
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


La implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, propuesto por Javier Milei, ha marcado un giro sustancial en el panorama de los alquileres en Argentina al derogar la Ley de Alquileres. Entrando en vigencia el 29 de diciembre del pasado año, este DNU ha generado diversas reacciones entre inquilinos e inmobiliarias, reflejando una notable disparidad de opiniones.
Nacionales09/01/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | El nuevo marco normativo, que busca la desregulación económica, permite la realización de contratos de alquiler en cualquier moneda, por cualquier plazo, y con ajustes en el valor de los alquileres pactados por las partes. Esto implica la validez de cualquier índice, ya sea público o privado, expresado en la misma moneda acordada para el contrato.


La entrada en vigor del decreto ha generado opiniones encontradas. Por un lado, la agrupación que representa a los inquilinos ha expresado su desacuerdo, presentando una acción de nulidad junto con una medida cautelar para revertir el DNU. En contraste, desde el sector inmobiliario, se ha manifestado un respaldo a la medida, afirmando que la oferta de inmuebles para alquilar ha experimentado un crecimiento en los últimos días.
Un dato relevante es que los contratos firmados antes del 29 de diciembre continúan bajo el régimen de la derogada Ley de Alquileres, mientras que los firmados después se rigen por el nuevo DNU, hasta que la Justicia o el Ejecutivo dispongan lo contrario.
Con la libertad para negociar, los contratos bajo la nueva normativa presentan diversidad en plazos y fórmulas utilizadas para las actualizaciones. Según un relevamiento de iProfesional, aproximadamente el 50% de los contratos se firma a un año y el otro 50% a dos años, con variaciones en los períodos de ajuste, que pueden ser trimestrales o cuatrimestrales.
El índice utilizado mayoritariamente para la actualización del valor del alquiler es el IPC del INDEC, según información de Jorge Toselli de JT Inmobiliaria. Sin embargo, otros expertos como Daniel Bryn, fundador de Invertire Real Estate, señalan que también se consideran el Índice de Contratos de Locación (ICL) o los sueldos como alternativas.
En cuanto a los requisitos para alquilar bajo la nueva normativa, se solicita un recibo de sueldo en blanco y garantía propietaria o un seguro de caución. Además, al ingresar a un departamento, se debe abonar un mes adelantado y otro como depósito. Estos cambios marcan una transformación significativa en el mercado de alquileres argentino, donde la flexibilidad en los contratos y la diversidad en las formas de ajuste están generando un nuevo escenario para inquilinos y propietarios.




Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.







