
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
En la Sesión de este Jueves del Concejo Deliberante, el Bloque de ediles del PJ presentó un proyecto de comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo Municipal cumpla con la Ordenanza N° 16/2015 sobre agroquímicos y proceda a la clausura y sanción de quien fuese responsable del acopio ilegal de envases vacíos de agroquímicos en un predio ubicado cerca al nuevo basurero, aledaño a las vías del ferrocarril y canal de desagüe.-
Locales16/11/2018El proyecto de comunicación presentado por los concejales opositores argumenta que en el subtítulo IV: "Deposición final de los envases, en sus artículos 7° y 8°" se establece la prohibición dentro del ejido municipal, del descarte y/o abandono de envases de productos fitosanitarios vacíos y que quienes se dediquen al acopio y reciclado de los mismos deben tener registro y habilitación por parte de la autoridad de aplicación (Municipalidad de Realicó), cumpliendo con requisitos de acondicionamiento del lugar, manejo y reciclado de recipientes vacíos que ingresan previo triple lavado en su lugar de origen.
Los ediles manifiestan que en un terreno ubicado al Este de la planta de reciclado, aledaño a las vías del ferrocarril, y próximo a un canal de desagüe pluvial, se encuentra un extenso y desordenado acopio de envases, bidones, vacíos, de todo tipo de agroquímicos, la mayoría con tapa, sin perforar, y por el olor que se percibe sin el triple lavado, y generando a su alrededor una posible contaminación de todo ese ecosistema.
Asi mismo señalan que tal acopio de envases vacíos de agroquímicos no cuenta con ninguna norma de bioseguridad establecida en la ordenanza que proteja el medio ambiente ni la salud humana; además no cumple con el programa de acopio de envases vacíos de agroquímicos de la Dirección General de Agricultura y Ganadería –Subsecretaría de Asuntos Agrarios – del Ministerio de la Producción Provincial, que establece disposiciones en cuanto a la recepción de envases y su acondicionamiento, como así también posee un listado de centros de acopio habilitados.
Por otra parte y en función que la Municipalidad de Realicó está adherida a la ley provincial N° 1173, su Decreto Reglamentario 618/90, como así también a la ley N° 1914, Ley Ambiental Provincial, le solicitan que haga uso de su facultad y proceda interviniendo sobre este predio aplicando las sanciones correspondientes a su /sus propietarios y/o responsables de esta actividad y clausure de acuerdo a la normativa vigente.
Además la edil Leticia Embrici al hacer uso de la palabra manifestó que este predio donde se depositan peligrosamente los envases de agroquimicos vacios está cercano al canal de desagües que recoge toda el agua de lluvia de Realicó y la deriva hacia el sudeste y que se ha tornado raramente de color rosado (ver fotos).-
FOTOGALERÍA:
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.