
El Gobierno Nacional facilitó la importación de alimentos vía Courier
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
El organismo debería dejar el edificio ubicado en Balcarce y Moreno el lunes próximo, ya que se venció el contrato a fines del año pasado y nadie lo renovó.
Nacionales06 de marzo de 2024NACIONALES | Un organismo clave para el transporte aerocomercial sufre, por estos días, los avatares de la crisis de alquileres que vive la Argentina. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) fue intimada a desalojar una de sus principales oficinas, ubicada en Balcarce y Moreno, ya que se venció el contrato y nadie ha renegociado aún las nuevas condiciones
Los contratos hay que cumplirlos, dice el presidente Javier Milei. Pues siguiendo con esa máxima, la dependencia que está a cargo de toda la regulación de la aviación civil debería estar de mudanza el lunes próximo. La historia empezó el 1° de marzo, cuando en las oficinas de la ANAC llegó una carta documento firmada por el presidente de la sociedad dueña del edificio que tiene 6 pisos y un hall de entrada, además de 85 cocheras por la que todos los meses se paga un alquiler.
Gustavo Marón, nuevo titular de la ANAC
Según pudo reconstruir el diario La Nación, y tal como lo informa la carta documento, el contrato se celebró en 2020 y terminó el 31 de diciembre último. Desde entonces, no hubo ni pagos ni tampoco se encaminó una negociación para desalojarlo. Ante la parálisis administrativa, se intimó al desalojo en 10 días. Como en el derecho civil rige el principio general en cuanto al tiempo de los actos y el cómputo de los plazos se computan por días corridos, incluyendo los feriados, a menos que expresamente se determine que corresponde computar únicamente los hábiles, la fecha de desalojo sería el lunes.
Pero, más allá de la anécdota, en el corazón del asunto se instaló una fuerte polémica que transcurre dentro de lo que fue el ya extinguido Ministerio de Infraestructura. Sucede que los números actuales se miran con cuidado y el valor del nuevo alquiler del edificio no pasó desapercibido para muchos.
Por un lado, al nuevo administrador, Gustavo Marón, un abogado mendocino con experiencia en el mundo de los aeródromos, se le escuchó decir que la carta documento no es una intimación al desalojo sino una formalidad en medio de la negociación. En otros despachos cercanos consideran que no vale la pena pagar el alquiler de ese edificio, que, según una fuente oficial, pasó de 18 a 54 millones de pesos, prácticamente “por tres”, como sucede con el importe de gran parte de los inquilinos a los que se les vence el contrato.
Para Marón, como para muchos funcionarios, perder las oficinas donde se ejerce el poder es un golpe que no todos soportan de buena forma. No es lo mismo llegar a un edificio donde la figura representa el uno del lugar a sumarse a otro donde es uno más entre miles.
Pero Marón, que llegó dentro del esquema de funcionarios que colocó el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, no las tiene todas consigo. Funcionarios del Ministerio de Economía pusieron en marcha un estudio para ver si se pueden colocar a los empleados en alguna otra locación de la cartera, o en el mismo Palacio de Hacienda, y, de esta manera, devolver la actual sede.
Gran parte de lo que fue el Ministerio de Infraestructura aún se encuentra en medio de varias indefiniciones. De hecho, el propio exministro Guillermo Ferraro decía hasta hace poco a varios interlocutores que ya no era ministro y que había renunciado el 9 de febrero. Se olvidaba que estas dimisiones deben ser aceptadas por el Presidente, requisito que sucedió a partió del 29 de febrero. Distraído, el exfuncionario no estaba al tanto que aún era ministro.
No será fácil. La ANAC ha tenido un fuerte crecimiento de empleados, al punto que, según datos oficiales que se publican en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la dependencia tiene alrededor de 1800 empleados, entre ellos, a Paola Tamburelli, la titular durante los cuatro años de Alberto Fernández en la Casa Rosada y una de las funcionarias que más millas de aerolíneas acumuló en su gestión.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Un programador mediante las redes sociales expusó que se hizo socio el mismo y verificó los errores de la cuenta.
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
El presidente Javier Milei profundizó este lunes su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, a quien criticó duramente un día después del triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni se impuso en las legislativas, echando por tierra las encuestas.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.