El Gobierno modificará la ley de educación y penará "el adoctrinamiento en las escuelas"

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien reveló que aplicarán cambios en la Ley Nacional de Educación 26.206.

Nacionales04 de abril de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
720 - 2024-04-04T133135.029

El gobierno que encabeza Javier Milei anunció que aplicará modificaciones en la Ley Nacional de Educación, con la intención de denunciar situaciones de "adoctrinamiento ideológico" de los docentes en las aulas. 

En la habitual conferencia de prensa matutina, el funcionario planteó que la administración libertaria avanzará con cambios en la Ley Nacional de Educación 26.206, para monitorear y penar la "militancia" docente ante el alumnado. 

Al respecto, anunció: “Por decisión del Gobierno nacional se van a modificar los artículos 11 y 126 de la Ley de Educación Nacional con el objetivo de penar el adoctrinamiento en las escuelas”.

En la misma línea, puntualizó que el Ministerio de Capital Humano se va a encargar de “poner a disposición un canal para que los padres y alumnos puedan denunciar el adoctrinamiento y la actividad política que no respetar la libertad de expresión. Van a poder denunciar cuando sientan que no se esté respetando el derecho a educarse”.

La medida implementada responde a la polémica desatada el pasado 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, en un acto en Verónica, localidad del Partido de Punta Indio en la provincia de Buenos Aires, luego de que excombatientes se retiraran ofendidos del establecimiento.

Durante el homenaje, la docente de Historia, Soledad Reyes pronunció un extenso discurso que generó que varios veteranos la denunciaran por su inclinación “político partidaria”.

En el video adquirió rápida viralidad en redes sociales, donde se escuchar a la docente decir que "los medios de comunicación convencieron a la sociedad que ir a la guerra estaba bien y que era necesario”. 

Te puede interesar
imagen_2025-03-14_100826991

La jueza dijo que no analizó los antecedentes de los detenidos

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Karina Andrade defendió la resolución que provocó la reacción del gobierno nacional. Dijo que el fiscal y la Policía no presentaron pruebas para defender los operativos y decidió garantizar los “derechos constitucionales” de las personas que fueron aprehendidas. “No fue una decisión trasnochada”, dijo, aunque reconoció que no revisó los antecedentes.

bahia

200 mil millones en asistencia: la determinación de Milei ante la catástrofe en Bahía Blanca

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la creación de un “fondo especial de $200.000 millones” para asistir “de manera directa y sin intermediarios” a las más de 3.000 familias que perdieron sus viviendas en las inundaciones de Bahía Blanca, esto ocurre tras el pedido del gobernador Axel Kicillof quien había reclamado asistencia del gobierno de Javier Milei. Lo mismo había hecho el intendente Federico Susbielles, fuertemente cuestionado por los bahienses.

Lo más visto
cooperativa electrica motores 1 FILE

Se fue una parte de la historia del impulso desarrollador de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.