Larreta y Morales presentaron 12 propuestas para impulsar las energías renovables

El precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula, Gerardo Morales, presentaron hoy en Jujuy otro paquete de propuestas de gobierno. En este caso se trató de 12 medidas para impulsar las energías renovables como motor de crecimiento de la Argentina.

Nacionales18 de julio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Larreta Morales

A lo largo de esta campaña electoral, los precandidatos ya presentaron  propuestas sobre estos ejes centrales: generar trabajo, mejorar la educación, terminar con los privilegios políticos, impulsar el crecimiento del campo y sobre cómo tener una Argentina sin inflación.

La presentación de hoy fue en la localidad de Perico, donde con la compañía de alumnos y docentes se inauguró la Escuela Primaria N° 475, financiada con recursos provinciales que vienen de la renta del parque solar Cauchari, uno de los más grandes de Latinoamérica, ubicado en la puna. De forma simultánea, y a través de videoconferencia, se inauguraron otros cuatro establecimientos educativos en distintas localidades de la puna jujeña. 

“En Jujuy estamos inaugurando escuelas en toda la provincia, que son parte de la primera tanda de 100 escuelas de las 258. Es una cantidad enorme. Además, que hayan surgido de lo producido por las industrias de las energías renovables es un doble valor: la educación y la transformación energética hacia el cuidado del planeta. Dos valores muy positivos para Argentina”, destacó Rodríguez Larreta. 

El precandidato presidencial remarcó que “durante el gobierno de Mauricio Macri la energía renovable creció del 2% al 14%, un salto enorme”, aunque explicó que el Gobierno actual frenó el proceso. Y agregó: “Con Gerardo nos comprometemos a que al final de nuestro mandato el 30% de la matriz energética argentina va a ser renovable. Es un objetivo ambicioso incluso para países desarrollados”.

Rodríguez Larreta señaló que Argentina cuenta con las condiciones para dar ese salto. “Tenemos todos los recursos naturales para hacerlo. Las fuentes de energía solar acá en Jujuy, la energía eólica en la Patagonia, y la biomasa, que es algo que este gobierno una vez más con su ambición de meterse en todo ha generado regulaciones que están frenando el desarrollo”, detalló.

El precandidato presidencial afirmó que ese proceso generará miles de puestos de trabajo. “Hablamos de trabajadores con sueldos competitivos, de mayor valor agregado. Ese es el futuro de nuestro país. Y nosotros vamos a ser protagonistas del cambio de la matriz energética en el mundo. Eso nos va a abrir las puertas en un mundo que valora muchísimo este tipo de iniciativas. Vamos a reconstruir el prestigio que este Gobierno se ha encargado de destruir”, sostuvo. 

“Decir que vamos a mejorar la educación, bajar la inflación y potenciar la energía es muy fácil. La diferencia nuestra es que vamos al cómo. Tenemos experiencia en gestión. Gerardo lo hizo: priorizó la educación pública en Jujuy. No sirve gritar en una tribuna. Acá las escuelas están, las podemos ver. Hechos, acciones, eso es lo que cambia la vida de la gente en la Argentina”, remarcó el precandidato presidencial. 

Por último, afirmó: “Nosotros vamos por el camino de la paz. En nuestro país llevamos 40 años de peleas, de violencia. Los resultados están a la vista. Nosotros proponemos el camino de la paz, la acción y la convivencia democrática. Y es lo que vamos a promover desde el 10 de diciembre. La paz en lugar de la violencia. Los hechos en lugar de los dichos. Vamos por ahí. Es ahora”.

Morales, en medio de la presentación de las propuestas, detalló: “Es un gusto poder inaugurar cinco establecimientos educativos. Ya hemos empezado la construcción de 100 de un total de 258 establecimientos educativos. Es la manera de contestar a todo, con gestión, con hechos concretos para nuestro pueblo. Todas las escuelas tienen paneles solares, me mandaron algunas boletas de luz de las escuelas que salen cero pesos. Con Horacio estamos presentando propuestas, martes, jueves, casi todos los días colgamos propuestas, porque estamos convencidos de que eso es lo que necesita la República Argentina. Necesita diálogo, necesita erradicar la violencia y necesita, fundamentalmente, trabajar por la paz todos los días”.

