
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


El director Ejecutivo de la Cámara que integra a las empresas que comercializan fitosanitarios criticó con dureza la ley aprobada en Misiones y deslizó que hay por detrás una "promoción forzada" de un supuesto sustituto biológico.
Nacionales04/07/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | Hacia finales del mes pasado el cuerpo legislativo de la provincia de Misiones sancionó una Ley local que prohíbe el uso de glifosato, con la idea de que se deje de lado su aplicación de cara a 2025. La sanción generó polémicas, y ahora desde las empresas proveedoras salieron con los tapones de punta.


“Las producciones más afectadas tienen que ver con la yerba, los cítricos, el maíz, y lo forestal. Es una ley que prohíbe el glifosato y promueve a los bioinsumos. En nuestra cámara conviven las empresas de bioinsumos con las empresas de síntesis química. Ambos sistemas son complementarios, no hay conflicto en ese sentido”, remarcó Federico Landgraf, director Ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe).
En una charla con La Red Rural (AM 910), Landgraf indicó que el espacio que representa convalida la promoción de los bioinsumos. Pero que las discrepancias nacen a la hora de las prohibiciones.
“Es ahí donde podemos decir que hasta conceptualmente estamos en contra. Porque los productos tienen que competir y el productor tiene que tener la paleta completa. Hay un tema de libertades, el productor tiene poder elegir”, aseguró. Además sumó que “no hubo espacios de diálogo. Esta iniciativa viene desde el año pasado queriéndose realizar, ahora se activó en dos días. La semana pasada se activó y finalmente fue ley”.
“El año pasado, que hicimos una recorrida e hicimos una presentación sobre el glifosato, y estuvimos con el secretario de Agricultura anterior, le hicimos llegar una documentación que la debe tener el secretario actual, en su despacho”, recordó.
“PROMOCIÓN FORZADA”
En las empresas la sospecha es que detrás del hecho de llevar adelante la prohibición al glifosato hay una “promoción forzada” de su producto sustituto.
“Aún no está registrado en el Senasa como un herbicida biológico. Lo produce una empresa que se llama “Agrosustentable” y los productores han recibido varias muestras de manera gratuita”, afirmó.
“Las han entregado a distintas organizaciones y es un producto que está registrado para otra cosa distinta. Lo que tiene registro en el Senasa es el Esten 80, que es un fitorregulador, un insecticida y coadyuvante. Y tiene una normativa del propio ministerio de ecología de Misiones que le amplia el uso a otra cosa. Pero eso es una facultad del Senasa”, acusó.
Y alertó: “El fondo de la discusión es que lo hacen prohibiendo. Y además hay un adicional: que van a tener que usar productos de mayor toxicidad y Misiones además prohibió los fitosanitarios banda amarilla y banda roja”. Tiempo atrás Chubut había sancionado una prohibición similar. “Prohibiciones como la de Chubut son prohibiciones simbólicas, el impacto productivo ha sido mínimo”, afirmó.
“Esto deja a los productores de Misiones en una diferencia de competitividad con otras provincias. Porque si hoy tenés que ir a hacer una inversión forestal en Misiones, que son planificaciones de 50 años, contemplás ese recorrido que está haciendo la provincia en materia regulatoria y está Corrientes al lado, que no lo prohíbe”, graficó.

EL GLIFOSATO EN EL EJE DEL DEBATE
“Al glifosato se le cuestionan distintos aspectos sobre la salud, pero el sistema regulatorio internacional indica que el glifosato esta registrado en 160 países”, afirmaron desde CASAFE.
Y aseguraron: “No provoca daños, no cambia el material genético, no es cancerígeno, no genera malformaciones, no afecta al desarrollo embrionario. Es un producto que tiene seguridad”.
“No es cancerígeno incluso para la agencia química europea. En Estados Unidos, por ejemplo, se presentaron para su renovación unos 1.500 estudios científicos con 188.000 páginas de material digital y tal es así que se pidió una prórroga de parte de las dos agencias que regulan para seguir estudiando el material”, detalló.
Y sumó: “También está el tema de los juicios en California. Allí el organismo similar al Senasa estableció que no es cancerígeno y se presentó en el juicio por jurados de EE.UU. con toda la documentación”.
“Allí se dio que un distribuidor se vio en el dilema de que el organismo regulador diga que no es cancerígeno, pero un juzgado sí. Y el organismo se puso firme diciendo que ellos habían probado que ‘no es cancerígeno’”, cerró.




La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.







