El dólar blue sube sin freno y rompe la barrera de los $1.000

Se afirma la tendencia alcista que impera desde el inicio de las operaciones. Las opciones financieras también suben.

Nacionales15 de noviembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
cf7c820ca5aa8064d29f55e36a164f59_M

El dólar blue sube $ 75 y vuelve a cotizar a $ 1.000 al promediar las operaciones de este miércoles.

La suba se produce en forma paralela al descongelamiento del dólar oficial dispuesto por el Gobierno, que elevó esa cotización a $ 353,60.

Los analistas también atribuyen esta situación a una nueva cobertura de los inversores ante la inminencia de las elecciones.

En tanto, el MEP avanza a  $ 876,73, mientras que el Contado con Liquidación lo hace a $ 880,42.

El dólar oficial cotiza a $ 370,38. El dólar para consumo en divisas tiene un valor de $ 736.

Otras variables económicas
Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas

Nominal anual (TNA): 133,00%. Para colocaciones menores a $ 30 millones es equivalente a un rendimiento de 11% mensual

Unidad de Valor Adquisitivo (UVA): 403,67

Reservas internacionales brutas: US$ 21.127 millones

Riesgo País: 2.497

Te puede interesar
Encuesta permanente de hogares

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

InfoTec 4.0
Nacionales11 de julio de 2025

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.