
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Un relevamiento del Ministerio de Producción muestra que 77 empresas recibieron exenciones. A cambio generaron nuevas inversiones y mantuvieron fuentes de trabajo.
Regionales23 de noviembre de 2023SAN LUIS | A partir de desgravaciones impositivas otorgadas por el Gobierno provincial, el sector industrial de San Luis realizó inversiones por casi $10 mil millones.
El dato surge de un relevamiento realizado por el Ministerio de Producción, que muestra a 77 industrias radicadas en la provincia que se beneficiaron con Ley VIII 501, la norma que establece la exención en el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para quienes realicen actividades industriales en la provincia. A cambio del beneficio, cada una de las empresas tuvo que presentar un proyecto en el que definieron un compromiso anual de inversión, de producción y de mantenimiento de fuentes de trabajo.
“Conociendo las particularidades del sistema productivo, la Provincia siempre contó con un menú de incentivos, particulares o específicos, para cada sector. Estos incentivos tienen como finalidad la generación de nuevas inversiones, la ampliación de las existentes, y el sostenimiento y crecimiento del empleo, siempre buscando el crecimiento equitativo y federal de la provincia”, explicó el ministro de Producción, Marcelo Amitrano.
El monto global de exención impositiva otorgado a las empresas (correspondiente al 2022, último año cerrado) fue de $2.455 millones. Como contrapartida, la inversión desembolsada llegó a los $9.840 millones en industrias de sectores tan diversos como metalmecánica, autopartes, agroalimentaria, plástica, textil y construcción, entre otras.
“Es un escenario muy provechoso porque la inversión directa que se ha generado con este incentivo es muy superior al costo fiscal. Si a esto le sumamos la inversión indirecta, que conlleva el desarrollo de nuestro sector industrial, es aún más superior”, describió el ministro.
Amitrano recordó además que la Provincia tiene una extensa tradición en la utilización de regímenes de incentivos de manera eficiente, que nacieron en los años 80 con la promoción industrial y tuvieron su continuidad bajo diferentes modalidades, una acción que permitió ir consolidando, expandiendo y diversificando el sistema productivo de la provincia. “Actualmente —señaló— estamos en un momento donde el inversor que está pensando en armar una nueva fábrica o ampliar una preexistente sabe que la ecuación es muy fina. Entonces todo lo que pueda ser atractivo, o que nos pueda dar una ventaja competitiva respecto de otras jurisdicciones es muy provechoso”.
Más incentivos
Como continuidad de las políticas de estímulos a la producción la provincia sumó desde este año la reglamentación y vigencia de la Ley VIII – 1092 de Fomento a las Inversiones. “En esta ley —explicó Amitrano— están contemplados todos los sectores productivos (más allá del industrial), que además no cabalgan sobre un solo impuesto como es el impuesto a los Ingresos Brutos, sino también incorpora todos los impuestos provinciales en una desgravación a lo largo de 12 años”.
Las exenciones tributarias de esta ley comprenden entonces el pago de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotores y Sellos. Pueden llegar hasta el 100% con escalas decrecientes en el tiempo y varían en su porcentaje según la ubicación geográfica de la inversión, con el objetivo de impulsar el desarrollo y empleo en zonas menos desarrolladas de la provincia.
“Creemos que es muy provechoso la utilización de estos instrumentos y aspiramos a que se mantengan y profundicen en el futuro. Como dice el gobernador y la realidad de los números: cambiar impuestos por inversión siempre va a ser algo positivo y provechoso para la provincia”, concluyó Amitrano.
La Ley VIII – 1092 – Fomento a las Inversiones: establece un régimen especial para la agroindustria y los sectores logísticos, mineros, tecnológicos y sus servicios conexos. Pueden acogerse a la ley quienes puedan acreditar inversiones realizadas desde el 19 de marzo de 2020 (fecha de inicio de la pandemia) o presenten nuevos proyectos a futuro (el plazo vence el 31 de diciembre de 2023).
Las exenciones tributarias comprenden el pago de los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotores y Sellos. Pueden llegar hasta el 100% con escalas decrecientes en el tiempo y que varían en su porcentaje según la ubicación geográfica de la inversión, con el objetivo de impulsar el desarrollo y empleo en zonas menos desarrolladas de la provincia. Las zonas delimitadas son tres:
-Zona I con exenciones de hasta del 50%: San Luis, Juana Koslay, Villa Mercedes y Merlo.
-Zona II, con exenciones de hasta del 70%: La Toma, Naschel, Tilisarao, Concarán y Villa Larca.
-Zona II Con exenciones de hasta el 100%: comprende el resto de las ciudades y parajes de la provincia no incluidos en las zonas I y II.
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Eficiencia Energética, busca mejorar el alumbrado público en accesos clave y acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable.
Más de 120 hogares y todas las instituciones públicas accederán a internet de alta velocidad en el marco del segundo Plan de Conectividad provincial. La obra es ejecutada por EMPATEL y se prevé que finalice la próxima semana.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El siniestro ocurrió entre Tres Algarrobos y Carlos Tejedor, en los últimos minutos del sábado. El vehículo impactó de frente contra un equino que se encontraba sobre la calzada. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".