Y agregó: “Todo esto que hoy presentamos se puede hacer en la medida en que el clima de convivencia sea pacífico en cada pueblo, y eso es lo que queremos para el país con Horacio, el no a la violencia, y el sí a la paz, que es lo que nos permitirá marcar el camino de la Argentina que viene”.

Larreta Morales uocra

Las 12 propuestas, una por una:

1) Marco regulatorio que actualice, promueva y garantice un crecimiento continuo en el sector energético renovable nacional.

2) Entes regulatorios con rol claro y protagonistas en el mercado energético. Actualizar las normas y leyes del sector. La actualización de la regulación (proyectiva, completa, consistente, coherente, flexible y sustentable) y su sostenibilidad.

3) Ampliar la capacidad de transporte eléctrico en 500 kV y en los sistemas regionales de 132 kV, con el doble objetivo de facilitar el acceso de nueva oferta (convencional y renovable) y atender las necesidades de la demanda, fundamentalmente el AMBA y regiones mineras, tanto en cantidad como en calidad de servicio.

4) El hidrógeno verde como vector energético tiene gran potencial por su posibilidad de descarbonización de la economía. Tiene capacidad de actuación en variedad de sectores, como el agrícola, en una primera etapa de factibilidad, estudios y desarrollo de proyectos. En la segunda etapa, ya de implementación, y con la expectativa de producir alrededor de 400.000 Tns/año, se prevé la instalación en las regiones de mayores recursos eólicos y solares, que además tengan proximidad a gasoducto, una potencia de 7500 MW. Con este proyecto, en la segunda etapa se generarán 15.000 puestos de trabajo.

5) Incrementar la participación de las energías renovables, como solar, eólica y biomasa, entre otros, llevándolas al 30% de participación en la matriz energética, es decir incorporando 8.000 MW. Con este Plan se generarán 16.000 nuevos puestos de trabajo.

6) Promover un Plan Federal de Generación Distribuida Provincial en Mercados locales por 10.000 MW de renovable solar. Con este plan se generarán 20.000 nuevos puestos de trabajo.

7) Implementar políticas de eficiencia energética que incentiven y promuevan el uso racional y eficiente de todas las fuentes que configuran la matriz energética argentina, con el objetivo de reducir el consumo en un 10 % en el corto plazo. Su implementación posibilitará el ahorro de energía respecto a la que se hubiese utilizado, generando beneficios indirectos que se manifiestan en mejoras sistémicas para el desarrollo económico, social y ambiental como, por ejemplo, reducción de emisiones, mejora de calidad del aire, mejora del uso de las redes de distribución, aumentos de productividad energética, disminución de costos y mejoras en la competitividad.

8) Multiplicar la producción de litio por 5 en 5 años. Con esto, el NOA podría superar los 5.000 millones de dólares de exportaciones. En simultáneo, la cadena de valor de esta industria generará cientos de nuevas empresas locales, pequeñas y medianas, que proveerán bienes y servicios al litio, la mayoría de ellas radicadas en Salta, Jujuy y Catamarca.

9) Sancionar la Ley de Movilidad Eléctrica para la fabricación y sustitución progresiva del parque automotor hacia autos y buses eléctricos.

10) Generar el marco de estabilidad y promoción que viabilice la inversión en los 5/6 pórfidos de cobre que se conocen en San Juan, Salta y Catamarca. Así, se pondrá en marcha otra vez la producción de este metal en los próximos 3 a 4 años, y con ello se reiniciará este sector del cobre, que puede generar una inversión total superior a los 20.000 millones de dólares, y exportaciones anuales de entre 5 a 10 mil millones en los próximos 5 a 10 años.

11) Incentivar la exploración minera en la Argentina, con especial foco en los minerales críticos, que incluyen al cobre y al litio, pero también tierras raras, níquel, zinc y otros con potencial en nuestro país.

12) Generar, entre el Estado Nacional y el sector privado minero, planes para el desarrollo de infraestructura clave, como ferrocarriles, rutas, proyectos de energía renovable, líneas de electricidad o gasoductos. No sólo potenciarán a la industria minera, sino a otros sectores económicos de esas regiones.

Te puede interesar
GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesHoy

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.