
Aumentó la cantidad de presos en cárceles del Servicio Penitenciario Federal
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
En una gira que muestra a una candidata muy cercana a la gente y con una campaña que marca un mensaje de austeridad constante, Patricia Bullrich continúa viajando por el país. “…yo quiero que en mi gobierno los funcionarios vengan de todas las provincias, para que sea un verdadero gobierno nacional con representación federal.”
Nacionales22/09/2023NACIONALES | A primera hora del viernes, y luego de participar en un evento en Legislatura Porteña, Bullrich brindó un acto en la plaza Uruguay de Zárate.
Estuvieron presentes junto a Bullrich, el candidato a Diputado Cristian Ritondo, el candidato a la intendencia local Marcelo Matzkin, los candidatos a la intendencia de Walter Klix (Escobar), Sebastián Abella (Campana), Santiago Pasaglia (San Nicolás), el intendente de San Nicolás, Manuel Pasaglia, los Diputados Nacionales Sebastián García de Luca y Hernán Lombardi.
Digiriéndose al público presente, destacó la enorme inseguridad que reina en Zárate, Ciudad en la que la candidata a intendente de la oposición es la esposa de Sergio Berni, Ministro de Seguridad bonaerense.
En ese sentido, expresó: “Vamos a trabajar muy fuerte en la educación y en la seguridad y este equipo tiene lo que hay que tener, tiene temperamento, decisión y coraje.”
Y agregó: “Hoy tenemos a la mujer del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires como candidata a intendente, en el lugar de más inseguridad. Acá en Zárate ha habido muertes violentas, entraderas, los chicos van por 4 cuadras en un remis para ir a una fiesta o a la casa de alguien. Marcelo me ha contado en detalle lo que está pasando acá, con Cristian (Ritondo) lo estamos estudiando y hemos armado un equipo especial para atender desde el primer día la seguridad de los ciudadanos de Zárate.”
Seguidamente, se dirigió a Villa Paranacito, en Entre Ríos, donde se junto al candidato a Gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, con quien comparte espacio, brindaron un discurso a los presentes montados en una vieja camioneta F100.
Continuaron su recorrido en la Ciudad de Gualeguaychú, donde fueron recibidos por un estimado de mil personas. En el acto, Bullrich hizo hincapié en la épica que está llevando a cabo Juntos por el Cambio, triunfando en las gobernaciones de la mayoría del país.
Sobre ello, resaltó que: “…el 10 de diciembre en todos estos rincones de nuestro país, empieza la épica de una Argentina que recoge su mejor tradición. La tradición de aquellos que hicieron patria.”
“Tenemos que recoger esa tradición para llevarla un futuro donde los ciudadanos vuelvan a la Argentina, cada uno a su provincia y sientan que su provincia le da oportunidades.”
En otro tramo del discurso, dirigió su mensaje directamente al sector agrícola, expresando: “Creemos en el campo como uno de los motores importantes de la economía argentina, y creemos que ha sido elegido como enemigo por el Kircherismo.”
“Nosotros somos pro campo, pro agroindustria, queremos que el campo y la industria se junten, creemos que hay mucho para hacer en maquinaria agrícola, en modernización, en biotecnología, en economías en superficies más chicas que puedan rendir, así que vamos a apoyar mucho al campo, no solamente pensando en las grandes excesiones, también en economías que son en menos hectáreas, con rindes importantes.”
Para finalizar el primer tramo de la gira del viernes 22, la candidata a Presidenta se hizo presente en Basavilbaso, y conversando con la prensa local recordó: “Hoy estoy en Basavilbaso que fue el corazón de lo que fue la 125. Estamos en Entre Ríos donde va a ganar y gobernar Rogelio Frigerio, ganamos con Maximiliano Pullaro en Santa Fe, Zbero ganó en Chaco. Vamos a ganar con Jorge Macri en la ciudad y la Provincia de Buenos Aires con Grindetti. Vamos a ser el gobierno que por primera vez en la historia va a tener una fuerte fuerza en el Parlamento, gobernadores alineados a una idea de cambio, de desarrollo profundo en nuestro país.”
“En Entre Ríos se hizo patria, se fundó la unidad de nuestra nación, acá nació la unidad de una patria que hoy es la República Argentina. Tenemos que tener un gobierno cuyos funcionarios nos miren todo desde Buenos Aires. Porque ya lo vivimos con Rogelio (Frigerio). No es lo mismo estar acá que estar en Ushuaia o en Jujuy o en Salta. Si uno mira el país desde una sola óptica, no va a poder entender la realidad de todo nuestro país.”
“Por eso yo quiero que en mi gobierno los funcionarios vengan de todas las provincias, para que sea un verdadero gobierno nacional con representación federal.”, concluyó.
En la provincia de Entre Ríos acompañaron a los candidatos Alfredo de Angelis, Guillermo “Willy” Bernaudo, Atilio Benedetti. La gira de la candidata culminará el día de hoy en Paraná, donde se espera que la reciba una multitud de vecinos y militantes, para continuar el día de mañana en Santa Fe.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.
Un auto incendiado en el ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito desató un feroz incendio que continúa dando trabajo y ya arrasó con varias hectáreas de pastizales. Más de 150 personas fueron evacuadas y al menos 14 autos quedaron completamente calcinados, en medio de condiciones meteorológicas extremas.
Los últimos avances en la investigación por el femicidio de Daiana Mendieta, de 22 años, ocurrido en la localidad entrerriana de Gobernador Mansilla, complican cada vez más la situación del principal sospechoso, Norberto Gustavo Brondino, quien permanece detenido.
Un confuso episodio ocurrido este sábado en jurisdicción de Bernardo Larroudé terminó con un vehículo volcado, además de un hombre hospitalizado y detenido a disposición de la Justicia, en el marco de una investigación por presunta violencia de género.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
Un Chevrolet Onix terminó volcado sobre su lateral este domingo por la mañana en la zona céntrica de General Pico. La conductora, pese a lo impactante del siniestro, no sufrió heridas de gravedad y no fue necesario su traslado.
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.