Se agita el FdT por el piso de la interna y las listas

Máximo Kirchner planteó un mínimo del 40% de los votos de las primaria, para que los candidatos puedan pelear lugares en las boletas de la elección general. El Presidente apuesta a un piso del 15% o 20%, y ya arma el reglamento junto a su vicejefe de Gabinete. Olmos lo discutirá con Máximo Kirchner en el viaje a China. Las reglas electorales deben quedar definidas el 14 de junio.

Nacionales29 de mayo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alberto y Cristina ...

Como en toda negociación, la primera presentación de las propuestas desde los distintos sectores involucrados está lejos de un punto de encuentro. “Quieren que el piso a superar sea el 40% de los votos de la interna”, le dijo uno de los armadores de las reglas electorales a Alberto Fernández. El Presidente rechazó de inmediato esa primera oferta que hizo Máximo Kirchner. Ninguna interna tuvo nunca un mínimo tan alto. “Les sacamos todos los fallos judiciales que dicen que eso es inconstitucional. ¿Y si nadie llega a tener el 40% de los votos?”, fue la respuesta del Presidente a un acuerdo que ya está en marcha.

Admiten que esta idea del diputado y presidente del PJ bonaerense no fue repetida con insistencia. El viaje a China en el que también vuela el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, servirá para avanzar en una postura en común. O no.

El Presidente está escribiendo un reglamento junto a Olmos. “Atiende los derechos de todos los que quieren ser candidatos”, avisa. Impone el sistema D’Hondt para la distribución de las listas que pasen a la general y habla de un piso “razonable” del 15% o 20% de la totalidad de los votos de la interna para poder integrar las boletas de los comicios de octubre.

La ley Nº 26.571 que regula las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, establece que cada frente electoral es el que decide el criterio para conformar las listas de cara a las elecciones generales. “Cada agrupación política para integrar la lista definitiva aplicará el sistema de distribución de cargos que establezca su carta orgánica partidaria o el reglamento de la alianza”, explica el artículo 44.

Estas reglas tienen que quedar escritas en el acta constitutiva de la alianza. Es decir que el 14 de junio el Frente de Todos deberá tener la discusión saldada. “La hacen difícil, pero todo hicieron difícil hasta aquí”, evalúa en la intimidad el jefe de Estado sobre esta negociación. Y como ejemplo, recuerda que el kirchnerismo “se la pasó” cuestionando al Gobierno aunque ahora “termine diciendo que recuperamos el PBI y que nuestra gestión fue infinitamente mejor que la de cualquier opositor”. El Presidente se pregunta: “¿Por qué el kirchnerismo atacó tanto a nuestro gobierno?” y cree que es porque no hizo lo que la vicepresidenta decía que había que hacer. “Si lo hacíamos, hoy estábamos estallados”, dice a sus personas de mayor confianza. Y cree que este giro en el discurso que lleva a CFK a elogiar la gestión, tiene que ver con que las encuestas marcan un enojo sobre la conducta de la titular del Senado al criticar al Gobierno.

El mandatario siguió la movilización en la Plaza de Mayo desde Chapadmalal. Cree que si se logra motivar a ese votante que asistió a escuchar a la vicepresidenta en las PASO, se gana la elección. El jefe de Estado insiste con que el poder de movilización de una interna puede aumentar el porcentaje de votos del peronismo y mostrar que, como fuerza, puede quedar primera. La vicepresidenta habla de un cuarto puesto para el candidato oficial si se va a una interna ampliada. 

Esto le planteó Fernández al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien tiene la tarea de ordenar la discusión reglamentaria. Parece que un encuentro entre el Presidente y su vice ya se tornó innecesario. El kirchnerismo marca una postura mucho más dura para la integración de listas. Como anticipó este medio, el objetivo del sector de la vicepresidenta es lograr que ingresen al Congreso la mayor cantidad de “diputados fieles” que, ante una posible derrota, no acompañen al futuro gobierno en las votaciones que pueden significar algún tipo de ajuste o quita de derechos.

En este caso, si avanza la posición del ala que responde a CFK y las reglas terminan funcionando como una “proscripción” para candidatos que no tengan el mayor caudal de votos, Fernández explica que nunca buscaron un acuerdo, sino imponer y someter al resto. Además del postulante de la vice, Daniel Scioli y Agustín Rossi se mantienen firmes. El embajador en Brasil también está encima de las reglas y puso a cargo de este armado a su exjefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez. “A esta altura, a Scioli no lo paran con nada. Es su revancha”, dicen desde el sector del Presidente que acompañará su candidatura.

Esta negociación se cierra el 14 de junio, mientras que la discusión por las candidaturas seguirá diez días más hasta el cierre de listas. Alberto Fernández quiere una gran interna, Cristina Kirchner acepta unas PASO acotadas y Sergio Massa busca ser candidato de unidad.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.