Argentina superó a Venezuela y Líbano y tiene la inflación más alta del mundo

Los analistas consultados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado pronosticaron que la inflación de un dígito mensual llegaría en mayo y que a fin de año podría ascender al 189%.

Nacionales13/04/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_1099652

A pesar de que el IPC de marzo alcanzó el 11%, Argentina superó nuevamente a Venezuela y al Líbano en el nivel de inflación. De esta forma, volvió a registrar la inflación más alta del mundo en términos anuales, con una brecha ascendente respecto de sus perseguidores inmediatos.

Aunque el mercado comenzó a moderar sus pronósticos para fin de año y, sobre todo para 2025, por ahora el país no cede su lugar ni en el podio global arriba del Líbano y de Venezuela.

Tampoco lo hace en el ranking regional, donde el resto tiene una inflación anual de un dígito, salvo por el país gobernado por Nicolás Maduro.

Milei confía en el proceso de continuo de descenso de la inflación a partir de la restricción monetaria y fiscal, pero reconoce que habrá que tener "paciencia y perseverancia" aunque aparezcan aumentos puntuales que puedan provocar algún repunte pasajero por el reajuste de los precios relativos, según indicaron al portal Infobae desde el entorno del jefe de Estado.

Los economistas críticos del Gobierno enfatizan que la caída de los precios se basa casi exclusivamente en la fuerte recesión registrada el primer bimestre, que se reflejó con nitidez en una caída de los ingresos tanto salariales como en las jubilaciones.

Los analistas consultados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) pronosticaron que la inflación de un dígito mensual llegará en mayo y que a fin de año podría ascender al 189%, por debajo de las estimaciones previas.

Para 2025, los pronósticos todavía son más "alegres": el promedio es del 60%, pero los bancos Morgan Stanley y JP Morgan calcularon entre 30 y 40 por ciento, respectivamente.

Venezuela, que sufrió una hiperinflación durante tres años, ya transita una suba anual de los precios de dos dígitos, del 89% según la medición de marzo del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y del 67% según el Banco Central. Y las estimaciones independientes calculan que llegará al 62% a fin de este año.

De este modo, solo quedan dos países en el mundo con una tasa de inflación de tres dígitos: Argentina y El Líbano, el país de Medio Oriente afectado por un conflicto interno interminable. El último dato surgido de Beirut fue en febrero y marcó un 192% de inflación anual; en cuarto lugar a nivel global aparece Turquía con el 68,5% en los últimos 12 meses.

Entre los países desarrollados, Estados Unidos registró el mes pasado una suba de los precios del 3,2% anual, mientras que Alemania quedó en 2,2% y Francia en 2,3%; en el Grupo de los Siete, la tabla la cierra Italia con el 1,3%.

En América latina, detrás de la Argentina y Venezuela aparece el resto con un dígito anual de inflación anual.

El tercer puesto le correspondió a Colombia con el 7,3% anual (0,7% el mes pasado), seguido por México con 4,4 (0,2% mensual), Brasil con 3,9% (0,1%), Chile 3,7% (0,1%), Uruguay 3,8% (0%), Paraguay 3,6% (1,1%), Bolivia 3,1% (0,5%), Perú 3% (1%) y Ecuador 1,6% (0,2%).

La semana próxima el Fondo Monetario Internacional (FMI) dará a conocer sus pronósticos globales de crecimiento económico e inflación, antes del inicio de su asamblea semianual en Washington, en conjunto con el Banco Mundial.

A priori, se prevé que la Argentina registrará el peor resultado al combinar ambos indicadores entre los países del G20 y de la OCDE.

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.