoría de esas aeronaves fueron adquiridas por empresas privadas y del sector aeronáutico. Pero también aparecieron dos helicópteros y un avión comprados por la Gendarmería, un Lear Jet 60 registrado por la Secretaría General de La Pampa, y un helicóptero a nombre del Ministerio de Seguridad bonaerense valuado en USD 8.191.466.

La AFIP también analizó la importación de un helicóptero Airbus H125, comprado por la provincia de Misiones, y el helicóptero de Córdoba, modelo H145 BK 117 D2.

Antes de definir si avanza con las indagatorias de los funcionarios, el juez Lijo va a esperar que se termine de analizar toda la información secuestrada en los allanamientos a las empresas involucradas. Los informes previos de la AFIP ya detectaron posibles sobreprecios en varias aeronaves. El caso más llamativo es un Gulfstream GV, de la empresa Baires Fly, declarado en USD 9.435.000. En el mundo aeronáutico repiten que que “es muy difícil” evaluar el costo de un avión, especialmente en el caso de los usados, pero igualmente miran de reojo el avance de la investigación.

La respuesta de la Gobernación
Luego de que se publicara esta nota, la Gobernación cordobesa emitió un comunicado en el que aseguró que el pasado 2 de mayo, a través de su Secretaria General, “dio respuesta, al Juzgado Federal N° 3, a cargo del Juez Miguel Vaca Narvaja, al exhorto judicial referido a la compra del helicóptero”.

“En la oportunidad, se entregó copia certificada en soporte papel de todo el expediente administrativo N° 0579 -172047 / 2021 con 663 fojas, que contiene la totalidad de la documentación solicitada por el Juez Lijo, relativa a la adquisición de la aeronave”.

Además, las autoridades provinciales remarcaron que también se envió un “cuadernillo de copia certificada” de la factura correspondiente y del pago del anticipo, del 50%, del saldo restante, con la otra mitad del dinero abonado, y el “despacho de importación”.

“Cabe señalar que la provincia, realizó la compra mediante expediente administrativo, cumpliendo todos los requisitos legales vigentes, con la intervención previa del Consejo General de Tasaciones y el Tribunal de Cuentas de la Provincia”, agregó la Gobernación.

No obstante, según pudo saber este medio, hasta el viernes pasado esa información no había llegado al juzgado, razón por la cual el magistrado había hecho la solicitud.

Te puede interesar
cristina presa

Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.