
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Un relevamiento del Ministerio de Producción muestra que 77 empresas recibieron exenciones. A cambio generaron nuevas inversiones y mantuvieron fuentes de trabajo.
Regionales23 de noviembre de 2023SAN LUIS | A partir de desgravaciones impositivas otorgadas por el Gobierno provincial, el sector industrial de San Luis realizó inversiones por casi $10 mil millones.
El dato surge de un relevamiento realizado por el Ministerio de Producción, que muestra a 77 industrias radicadas en la provincia que se beneficiaron con Ley VIII 501, la norma que establece la exención en el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para quienes realicen actividades industriales en la provincia. A cambio del beneficio, cada una de las empresas tuvo que presentar un proyecto en el que definieron un compromiso anual de inversión, de producción y de mantenimiento de fuentes de trabajo.
“Conociendo las particularidades del sistema productivo, la Provincia siempre contó con un menú de incentivos, particulares o específicos, para cada sector. Estos incentivos tienen como finalidad la generación de nuevas inversiones, la ampliación de las existentes, y el sostenimiento y crecimiento del empleo, siempre buscando el crecimiento equitativo y federal de la provincia”, explicó el ministro de Producción, Marcelo Amitrano.
El monto global de exención impositiva otorgado a las empresas (correspondiente al 2022, último año cerrado) fue de $2.455 millones. Como contrapartida, la inversión desembolsada llegó a los $9.840 millones en industrias de sectores tan diversos como metalmecánica, autopartes, agroalimentaria, plástica, textil y construcción, entre otras.
“Es un escenario muy provechoso porque la inversión directa que se ha generado con este incentivo es muy superior al costo fiscal. Si a esto le sumamos la inversión indirecta, que conlleva el desarrollo de nuestro sector industrial, es aún más superior”, describió el ministro.
Amitrano recordó además que la Provincia tiene una extensa tradición en la utilización de regímenes de incentivos de manera eficiente, que nacieron en los años 80 con la promoción industrial y tuvieron su continuidad bajo diferentes modalidades, una acción que permitió ir consolidando, expandiendo y diversificando el sistema productivo de la provincia. “Actualmente —señaló— estamos en un momento donde el inversor que está pensando en armar una nueva fábrica o ampliar una preexistente sabe que la ecuación es muy fina. Entonces todo lo que pueda ser atractivo, o que nos pueda dar una ventaja competitiva respecto de otras jurisdicciones es muy provechoso”.
Más incentivos
Como continuidad de las políticas de estímulos a la producción la provincia sumó desde este año la reglamentación y vigencia de la Ley VIII – 1092 de Fomento a las Inversiones. “En esta ley —explicó Amitrano— están contemplados todos los sectores productivos (más allá del industrial), que además no cabalgan sobre un solo impuesto como es el impuesto a los Ingresos Brutos, sino también incorpora todos los impuestos provinciales en una desgravación a lo largo de 12 años”.
Las exenciones tributarias de esta ley comprenden entonces el pago de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotores y Sellos. Pueden llegar hasta el 100% con escalas decrecientes en el tiempo y varían en su porcentaje según la ubicación geográfica de la inversión, con el objetivo de impulsar el desarrollo y empleo en zonas menos desarrolladas de la provincia.
“Creemos que es muy provechoso la utilización de estos instrumentos y aspiramos a que se mantengan y profundicen en el futuro. Como dice el gobernador y la realidad de los números: cambiar impuestos por inversión siempre va a ser algo positivo y provechoso para la provincia”, concluyó Amitrano.
La Ley VIII – 1092 – Fomento a las Inversiones: establece un régimen especial para la agroindustria y los sectores logísticos, mineros, tecnológicos y sus servicios conexos. Pueden acogerse a la ley quienes puedan acreditar inversiones realizadas desde el 19 de marzo de 2020 (fecha de inicio de la pandemia) o presenten nuevos proyectos a futuro (el plazo vence el 31 de diciembre de 2023).
Las exenciones tributarias comprenden el pago de los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotores y Sellos. Pueden llegar hasta el 100% con escalas decrecientes en el tiempo y que varían en su porcentaje según la ubicación geográfica de la inversión, con el objetivo de impulsar el desarrollo y empleo en zonas menos desarrolladas de la provincia. Las zonas delimitadas son tres:
-Zona I con exenciones de hasta del 50%: San Luis, Juana Koslay, Villa Mercedes y Merlo.
-Zona II, con exenciones de hasta del 70%: La Toma, Naschel, Tilisarao, Concarán y Villa Larca.
-Zona II Con exenciones de hasta el 100%: comprende el resto de las ciudades y parajes de la provincia no incluidos en las zonas I y II.
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
El domingo 13 de abril con motivo de celebrarse el 6, el día mundial del deporte llegará el afamado deportista de trascendencia mundial a la localidad de Adolfo Van Praet en el marco de una jornada deportiva de trascendencia zonal, donde desde diferentes disciplinas deportivas se trabajará sobre la importancia del deporte en nuestras vidas.
En un emotivo acto llevado a cabo en la Plazoleta Islas Malvinas, la comunidad de Embajador Martini se reunió para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia contó con la presencia del intendente local, Ariel Bogino, miembros del Concejo Deliberante, bomberos voluntarios y autoridades de instituciones educativas.
Desde la Secretaría de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Cultura y la Microrregión I, presentaron esta fiesta que ya tiene una historia de 50 ediciones en Parera.
Este martes 1 de abril la Escuela N°42 de Quetrequén recibió la valiosa visita del Héroe de Malvinas, Jorge Waldino Maidana quien cautivó a los alumnos y docentes con sus vivencias de la Guerra de 1982.
La pasión por el automovilismo y la historia pueden ser el motor de grandes sueños. Así lo demuestra Nahuel Rodríguez, quien junto a su esposa Flor y su hijo Carlitos, recorre Argentina en una Coupé Chevrolet de 1940, una réplica de la legendaria máquina que alguna vez condujo Juan Manuel Fangio. Pasaron por Quetrequén y Sonia, fiel seguidora de Infotec 4.0 improvisó una nota para nosotros.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.