
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


El organismo debería dejar el edificio ubicado en Balcarce y Moreno el lunes próximo, ya que se venció el contrato a fines del año pasado y nadie lo renovó.
Nacionales06/03/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | Un organismo clave para el transporte aerocomercial sufre, por estos días, los avatares de la crisis de alquileres que vive la Argentina. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) fue intimada a desalojar una de sus principales oficinas, ubicada en Balcarce y Moreno, ya que se venció el contrato y nadie ha renegociado aún las nuevas condiciones


Los contratos hay que cumplirlos, dice el presidente Javier Milei. Pues siguiendo con esa máxima, la dependencia que está a cargo de toda la regulación de la aviación civil debería estar de mudanza el lunes próximo. La historia empezó el 1° de marzo, cuando en las oficinas de la ANAC llegó una carta documento firmada por el presidente de la sociedad dueña del edificio que tiene 6 pisos y un hall de entrada, además de 85 cocheras por la que todos los meses se paga un alquiler.

Gustavo Marón, nuevo titular de la ANAC
Según pudo reconstruir el diario La Nación, y tal como lo informa la carta documento, el contrato se celebró en 2020 y terminó el 31 de diciembre último. Desde entonces, no hubo ni pagos ni tampoco se encaminó una negociación para desalojarlo. Ante la parálisis administrativa, se intimó al desalojo en 10 días. Como en el derecho civil rige el principio general en cuanto al tiempo de los actos y el cómputo de los plazos se computan por días corridos, incluyendo los feriados, a menos que expresamente se determine que corresponde computar únicamente los hábiles, la fecha de desalojo sería el lunes.
Pero, más allá de la anécdota, en el corazón del asunto se instaló una fuerte polémica que transcurre dentro de lo que fue el ya extinguido Ministerio de Infraestructura. Sucede que los números actuales se miran con cuidado y el valor del nuevo alquiler del edificio no pasó desapercibido para muchos.
Por un lado, al nuevo administrador, Gustavo Marón, un abogado mendocino con experiencia en el mundo de los aeródromos, se le escuchó decir que la carta documento no es una intimación al desalojo sino una formalidad en medio de la negociación. En otros despachos cercanos consideran que no vale la pena pagar el alquiler de ese edificio, que, según una fuente oficial, pasó de 18 a 54 millones de pesos, prácticamente “por tres”, como sucede con el importe de gran parte de los inquilinos a los que se les vence el contrato.
Para Marón, como para muchos funcionarios, perder las oficinas donde se ejerce el poder es un golpe que no todos soportan de buena forma. No es lo mismo llegar a un edificio donde la figura representa el uno del lugar a sumarse a otro donde es uno más entre miles.
Pero Marón, que llegó dentro del esquema de funcionarios que colocó el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, no las tiene todas consigo. Funcionarios del Ministerio de Economía pusieron en marcha un estudio para ver si se pueden colocar a los empleados en alguna otra locación de la cartera, o en el mismo Palacio de Hacienda, y, de esta manera, devolver la actual sede.
Gran parte de lo que fue el Ministerio de Infraestructura aún se encuentra en medio de varias indefiniciones. De hecho, el propio exministro Guillermo Ferraro decía hasta hace poco a varios interlocutores que ya no era ministro y que había renunciado el 9 de febrero. Se olvidaba que estas dimisiones deben ser aceptadas por el Presidente, requisito que sucedió a partió del 29 de febrero. Distraído, el exfuncionario no estaba al tanto que aún era ministro.
No será fácil. La ANAC ha tenido un fuerte crecimiento de empleados, al punto que, según datos oficiales que se publican en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la dependencia tiene alrededor de 1800 empleados, entre ellos, a Paola Tamburelli, la titular durante los cuatro años de Alberto Fernández en la Casa Rosada y una de las funcionarias que más millas de aerolíneas acumuló en su gestión.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







