Sergio Massa ganó las elecciones en las cárceles con el 71% de los votos

Se conoció el resultado del escrutinio definitivo: votaron 25.526 detenidos, el 36,71 % del padrón

Nacionales31/10/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
NTHPCBMXAFAEDEFJGMFPM7FKLE

La fórmula presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa-Agustín Rossi, obtuvo el 71,87% de los votos en la elección que se hizo entre las personas detenidas en todo el país. Segundo quedó Javier Milei, de La Libertad Avanza, con el 15,49%, y tercera fue Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) con el 5,23%. Así surje del escrutinio definitivo que hizo la Cámara Nacional Electoral y al que accedió Infobae.

El resultado es el mismo que se había dado en las elecciones PASO del 13 de agosto y todos los candidatos aumentaron la cantidad de votos. Es porque más personas votaron. El padrón de las personas privadas de la libertad era de 69.520. En las PASO votaron 22.613 y en las generales 25.526, el 36,71% del padrón.

Unión por la Patria obtuvo 17.268 votos, La Libertad Avanza 3.722 y Juntos por el Cambio 1.257. El cuarto lugar fue para Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, con 1.053 votos y el quinto para el voto en blanco, 965 sufragios. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con la candidatura de Myriam Bregman, tuvo 728 votos, mientras que 533 sufragios fueron nulos.

Entre las personas privadas de la libertad, Massa ganó en todos los distritos del país excepto en dos. En Córdoba salió primero Schiaretti, gobernador de esa provincia, y en San Luis, Milei.

Los presos en Argentina votan desde el 2007. Antes los detenidos estaban dentro de las personas que el Código Nacional Electoral y el Código Penal excluía del sufragio.

Las normas fueron modificadas pero no todos los detenidos pueden votar. Están habilitados quienes no tienen condena firme. En 2016, la Cámara Nacional Electoral declaró inconstitucional esa prohibición y le pidió al Congreso que modifique la ley. Pero todavía no se cambió. El tribunal señaló que la libertad es el único derecho del que los detenidos están privados, todos los demás se deben garantizar, entre ellos el voto.

La boleta única de papel que se utilizó en las cárceles para las PASO

La votación de las personas detenidas está a cargo de la Cámara Electoral que administra el “Registro de Electores Privados de Libertad” y se encarga de hacer el escrutinio definitivo que finalizó la semana pasada. Para esa jurisdicción no hay escrutinio provisorio.

Otra diferencia es que en las cárceles y en institutos de menores se vota con boleta única de papel. Allí el elector marca a quién elige. Los detenidos sólo sufragan para las postulaciones nacionales y lo hacen por el distrito de su último domicilio a pesar de que esté en una cárcel de otra provincia. Si un detenido tiene domicilio en la ciudad de Buenos Aires pero está preso en Córdoba, el domingo 22 de octubre tuvo los candidatos para diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur porteños.

Sí están excluidos de votar las categorías locales. Solo votan para jefe de gobierno porteño y legisladores los detenidos en la cárcel de Devoto que tengan domicilio en la ciudad porque hay un convenio especial que lo permite. O en las provincias donde haya una norma que permita el voto para las categorías locales.

Los detenidos volverán a sufragar en el balotaje del 19 de noviembre entre Massa y Milei. Como se trata de una elección para una única categoría -presidente y vicepresidente-, la Cámara Electoral resolvió que las personas privadas de su libertad no sean diferenciadas por distrito “en virtud de que el escrutinio de dichos votos se realizará de modo centralizado por el Tribunal y será comunicado directamente a la Asamblea Legislativa a los efectos previstos por los artículos 122 y 151 del Código Electoral Nacional”. Así, habrá un único modelo de boleta única de papel con los dos candidatos.

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.