CASAFE criticó la prohibición al glifosato impuesta en Misiones

El director Ejecutivo de la Cámara que integra a las empresas que comercializan fitosanitarios criticó con dureza la ley aprobada en Misiones y deslizó que hay por detrás una "promoción forzada" de un supuesto sustituto biológico.

Nacionales04 de julio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pulverizadora terrestre

NACIONALES | Hacia finales del mes pasado el cuerpo legislativo de la provincia de Misiones sancionó una Ley local que prohíbe el uso de glifosato, con la idea de que se deje de lado su aplicación de cara a 2025. La sanción generó polémicas, y ahora desde las empresas proveedoras salieron con los tapones de punta.

“Las producciones más afectadas tienen que ver con la yerba, los cítricos, el maíz, y lo forestal. Es una ley que prohíbe el glifosato y promueve a los bioinsumos. En nuestra cámara conviven las empresas de bioinsumos con las empresas de síntesis química. Ambos sistemas son complementarios, no hay conflicto en ese sentido”, remarcó Federico Landgraf, director Ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe).

 En una charla con La Red Rural (AM 910), Landgraf indicó que el espacio que representa convalida la promoción de los bioinsumos. Pero que las discrepancias nacen a la hora de las prohibiciones.

“Es ahí donde podemos decir que hasta conceptualmente estamos en contra. Porque los productos tienen que competir y el productor tiene que tener la paleta completa. Hay un tema de libertades, el productor tiene poder elegir”, aseguró. Además sumó que “no hubo espacios de diálogo. Esta iniciativa viene desde el año pasado queriéndose realizar, ahora se activó en dos días. La semana pasada se activó y finalmente fue ley”.

“El año pasado, que hicimos una recorrida e hicimos una presentación sobre el glifosato, y estuvimos con el secretario de Agricultura anterior, le hicimos llegar una documentación que la debe tener el secretario actual, en su despacho”, recordó.

“PROMOCIÓN FORZADA”
En las empresas la sospecha es que detrás del hecho de llevar adelante la prohibición al glifosato hay una “promoción forzada” de su producto sustituto.

“Aún no está registrado en el Senasa como un herbicida biológico. Lo produce una empresa que se llama “Agrosustentable” y los productores han recibido varias muestras de manera gratuita”, afirmó.
“Las han entregado a distintas organizaciones y es un producto que está registrado para otra cosa distinta. Lo que tiene registro en el Senasa es el Esten 80, que es un fitorregulador, un insecticida y coadyuvante. Y tiene una normativa del propio ministerio de ecología de Misiones que le amplia el uso a otra cosa. Pero eso es una facultad del Senasa”, acusó.

Y alertó: “El fondo de la discusión es que lo hacen prohibiendo. Y además hay un adicional: que van a tener que usar productos de mayor toxicidad y Misiones además prohibió los fitosanitarios banda amarilla y banda roja”. Tiempo atrás Chubut había sancionado una prohibición similar. “Prohibiciones como la de Chubut son prohibiciones simbólicas, el impacto productivo ha sido mínimo”, afirmó.

“Esto deja a los productores de Misiones en una diferencia de competitividad con otras provincias. Porque si hoy tenés que ir a hacer una inversión forestal en Misiones, que son planificaciones de 50 años, contemplás ese recorrido que está haciendo la provincia en materia regulatoria y está Corrientes al lado, que no lo prohíbe”, graficó.

GLIFOSATO

EL GLIFOSATO EN EL EJE DEL DEBATE
“Al glifosato se le cuestionan distintos aspectos sobre la salud, pero el sistema regulatorio internacional indica que el glifosato esta registrado en 160 países”, afirmaron desde CASAFE.

Y aseguraron: “No provoca daños, no cambia el material genético, no es cancerígeno, no genera malformaciones, no afecta al desarrollo embrionario. Es un producto que tiene seguridad”.

“No es cancerígeno incluso para la agencia química europea. En Estados Unidos, por ejemplo, se presentaron para su renovación unos 1.500 estudios científicos con 188.000 páginas de material digital y tal es así que se pidió una prórroga de parte de las dos agencias que regulan para seguir estudiando el material”, detalló.
Y sumó: “También está el tema de los juicios en California. Allí el organismo similar al Senasa estableció que no es cancerígeno y se presentó en el juicio por jurados de EE.UU. con toda la documentación”.

“Allí se dio que un distribuidor se vio en el dilema de que el organismo regulador diga que no es cancerígeno, pero un juzgado sí. Y el organismo se puso firme diciendo que ellos habían probado que ‘no es cancerígeno’”, cerró.

Te puede interesar
El Gobierno calificó el paro como un "ataque a la república": el mensaje que circuló ayer

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

InfoTec 4.0
NacionalesHace 5 horas

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

colectivos uta

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

mercadopago

¿Qué pasó con Mercado Pago?

INFOtec 4.0
NacionalesAyer

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.