![Ruben Prieto](/download/multimedia.miniatura.b9fdfb2d0d63e1e9.UnViZW4gUHJpZXRvX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
La Pampa estuvo presente en Anuga Select Brazil, una de las ferias más importantes de alimentos y bebidas de América Latina que se llevó adelante en San Pablo, Brasil. La Provincia acompañó a empresas pampeanas que formaron parte de la delegación nacional coordinada desde el Consejo Federal de Inversiones.
Provinciales16 de abril de 2024Por segundo año consecutivo I-COMEX La Pampa acompañó a empresas en este tipo de eventos internacionales desarrollado a través del Programa de Promoción Comercial Internacional, una iniciativa dispuesta por el gobernador Sergio Ziliotto, que forma parte de un conjunto de medidas orientadas a incrementar las exportaciones pampeanas fortaleciendo el posicionamiento de los productos regionales en el escenario internacional.
En esta ocasión Casa Alarcia, de la localidad de Macachín y Colosal de La Adela pudieron participar durante tres días con stand en la feria, dentro del pabellón Argentino donde exhibieron sus productos en este mega evento, en el que se reúnen empresas y operadores del sector alimenticio. Llevaron a este espacio su oferta exportable en representación del potencial exportador de La Pampa. Su presencia dio una muestra clara de la calidad y el sabor de los alimentos pampeanos.
En paralelo durante los días de Feria las empresas participaron en las Rondas de Negocios organizadas por el evento, logrando vincularse directamente con importadores.
“Este año, la cita para las empresas pampeanas en Brasil fue en Anuga Select, llevamos aderezos, sales industriales, de mesa, saborizadas y harina de trigo. Una oferta exportable con agregado de valor de la que hay altas posibilidades que se cierren negocios de exportación, de hecho, las empresas ya han enviado algunas cotizaciones”, comentó la gerenta de Comercio Exterior de I-COMEX La Pampa, Eugenia Paturlanne.
Las empresas pampeanas asistieron también en el marco de la visita a la feria a una capacitación en el Consulado Argentino en San Pablo, donde se abordaron las normativas y los aspectos a tener en cuenta para ingresar productos alimenticios al mercado brasileño: cuestiones administrativas, fiscales y medidas no arancelarias.
Brasil como principal destino exportador: Resultados concretos
Brasil es uno de los principales destinos de exportaciones pampeanas, el segundo luego de China, representando en 2023 un 14% de las exportaciones. Este destino abre una puerta al mundo para las PyMES pampeanas.
“Siempre explicamos que los resultados de este tipo de acciones se ven a mediano y largo plazo, de hecho este año por ejemplo Colosal realizó las primeras exportaciones de sal a Corea, con la adaptación de producto y packaging que implica ingresar a ese mercado” resaltó Eugenia Paturlanne y explicó que la empresa logró exportar a través de los contactos generado en APAS San Pablo, Feria desarrollada en mayo del pasado año, en el que la empresa participó por primera vez de un evento internacional.
ANUGA Select Brazil es una oportunidad única para conectarse con mercados internacionales, establecer relaciones comerciales sólidas y mostrar al mundo la calidad de los alimentos que La Pampa tiene para ofrecer. Con su participación en esta Feria de renombre, estas empresas pampeanas no solo refuerzan su presencia en el mercado internacional, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades comerciales, contribuyendo al crecimiento económico de La Pampa y llevando el sello pampeano a rincones lejanos del mundo.
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-