Sequía e incendios: Se destinaron más de $ 130 millones al sector agropecuario

A raíz de las inclemencias climáticas que afectan negativamente los sistemas agrícola ganaderos durante las últimas campañas, ya sea por incendios o sequías, desde el Gobierno provincial se trabaja junto a asociaciones, municipios y productores a fin de paliar las consecuencias productivas y económicas para el sector.

Agropecuarias13/06/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ziliotto rural 1

El Gobierno provincial afirmó que "continúa apuntalando con diversas herramientas a productores damnificados". A través de los decretos firmados por el gobernador Sergio Ziliotto, la Provincia declaró la emergencia agropecuaria en 11.515.200 hectáreas y ejecutó fondos por más de 130 millones de pesos para acompañar a los productores damnificados.

Desde el Ministerio de la Producción, en un trabajo conjunto con intendentes, organismos técnicos y asociaciones, se monitorea permanentemente las áreas afectadas, generando acciones de contención para el sector.

“A fin de asistir a los productores afectados por las inclemencias climáticas ocurridas durante 2022, desde el Gobierno provincial se diseñaron estrategias para disminuir el impacto adverso de la sequía y de los incendios, las cuales, se orientan a la entrega de forraje o alimento balanceado y de fondos no reintegrables a través de los municipios, entre otras. En total en 2022 se ejecutaron fondos por más de 50 millones de pesos y en lo que va de 2023, alrededor de los 80 millones de pesos, provenientes de la Ley de Emergencia Provincial y de aportes de Nación”, explicó Fernanda González, ministra de la Producción.

DPTOS AFECTADOS SEQUIA 2023

“Hay una clara decisión política del Gobernador, de acompañar a cada productor por eso ponemos a disposición desde este Ministerio, nuestros equipos técnicos, aportes no reintegrables y líneas de créditos con bonificación especial de tasa por sequía e incendios para responder a las necesidades del campo, la prioridad es garantizar la producción”, agregó la funcionaria.

A su vez, destacó la importancia de que los productores que se encuentren en las áreas declaradas en emergencia agropecuaria realicen el correspondiente certificado de emergencia, dado que es un requisito obligatorio para acceder a todo beneficio provincial y nacional.

El certificado de emergencia agropecuaria se puede realizar en:  ESTE SITIO o acercándose al municipio donde corresponda el ejido rural.

Ante cualquier consulta, se podrá consultar con la Dirección de Agricultura: teléfono 02954-452730 o 452600 interno 1207.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.