ADELANTO MUNDIAL DE LA MEDICINA: UN MÉDICO PAMPEANO DESCUBRIÓ EL GEN QUE CAUSA LA MUERTE SÚBITA

Un médico argentino radicado en España encabezó una investigación internacional que ha logrado identificar un nuevo gen y relacionarlo con el desarrollo de miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad hereditaria vinculada a la muerte súbita. Se trata de Juan Pablo Ochoa, un médico de 42 años que nació en La Pampa pero a los tres años se mudó a Trenque Lauquen, donde vivió hasta que se fue a vivir a Lanús para estudiar Medicina en la Universidad de La Plata. Desde 2014 está radicado en Galicia, donde trabaja para una empresa de salud y para un hospital.

Nacionales15 de noviembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MEDICO MUERTE SUBITA



Los resultados del trabajo que encabezó Ochoa fueron publicados en el Journal of the American College of Cardiology (JACC), revista que destacó la relevancia del descubrimiento dado que en la mitad de los casos se desconoce las razones de la miocardiopatía hipertrófica. “Con este avance considerable, el porcentaje de desconocimiento será alrededor de un 5 por ciento menor”, sostuvo el médico en una comunicación telefónica con el periodista José María Costa, del diario La Nación, que fue el primero en dar a conocer la novedad.
De la investigación participaron más de 40 centros de salud de España, además de dos centros de Reino Unido y Dinamarca. “Este gen no había estado asociado con la enfermedad. Tampoco había evidencia que asociara este gen con la miocardiopatía hipertrófica”, publicó Ochoa en su cuenta de la red Twitter.
La investigación comenzó cuando “encontramos cuatro familias diferentes de un pueblito muy chiquito en Murcia, España”, relató el pampeano en diálogo telefónico con La Nación. El pueblo tiene menos de 30 mil habitantes y al rastrear los árboles genealógicos de los lugareños, se encontró con que la mayoría de ellos tenía un ancestro común siete generaciones atrás. “Después identificamos la mutación en 30 familias e hicimos un seguimiento por mucho tiempo. De forma que pudimos relacionar el gen FHOD3 con la miocardiopatía hipertrófica”.

Fuente: La Arena

Te puede interesar
IMPORTACION MEDICAMENTOS 1

Mendoza concreta una histórica importación de medicamentos desde la India

InfoTec 4.0
NacionalesHace 1 hora

En un hecho trascendente para la provincia y el país, el Gobierno mnedocino cerró por primera vez una compra directa de medicamentos a laboratorios de ese país asiático. La inversión inicial, que alcanza los 150 mil dólares, permitirá un ahorro estimado del 45% al 50% en comparación con los precios habituales.

imagen_2025-03-31_075137557

Evoluciona el bebé que fue dado por muerto en una morgue de Las Heras

InfoTec 4.0
NacionalesHace 1 hora

El caso del bebé prematuro que fue dado por muerto en una morgue de Las Heras, Santa Cruz, y luego hallado con vida sigue conmocionando al país. Según confirmó la ministra de Salud provincial, Analía Constantini, el bebé evoluciona favorablemente en el hospital de Caleta Olivia, aunque su estado sigue siendo crítico.

espert

José Luis Espert analizó la crisis financiera y proyectó un futuro optimista para Argentina

InfoTec 4.0
NacionalesEl sábado

El diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, analizó la turbulencia financiera que atraviesa Argentina en marzo de 2025 y aseguró que el rumbo económico del gobierno de Javier Milei es el correcto. Además, reafirmó su candidatura a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires en 2027 y delineó sus propuestas para la provincia más grande del país.

Lo más visto
PANELES SOLARES

Parque Solar en Realicó: En abril se realizará la audiencia pública de impacto ambiental

InfoTec 4.0
LocalesEl sábado

El desarrollo de un parque solar en Realicó sigue en marcha y dará un paso clave en abril, cuando se lleve a cabo la audiencia pública para evaluar su impacto ambiental. El proyecto, impulsado por la empresa 360 Energy Solar SA, contempla la instalación de un parque fotovoltaico de 15 megavatios (MW), con capacidad para almacenar energía y reforzar la red eléctrica.