
El Nikkei experimenta la tercera mayor caída de su historia.
La Ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajó a Washington DC (Estados Unidos) para participar de la IV edición del mecanismo hemisférico de la Organización de los Estados Americanos (OEA), denominada RANDOT, que reúne autoridades nacionales encargadas de la lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional, donde fue elegida vicepresidente. En ese país, tiene previsto desarrollar una agenda que incluye reuniones con el FBI, la CIA y Homeland Security, entre otros encuentros, en miras a reforzar la cooperación e intercambio de información para la lucha contra el delito organizado.
Internacionales08 de abril de 2024USA | "Quiero agradecer a todas las delegaciones de la ONU el haber elegido a la Argentina, en mi persona, para que pueda ser la vicepresidente de esta reunión, acompañando al representante de los Estados Unidos. Muchísimas gracias por la confianza y haremos el mejor trabajo", afirmó Bullrich tras ser electa.
A través de la RANDOT, se busca poner en marcha herramientas efectivas para hacer frente a las nuevas modalidades de la delincuencia organizada transnacional. Dicho mecanismo es presidido por el gobierno de los Estados Unidos, a través de su embajador permanente ante la OEA, Frank O. Mora, y cuenta con la participación del Secretario General de la Organización, Luis Almagro. Tiene lugar entre hoy y mañana, en el Salón Libertador Simón Bolívar, edificio principal de la OEA, y se desarrolla a través de cuatro sesiones plenarias.
La agenda de la reunión destaca la inclusión de un diálogo privado entre jefes de delegación, que tendrá como facilitadora principal a la Ministro Bullrich, y a partir del cual desde la presidencia "se quiere procurar una discusión sincera, franca y con medidas de acción concretas para jaquear el accionar del crimen organizado", indicaron desde el organismo.
En este sentido, Ricardo Ferrer, director nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad, expresó la confianza de que la apuesta al multilateralismo en la OEA es una herramienta a la cual se apela en el marco de una estrategia frontal que se quiere dar al crimen organizado, que ante su accionar transnacional obliga a los países a organizarse.
La RANDOT cuenta con el apoyo técnico del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA, bajo responsabilidad de su titular Gastón Schulmeister, dentro de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA, a cargo de Ivan Contente Marquez.
Mañana, martes 9 de abril, la ministro argentina será la principal oradora en la reunión entre jefes de delegación de los estados miembros de la OEA
Además de su participación en la RANDOT, Bullrich llevará adelante una agenda maratónica durante estos días en Estados Unidos. Mantendrá reuniones bilaterales con autoridades de la OEA; se reunirá con el secretario de Seguridad Nacional de Homeland Security, Alejandro Mayorkas para intercambiar visiones acerca de amenazas comunes en el hemisferio.
La Ministro también mantendrá un encuentro con el director del Colegio Interamericano de Defensa. General Mayor Rich Heitkamp para relanzar las relaciones con el Colegio, específicamente con GNA. También tiene previstas reuniones con organismos de inteligencia de Estados Unidos y la Agencia Federal de Investigación (FBI).
La comitiva que acompaña a Bullrich la integran, además del director nacional de GNA, los directores nacional de Política de Cooperación Internacional, Alberto Fohrig, y de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado y el director de cooperación policial internacional de GNA, Mariano Sánchez.
El Nikkei experimenta la tercera mayor caída de su historia.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Además destacó que su país es "libre, soberano e independiente"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que extenderá por otros 75 días el plazo para que la empresa china ByteDance venda TikTok a una compañía no china, evitando así, por el momento, la prohibición de la popular red social en territorio estadounidense.
Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.
La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.