Qué pasa con los alquileres ahora que rige el DNU de Milei

La implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, propuesto por Javier Milei, ha marcado un giro sustancial en el panorama de los alquileres en Argentina al derogar la Ley de Alquileres. Entrando en vigencia el 29 de diciembre del pasado año, este DNU ha generado diversas reacciones entre inquilinos e inmobiliarias, reflejando una notable disparidad de opiniones.

Nacionales09/01/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
alquiler general pico

NACIONALES | El nuevo marco normativo, que busca la desregulación económica, permite la realización de contratos de alquiler en cualquier moneda, por cualquier plazo, y con ajustes en el valor de los alquileres pactados por las partes. Esto implica la validez de cualquier índice, ya sea público o privado, expresado en la misma moneda acordada para el contrato.

La entrada en vigor del decreto ha generado opiniones encontradas. Por un lado, la agrupación que representa a los inquilinos ha expresado su desacuerdo, presentando una acción de nulidad junto con una medida cautelar para revertir el DNU. En contraste, desde el sector inmobiliario, se ha manifestado un respaldo a la medida, afirmando que la oferta de inmuebles para alquilar ha experimentado un crecimiento en los últimos días.

Un dato relevante es que los contratos firmados antes del 29 de diciembre continúan bajo el régimen de la derogada Ley de Alquileres, mientras que los firmados después se rigen por el nuevo DNU, hasta que la Justicia o el Ejecutivo dispongan lo contrario.

Con la libertad para negociar, los contratos bajo la nueva normativa presentan diversidad en plazos y fórmulas utilizadas para las actualizaciones. Según un relevamiento de iProfesional, aproximadamente el 50% de los contratos se firma a un año y el otro 50% a dos años, con variaciones en los períodos de ajuste, que pueden ser trimestrales o cuatrimestrales.

El índice utilizado mayoritariamente para la actualización del valor del alquiler es el IPC del INDEC, según información de Jorge Toselli de JT Inmobiliaria. Sin embargo, otros expertos como Daniel Bryn, fundador de Invertire Real Estate, señalan que también se consideran el Índice de Contratos de Locación (ICL) o los sueldos como alternativas.

En cuanto a los requisitos para alquilar bajo la nueva normativa, se solicita un recibo de sueldo en blanco y garantía propietaria o un seguro de caución. Además, al ingresar a un departamento, se debe abonar un mes adelantado y otro como depósito. Estos cambios marcan una transformación significativa en el mercado de alquileres argentino, donde la flexibilidad en los contratos y la diversidad en las formas de ajuste están generando un nuevo escenario para inquilinos y propietarios.

Te puede interesar
por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

Lo más visto
poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.