
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
Según el periodista Lucas Schaerer, por primera vez el sábado pasado, la comunidad Centu (por el evangelio "El Centurión" romano), abrieron puertas de encuentro en la marcha del LGTBIQ+. "Mi sexualidad no limita mi fe”. Es un concepto novedoso. Jamás se había visto tal consigna en una Marcha del Orgullo LGTBIQ+ que se viene realizando desde 32 años.
Nacionales07 de noviembre de 2023NACIONALES | “Mi sexualidad no limita mi fe” fue la frase central de un banner de fondo blanco que colgaba a los costados de la carroza que partió en el lugar número 12, a dos cuadras y media de Plaza de Mayo, a las tres de la tarde del sábado pasado. La carroza tenía además a su lado dibujado personas abrazándose y entre ellas un cura. El banner seguía con las denominaciones: “católicos, gays, no binaries, agnósticos, lesbianas, ateos, transexuales, evangélicos”, y el logo de Centu, que son dos personas que se abrazan caminando hacia adelante y la cuenta de Instagram @ComunidadCentu.
Mientras la carroza atravesó la marea de personas con sus colores arcoíris en Plaza de Mayo, junto a la feria de artesanos, estaba el stand con la consigna “abramos las puertas para ir al encuentro”.
Los responsables de llevar la fe a la Marcha del Orgullo es Centu, que es una comunidad de diversidad sexual y espiritual nacida a fines de 2018, que venían participando limitados a un stand, ahora ampliaron por primera vez a una carroza. Hasta allí se acercó una de las religiosas más conocidas de la Argentina vinculada a la comunidad trans, que es Mónica Astorga Cremona, quien fue madre superiora de las carmelitas descalzas en la provincia de Neuquén.
En lugar de arrojar pintura contra las puertas de la Catedral o piedrazos a una iglesia, la comunidad Centu, que la integra en su mayoría católicos, aunque también evangélicos como ateos y agnósticos, lo que quiere es unir sexualidad y fe con buenos modales, con mesura, sin grietas. Son predicadores de la cultura del encuentro. Que en plena marcha del orgullo con toda su festividad y libertad también apuntan a lo profundo que es ir a la tolerancia inclusive de una persona tan distinta que con su sola presencia te incomoda.
Centu encara un trabajo a dos tiempos y niveles. En el cuerpo a cuerpo, de allí que se suman a la Marcha del Orgullo como en lo institucional, una de esas instancias se ve en el instagram de la organización donde difundieron a fines de septiembre el dialogo entre al sacerdote responsable de la comunicación de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Máximo Jurcinovic, y el licenciado en filosofía y militante LGTB+, Flavio Rapisardi.
En la peregrinación de la juventud a la Virgen, desde el Santuario de San Cayetano a la Basílica de Luján, también colocan stand. Allí van al encuentro y en el andar buscan encontrar la puerta interior que se debe abrir para encontrarse con esa persona que es distinta.
Hasta la carroza de Centu en la Marcha del Orgullo llegaron miembros desde Córdoba, San Juan, San Luis, Santa Fé, Misiones, celebrando que se puede integrar su fe y su sexualidad.
En el Evangelio “El Centurión” romano pide salvar a su sirviente querido que se moría. La famosa frase “no soy digno que entres en mi casa pero una palabra tuya bastara para sanarle”. Los Centu, del Centurión viene su nombre, ven en esa parábola que un militar romano que sometía al pueblo judío entra en diálogo con un judío, Jésus, para salvar una vida, dos orillas irreconciliables que deben entrar en dialogo para sanar.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.