
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
El ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, se refirió a encuentro convocado por Nación para el próximo jueves, con el ministro de Justicia y de Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, para definir un acuerdo por el reintegro de los fondos coparticipables.
Economía03 de diciembre de 2018“Evidentemente el encuentro se da como respuesta a la nota enviada por el gobernador Carlos Verna al presidente de la Nación, Mauricio Macri. Nos extraña que sea el ministro de Justicia, cuando normalmente debiera ser el ministro de Hacienda, o el del Interior. Esta mañana me comuniqué con el gobernador Verna y coordinamos un encuentro para mañana, allí definiremos quiénes viajarán a Buenos Aires a la reunión convocada”, manifestó.
Franco se mostró sorprendido por la convocatoria en manos de Garavano: “Lo que debemos arreglar en este encuentro es la metodología que se va a aplicar para determinar el importe, principalmente los intereses. No aparece, en principio, dentro de las facultades del ministro de Justicia y Derechos Humanos el poder fijar una metodología, lo cual me extrañó que sea quien convoca y no el de Hacienda o del Interior, que sí tienen el poder de decisión en este tipo de cuestiones”, continuó.
“Hay dos temas que resolver, uno es fijar la metodología para el cálculo del stock de deuda, y luego de definir ese planteo, será la propuesta que hagan para cancelar; han dado 120 días que legalmente me parece que comenzarían con esta reunión”, manifestó.
De cara al cobro de la deuda de Nación, y teniendo en cuenta que otras provincias han tenido fallos favorables y al día de hoy no registraron cobros, Franco indicó: “El cobro de la deuda es un derecho que se tiene adquirido, hemos charlado con gente de San Luis y Santa Fe, para no tropezar con las mismas piedras. De todas maneras no prevemos que el año que viene se cobre, a tal punto que no está incluido en el presupuesto. Cualquiera sea el acuerdo, lo debe ratificar la Cámara, de todas maneras no creemos que pueda resolverse tan rápidamente, pero siempre están abiertas las puertas. La provincia de San Luis ha reclamado una tasa y un sistema determinado y está próximo a fallar la Corte, eso también nos allanaría el camino”, concluyó.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.
El rojo en el sector servicios superó los USD 4.500 millones en el primer trimestre. Turismo al exterior y streaming, en la mira.
El fundador Martín Migoya al final hizo público que echarán a 1000 "globers". Cambio del negocio.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.