
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy una condena a nueve años de prisión contra un padre que abusó de su hija, al no hacer lugar al recurso de impugnación presentado por el defensor oficial Héctor Freigedo contra la condena que dictara el juez de audiencia de General Pico, Marcelo Pagano, el pasado 13 de marzo.
Regionales12 de junio de 2023GENERAL PICO | De esta forma, los jueces de la Sala B, Filinto Rebechi y Gabriel Tedín ratificaron que el progenitor de 54 años, por un lapso de tres a cuatro meses y cuando su hija tenía entre 12 y 14 años –hoy tiene 23– abusó sexualmente de ella “en forma reiterada y progresiva” mientras convivían en un mismo domicilio.
Por eso el acusado fue condenado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la ascendencia (un hecho), abuso sexual que configura un sometimiento sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización agravado por la ascendencia (un hecho) y abuso sexual simple agravado por la ascendencia como delito continuado, todo en concurso real. La sanción impuesta fue exactamente la misma que la requerida por el Ministerio Público Fiscal en su alegato de cierre durante el juicio oral.
Freigedo, en el recurso, planteó dos cuestiones: por un lado, que existieron diferencias entre el hecho por el que el padre fue acusado y el hecho fijado en la sentencia, por lo que se vio afectado el derecho a defensa; y por el otro, que el juez sentenciante efectuó una errónea valoración de la prueba y debió absolverlo al menos por la duda razonable.
El TIP, después de rever las pruebas, dijo que “si analizamos el hecho fijado en la acusación con el descripto por el juez (Pagano) (…) se constata claramente que los mismos guardan perfecta congruencia entre sí, ya que si bien los hechos relatados por la fiscalía y los dados por cierto por el sentenciante son los mismos, no existiendo modificación de aquellos que hayan afectado el legítimo derecho de defensa”.
Incluso el Tribunal se preguntó: ¿en qué se violó en la sentencia el principio de congruencia, ocasionando una violación al legítimo derecho de defensa tal como fue solicitado?, ¿respecto de qué hecho se habría sentido agraviado por no poder haber defendido a su representado?.
“Son preguntas que debemos hacernos a los efectos de resolver este agravio de la defensa, no encontrando ningún hecho fijado en el fallo que no fuera materia de acusación por parte del Ministerio Público Fiscal, y por ende que la defensa no haya podido defender a su asistido”, acotaron Rebechi y Tedín.
Con respecto a la valoración de las pruebas, Impugnación –después de repasar el relato de las víctima y las testimoniales de profesionales que la asistieron e emitieron informes– expresó que “esa postura de la defensa puede ser comprensible desde el punto de vista de su función técnica, pero no es compartida (…) ya que lo resuelto (por Pagano) se ajustó plenamente a derecho”.​
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
El domingo 13 de abril con motivo de celebrarse el 6, el día mundial del deporte llegará el afamado deportista de trascendencia mundial a la localidad de Adolfo Van Praet en el marco de una jornada deportiva de trascendencia zonal, donde desde diferentes disciplinas deportivas se trabajará sobre la importancia del deporte en nuestras vidas.
En un emotivo acto llevado a cabo en la Plazoleta Islas Malvinas, la comunidad de Embajador Martini se reunió para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia contó con la presencia del intendente local, Ariel Bogino, miembros del Concejo Deliberante, bomberos voluntarios y autoridades de instituciones educativas.
Desde la Secretaría de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Cultura y la Microrregión I, presentaron esta fiesta que ya tiene una historia de 50 ediciones en Parera.
Este martes 1 de abril la Escuela N°42 de Quetrequén recibió la valiosa visita del Héroe de Malvinas, Jorge Waldino Maidana quien cautivó a los alumnos y docentes con sus vivencias de la Guerra de 1982.
La pasión por el automovilismo y la historia pueden ser el motor de grandes sueños. Así lo demuestra Nahuel Rodríguez, quien junto a su esposa Flor y su hijo Carlitos, recorre Argentina en una Coupé Chevrolet de 1940, una réplica de la legendaria máquina que alguna vez condujo Juan Manuel Fangio. Pasaron por Quetrequén y Sonia, fiel seguidora de Infotec 4.0 improvisó una nota para nosotros.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.
La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.