
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.


Existe un fuerte interrogante entre dirigentes políticos, empresariales y sindicales sobre los resultados, como pocas veces sucedió antes de una elección. En el pueblo en general lo que predomina es el el descreimiento en los candidatos a los que tildan de mediocres.
Nacionales22/10/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | Los argentinos concurrirán a las urnas en unas de las elecciones que mayor incertidumbre encierran en torno al resultado, con los candidatos Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich pugnando por la Presidencia en el marco de un posible escenario de balotaje.


Tras el bombazo de las PASO de agosto pasado cuando el postulante de La Libertad Avanza, Milei, un outsider que irrumpió hace sólo dos años en la política con la promesa de "barrer con la casta", se alzó con el primer lugar luego de que los sondeos lo ubicaban en un tercer puesto, ahora los interrogantes sobrevuelan como nunca sobre lo que pueda pasar este domingo.
En medio de una crisis económica y social que amenaza como nunca con llevarse puesto al sistema político, a caballo de una inflación interanual que supera el 130% y un nivel de pobreza que perforó el 40% de la población del país, el diputado libertario logró montarse sobre esa situación y dio el campanazo, mientras que ahora sostiene que tras las internas su candidatura despegará aún más y logrará alzarse con el triunfo en primera vuelta.
Sin embargo, la mayoría de los sondeos le conceden a la fórmula Milei-Victoria Villarruel el primer puesto para este domingo, pero remarcan que no lograría el caudal de votos necesario para evitar una segunda vuelta.
Justamente, en esa misión están los candidatos del oficialista Unión por la Patria, el ministro de Economía, Sergio Massa, y de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quienes buscan forzar el balotaje previsto para el 19 de noviembre. Para ganar en primera vuelta, se debe obtener al menos el 45% de los votos o más del 40% con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo.
En su campaña para tratar de recortar la diferencia que le sacó Milei, Massa, quien va secundado por Agustín Rossi, apeló a implementar una serie de medidas para tratar de llevar algo de alivio a los bolsillos de los diferentes sectores de la sociedad, lo cual fue duramente criticado por la oposición que lo acusó de provocar más desequilibrios en la economía y de espiralizar la ya alta inflación.
Por su parte, Bullrich, quien tiene como pustulante a vice a Luis Petri, logró para mantenerse competitiva aplacar las diferencias internas que se apoderaron en JxC luego de su triunfo en las PASO sobre el sector liderado por Horacio Rodríguez Larreta y de los coqueteos de Mauricio Macri con Milei. Además, confía en un impacto positivo de la designación de Carlos Melconian como su ministro de Economía en caso de ser Presidenta.
De acuerdo a las encuestas, Massa contaría con una leve ventaja sobre Bullrich, pero los constantes desaciertos de los sondeos llevan a que sean mirados con cierta desconfianza. Por esta situación es que existe una incertidumbre sobre los resultados como pocas veces sucedió antes de una elección argentina, tal es así que los propios dirigentes políticos o empresarios lo expresan en contactos con periodistas.
Asimismo, hasta que no abran las urnas el domingo por la noche, tampoco se sabe cuál será el impacto de episodios que se dieron tras las PASO, como el escándalo de Martín Insaurralde viajando en un yate por Marbella; el caso de las tarjetas de débito del puntero peronista Julio "Chocolate" Rigau; los dichos de un dirigente de La Libertad Avanza para romper relaciones con El Vaticano o los audios atribuidos a Melconian.
La grilla de candidatos presidenciales la completan, sin chances reales de acceder a la Casa Rosada, el representante de Hacemos por Nuestro País y actual gobernador cordobés, Juan Schiaretti, (acompañado por Florencio Randazzo) y la postulante por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, (secundada por Nicolás del Caño).
Además de la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación, se definirá la renovación de 130 diputados nacionales y 24 senadores nacionales, y la designación de 43 representantes al Parlasur, el órgano legislativo del Mercosur.
La nueva conformación que tendrá el Congreso será especialmente importante porque será allí donde se tratarán importantes leyes que el próximo Presidente enviará para llevar adelante las necesarias reformas para la próxima etapa del país.





El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







