Argentina superó a Venezuela y Líbano y tiene la inflación más alta del mundo

Los analistas consultados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado pronosticaron que la inflación de un dígito mensual llegaría en mayo y que a fin de año podría ascender al 189%.

Nacionales13 de abril de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_1099652

A pesar de que el IPC de marzo alcanzó el 11%, Argentina superó nuevamente a Venezuela y al Líbano en el nivel de inflación. De esta forma, volvió a registrar la inflación más alta del mundo en términos anuales, con una brecha ascendente respecto de sus perseguidores inmediatos.

Aunque el mercado comenzó a moderar sus pronósticos para fin de año y, sobre todo para 2025, por ahora el país no cede su lugar ni en el podio global arriba del Líbano y de Venezuela.

Tampoco lo hace en el ranking regional, donde el resto tiene una inflación anual de un dígito, salvo por el país gobernado por Nicolás Maduro.

Milei confía en el proceso de continuo de descenso de la inflación a partir de la restricción monetaria y fiscal, pero reconoce que habrá que tener "paciencia y perseverancia" aunque aparezcan aumentos puntuales que puedan provocar algún repunte pasajero por el reajuste de los precios relativos, según indicaron al portal Infobae desde el entorno del jefe de Estado.

Los economistas críticos del Gobierno enfatizan que la caída de los precios se basa casi exclusivamente en la fuerte recesión registrada el primer bimestre, que se reflejó con nitidez en una caída de los ingresos tanto salariales como en las jubilaciones.

Los analistas consultados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) pronosticaron que la inflación de un dígito mensual llegará en mayo y que a fin de año podría ascender al 189%, por debajo de las estimaciones previas.

Para 2025, los pronósticos todavía son más "alegres": el promedio es del 60%, pero los bancos Morgan Stanley y JP Morgan calcularon entre 30 y 40 por ciento, respectivamente.

Venezuela, que sufrió una hiperinflación durante tres años, ya transita una suba anual de los precios de dos dígitos, del 89% según la medición de marzo del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y del 67% según el Banco Central. Y las estimaciones independientes calculan que llegará al 62% a fin de este año.

De este modo, solo quedan dos países en el mundo con una tasa de inflación de tres dígitos: Argentina y El Líbano, el país de Medio Oriente afectado por un conflicto interno interminable. El último dato surgido de Beirut fue en febrero y marcó un 192% de inflación anual; en cuarto lugar a nivel global aparece Turquía con el 68,5% en los últimos 12 meses.

Entre los países desarrollados, Estados Unidos registró el mes pasado una suba de los precios del 3,2% anual, mientras que Alemania quedó en 2,2% y Francia en 2,3%; en el Grupo de los Siete, la tabla la cierra Italia con el 1,3%.

En América latina, detrás de la Argentina y Venezuela aparece el resto con un dígito anual de inflación anual.

El tercer puesto le correspondió a Colombia con el 7,3% anual (0,7% el mes pasado), seguido por México con 4,4 (0,2% mensual), Brasil con 3,9% (0,1%), Chile 3,7% (0,1%), Uruguay 3,8% (0%), Paraguay 3,6% (1,1%), Bolivia 3,1% (0,5%), Perú 3% (1%) y Ecuador 1,6% (0,2%).

La semana próxima el Fondo Monetario Internacional (FMI) dará a conocer sus pronósticos globales de crecimiento económico e inflación, antes del inicio de su asamblea semianual en Washington, en conjunto con el Banco Mundial.

A priori, se prevé que la Argentina registrará el peor resultado al combinar ambos indicadores entre los países del G20 y de la OCDE.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.